US 230.000 millones ha invertido el gobierno chino en los vehículos eléctricos

Un nuevo análisis hecho por el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales ha revelado que el gobierno chino ha gastado 230.800 millones de dólares para ayudar a apoyar a las empresas de vehículos eléctricos entre 2009 y 2023. Esa es una cifra monumental y eclipsa los 1.000 millones de dólares que el gobierno de EE.UU. ha proporcionado en créditos fiscales por adelantado para vehículos ecológicos este año.

No sorprende que la mayor parte del gasto sea reciente. El grupo de expertos estima que solo se gastaron 6.740 millones de dólares entre 2009 y 2017. Sin embargo, esa cifra “se triplicó durante 2018-2020, y luego ha vuelto a aumentar drásticamente desde 2021”.

Si bien las cifras son estimaciones, el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales con sede en Washington (EE.UU) señaló que el gobierno chino apoya los vehículos eléctricos de diversas formas. Esto incluye reembolsos y una exención del impuesto sobre las ventas, así como financiación para infraestructura. Además, el gobierno compra vehículos eléctricos para sí mismo y apoya los programas de investigación y desarrollo de los fabricantes de automóviles.

El nivel de apoyo varía, pero el gobierno ha aumentado significativamente el gasto en programas de investigación y desarrollo en los últimos años. Entre 2009 y 2017, solo se gastaron 2 mil millones de dólares. Esa cifra saltó a 3.600 millones de dólares en 2018 y a 4.300 millones de dólares el año pasado.

El Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales dijo que sus estimaciones son “muy conservadoras” y ni siquiera tienen en cuenta todos los niveles de apoyo gubernamental. Esto incluye incentivos locales, donaciones de tierras, descuentos en electricidad y subsidios a proveedores.

Hablando de esto último, el gigante de las baterías CATL supuestamente recibió la friolera de 809,2 millones de dólares en subsidios el año pasado. Eso es diez veces más de lo que recibieron en 2018 y casi el doble en 2022.

La organización dice que los impactos son sustanciales. Esto hará que sea «mucho más difícil para otros competir en China o en cualquier otro lugar donde se vendan vehículos eléctricos chinos». Si bien el gigante asiatico está lejos de ser el único país que apoya a los fabricantes de automóviles y a los vehículos eléctricos, la cantidad de soporte  gubernamental es realmente enorme.

Esto ha creado problemas internos, ya que se dice que el país alberga más de 200 empresas de vehículos eléctricos y pocas son rentables. También hay un exceso de oferta, lo que ayuda a explicar la guerra de precios en el país, así como un creciente enfoque en los mercados internacionales.

Si bien el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales cree que varios fabricantes de automóviles chinos eventualmente colapsarán, dice que algunos “seguramente serán pilares de la industria global”.

Estos subsidios han generado mucha controversia en las últimas semanas y amenaza con intensificarse en los próximos meses. Hace casi dos semanas, la Comisión Europea anunció sanciones arancelarias provisionales que oscilaban entre el 17,4% y el 38,1% contra los vehículos eléctricos importados de China. La medida siguió a la imposición de aranceles por parte del presidente de EE.UU, Joe Biden, a mediados de mayo contra una variedad de productos de alta tecnología de China, incluidos aranceles del 100% sobre los vehículos eléctricos y 25% sobre las baterías de los mismos.

No olvide visitarnos en

FACEBOOK

INSTAGRAM

TWITTER

Inicio 100