Eliminar Impoconsumo y reducir el IVA propone Aconauto

Ante la reciente propuesta del Gobierno de reducir a uno el Día sin IVA, pero incluyendo los vehículos eléctricos, la Asociación Gremial de Concesionarios de Automotores, Aconauto, busca salidas para motivar las ventas.

Pedro Nel Quijano, presidente ejecutivo de Aconauto, explica que “Lo que el sector espera son medidas de reactivación del mercado. Si se quisiera atender este clamor, la idea efectiva sería una rebaja en el IVA o el Impoconsumo para todos los vehículos”.

“Si lo que se desea es promover la electrificación del parque un solo día de rebaja, lejos de reactivar el mercado lo que crea es un regalo para pocos y frustración para muchos porque el proceso de compra de un vehículo generalmente toma más de un día. Una rebaja en el IVA o Impoconsumo para el resto de este año reactivaría el mercado y los nuevos volúmenes harían que el recaudo de impuestos creciera», concluye Quijano.

Así, los concesionarios colombianos de automotores afiliados en Aconauto han visto cómo el deterioro de las variables macroeconómicas del país ha tenido consecuencias serias en el mercado automotor, tal como ciertos anuncios desde el Ejecutivo que acentúan la incertidumbre.

El efecto de esos mensajes es el que precisamente se nota en las salas de venta de los concesionarios de automotores: si en 2021 y 2022 se logró consolidar un tráfico de clientes potenciales que alcanzó para colocar más 250 mil unidades por año, en el 2023 se redujo una tercera parte y, a la mitad en los corrientes.

Como una forma de contribuir a la recuperación del mercado automotor colombiano, los concesionarios agremiados en Aconauto proponen la eliminación del Impuesto al consumo o la reducción del IVA.

El resultado de una medida de este tipo es que aumentan las ventas de vehículos nuevos y, a mayor recaudo de ingresos fiscales, se concretan más puestos de trabajo.

Una positiva consecuencia adicional es que al bajar los precios por vía impuestos se promueve y motiva la modernización del parque automotor, con la consecuente reducción en las emisiones y la accidentalidad.

Los 432 concesionarios que hay en Colombia son propiedad de 153 grupos económicos, conglomerados que tienen entre 3 y 10 operaciones de concesionarios de diferentes marcas.

En esta realidad se observa que cada vez hay menos concesionarios que atiendan una sola marca, es decir, el esquema multimarca -que no era tan común- hoy día es normal.

Así, entre personal de ventas, de posventa y administrativo, los concesionarios emplean un total aproximado de 90.000 personas de manera directa y, en forma indirecta, unas 60.000. Quiere decir que los concesionarios, solamente ellos, no las plantas de ensamble ni las importadoras, sino solamente los concesionarios emplean en Colombia aproximadamente 150.000 personas.

De otra parte, el detal del mercado automotor colombiano es fuente atractiva para los bancos en su tarea de colocar dinero. Por eso todos los bancos, casi sin excepción, tienen estructuradas áreas para el estudio y otorgamiento de crédito en el sector automotor, sabiendo que de 100 vehículos que se venden entre 65 y 70 se venden a crédito, es decir, montos importantes para colocación de dinero.

No olvide visitarnos en

FACEBOOK

INSTAGRAM

TWITTER

Inicio 100