Si bien muchos lo consideran un hijo del Chiron, el nuevo Bugatti Tourbillon es un hiperdeportivo pensado desde cero. Es una bestia que estrena todo: carroceria, suspensión y un tren motriz híbrido V16 muy diferente al W16. Ahora, el Tourbillon es el nuevo buque insignia de la marca francesa.
Los informes anteriores sobre el motor eran ciertos: se trata de un monstruo de 8,3 litros que acelera a 9.500 RPM y genera 1.000 caballos de fuerza sin turbocompresores. Cosworth ayudó a desarrollar este animal de aspiración natural, que pesa sólo 555 libras a pesar de ser significativamente más grande que el W-16. También registra 664 libras-pie de torque, pero aquí es de mayor interés la otra mitad del tren motriz del Tourbillon que tiene asistencia híbrida.
Un eje delantero lleva dos motores eléctricos, con un tercer motor colocado en la parte trasera para ayudar a hacer girar las ruedas posteriores. Una batería de 25 kWh montada en el centro suministra energía, añadiendo 800 caballos a la mezcla. La potencia combinada es de 1.800 HP y, siempre que los neumáticos Michelin Pilot Sport Cup 2 hechos a medida tengan suficiente agarre, el Tourbillon alcanzará los 100 km/h en sólo 2,0 segundos.
Con el acelerador a fondo se alcanzan los 200 km/h en 5,0 segundos, y los 250 km/h en tan solo 10 segundos. La velocidad máxima de 360 kmh se alcanza en menos de 25 segundos, a menos que tengas instalada la tecla de velocidad especial. Cuando se activa, el Tourbillon mantiene su enorme alerón trasero agachado mientras la velocidad aumenta hasta 400 kmh.
El último Bugatti no pierde nada al convertirse en híbrido, salvo un poco de peso. A pesar de tener una batería y motores eléctricos, Bugatti dice que el Tourbillon es más liviano que el Chiron. También puede circular por la ciudad sin utilizar ese motor V-16. En realidad, puede ir más allá de la ciudad con una autonomía electrica estimada de 37 millas con su sistema de 800 voltios.
Los conocedores de relojes reconocerán el tourbillon como piezas mecánicas utilizadas en relojes de alta calidad para aumentar la precisión. Bugatti ve su Tourbillon como una gran obra atemporal de perfección mecánica. Esto se hace evidente cuando se ve el impresionante interior analógico. Tres grandes diales colocados en el volante muestran todo, desde la velocidad hasta las revoluciones del motor, la cantidad de combustible, la temperatura del motor y más. No hay ninguna pantalla a la vista.
Los medidores fueron diseñados y elaborados por los relojeros de Switch y están fijados permanentemente a la columna de dirección para que permanezcan estacionarios mientras gira el volante. Mientras tanto, en la consola central, hay un banco de interruptores de aluminio, diales giratorios y una palanca de cristal único que enciende el V16. El objetivo de todo esto es darle al Tourbillon un aspecto atemporal, pero hay una pantalla digital oculta en la parte superior de la consola central. Cuando se le ordene, girará hacia arriba y le dará al conductor acceso a Apple CarPlay, entre otras cosas.
En cuanto al diseño exterior, hay un difusor especial que comienza justo detrás de la cabina de pasajeros, prácticamente oculto a la vista. Las rejillas de ventilación bajo los faros ayudan a canalizar el aire hacia las grandes tomas laterales. La parrilla en forma de herradura suministra aire a los radiadores y al mismo tiempo aumenta la carga aerodinámica. El alerón trasero activo puede desplegarse hacia arriba para servir como freno de aire. Y todo se basa en una suspensión multibrazo completamente nueva que es 45 por ciento más liviana en comparación con la del Chiron.
«El desarrollo del Tourbillon estuvo guiado en cada paso por los 115 años de historia de Bugatti y las palabras del propio Ettore Bugatti», dijo el CEO de la compañía, Mate Rimac. «Sus mantras ‘si es comparable, ya no es Bugatti’ y ‘nada es demasiado hermoso’ fueron una guía para mí, así como para los equipos de diseño e ingeniería que buscaban crear la próxima era emocionante en la historia de los hiperdeportivos Bugatti. «
Las entregas de los 250 automóviles de producción iniciará en 2026, luego que cada uno de sus dueños deposite 3,9 millones de dólares, unos 16 mil millones de pesos colombianos.
No olvide visitarnos en