El hermano mayor de la Renault Duster hace su aparición oficial. Dacia acaba de presentar el nuevo Bigster, su modelo más grande hasta la fecha. Es una continuación del concept 2021, que mide 4.57 metros de largo, 1.81 de ancho y 1.71 mm de alto. Esto lo hace alrededor de 23 centímetros más largo que la Duster, manteniendo el mismo ancho.
El estilo de los SUV relacionados mecánicamente es muy similar, aunque el Bigster tiene un parachoques delantero rediseñado, una distancia entre ejes más generosa y un voladizo trasero más largo. Las branquias laterales, las ventanas y el portón trasero también se han modificado.
En el interior, el tablero de instrumentos se ha trasladado de la Duster, sin embargo, el Bigster tiene más tecnología y características de seguridad. La pantalla de info-entretenimiento de 10,1 pulgadas es estándar en todos los acabados, mientras que el grupo de instrumentos digitales se puede conseguir en versiones de 7 o 10 pulgadas.
Al igual que con toda la gama de motores ICE de Dacia, el Bigster se basa en la arquitectura CMF-B del Grupo Renault. Las opciones de tren motriz incluyen configuraciones híbridas suaves e híbridas autocargables, incluida una versión Hybrid 155 que se estrena por primera vez en un vehículo de la marca. Consiste en un motor de combustión, dos motores eléctricos, un paquete de baterías de 1,4 kWh y una transmisión automática con cuatro marchas para el ICE y otras dos adicionales para los motores eléctricos.
El motor de gasolina de cuatro cilindros desarrolla 107 caballos, mientras que uno de los motores eléctricos proporciona 50 adicionales. El otro motor eléctrico sirve de arranque/generador. Con este tren motriz, el Bigster siempre arranca en modo eléctrico puro.
Un tren motriz menos complejo es el TCe 140 con un motor turboalimentado de 1.2 litros y tres cilindros que se beneficia de una configuración híbrida suave. Es la primera vez que un Dacia obtiene este ICE que funciona con el ciclo Miller. Está conectado a una caja de cambios manual de seis velocidades, y la tracción delantera es estándar, aunque está disponible una configuración 4×4. Esta última variante todoterreno tiene control de descenso de pendientes y modos de conducción seleccionables: Nieve, Barro/Arena, Todoterreno, Normal y Eco.
El Bigster es compatible con algunos accesorios ingeniosos, incluida una cama doble que se instala en menos de dos minutos una vez que se pliega la banca trasera con division 40:20:40. Su capacidad de equipaje es de 667 litros que puede aumentar gracias al portaequipajes en el techo que soporta hasta 80 kilogramos. Está instalado en los rieles de techo modulares que están ubicados a lo largo pero se pueden reconfigurar transversalmente.
El Bigster debutará ante el público en el Salón del Automóvil de París la próxima semana. El precio se anunciará en enero de 2025 y las ventas comenzarán en abril, pero su precio oficial aún no se conoce. No obstante, se calcula que en Europa costará mínimo 21 mil euros, unos 85 millones de pesos colombianos sin contar impuestos.
No olvide visitarnos en