Los hypercars están en auge. Al Aston Martin Valiant y al McLaren W1 se les une el F80, el más reciente cohete de Ferrari, considerado el heredero híbrido del legendario F40 y el sucesor de LaFerrari.
La gran noticia es que debajo del capó hay un híbrido V6 de 1.184 caballos, el Ferrari más poderoso jamás construido. La marca italiana cortó su icónico V12 por la mitad y le añadió tres motores eléctricos. El motor de 3.0 litros genera 900 HP, y cuando se combina con los eléctricos tarda solo 2.15 segundos en alcanzar los 100 kilómetros por hora. Su velocidad máxima es de 350 kph, ligeramente más rápido que el McLaren W1.

El V6 de 3.0 litros es el mismo motor del 296 y a pesar que tiene 237 HP adicionales, no gana ningún peso. Los ingenieros modificaron el tiempo de encendido e inyección, y aumentaron la presión de la cámara de combustión en 20 por ciento. La transmisión de doble embrague de ocho velocidades se calibró especialmente para tener en cuenta esa presión adicional, y poder regular toda la fuerza que alcanza las 9,200 rpm.
Ferrari desarrolló y construyó sus motores eléctricos internamente. El eje delantero alberga dos más un inversor y un sistema de enfriamiento integrado, mientras que el tercero se encuentra en el eje trasero. Los dos motores en la parte delantera permiten la vectorización de torque y pueden enviar hasta 210 kilovatios de regreso al eje delantero a través del frenado regenerativo.

El motor eléctrico posterior se encarga de tres funciones básicas: iniciar el de combustión, recuperar energía y agregar torque cuando sea necesario. Suma 80 HP adicionales a la salida total y puede recuperar 70 kW de energía. Los tres motores eléctricos están conectados a un paquete de baterías de células de litio de 800 voltios con una capacidad total de 2.3 kilovatios-hora, repartiendo una salida total de 325 HP.

El F80 utiliza un chasis monocasco asimétrico construido de fibra de carbono y materiales compuestos. El techo está hecho completamente de fibra de carbono, y los subtramas delantero y trasero son de aluminio. El diseño asimétrico del chasis significa que el asiento del conductor es ajustable en oposición al posicionamiento fijo en el W1 y otros superdeportivos monocascos, mientras las puertas de apertura mariposa permiten el ingreso y salida de cabina más fáciles.
Flavio Manzoni es el responsable del diseño del F80 y quien le puso señales retro como las luces inspiradas en el Daytona y los arcos de las ruedas traseras en el F40. Ferrari tomó la mayoría de sus señales aerodinámicas de la Fórmula 1, con un frontal puntiagudo que combinado con el Duct de la firma le da al F80 la friolera de 1,014 libras de carga aerodinámica a 250 kilómetros por hora solo en la parte delantera. Con un ala activa y un difusor masivo de 71.0 pulgadas, el F80 produce 1.300 libras de carga aerodinámica atrás, para un total de 2.204 libras de carga aerodinámica, idénticas a las del McLaren W1, aunque este último las registra a 280 kph.


El F80 no tiene un modo de accionamiento totalmente eléctrico como el W1, pero el modo híbrido predeterminado prioriza la recuperación de energía y la carga de la batería, mientras que el modo de rendimiento ofrece más potencia mientras mantiene la batería en un estado de carga de alrededor de 70 por ciento. El modo calificación desata la potencia completa del F80.

Para que el F80 regule la velocidad, Ferrari trabajó directamente con Brembo y una nueva tecnología de frenado CCM-R Plus. Los frenos de carbono avanzados utilizan fibras más largas que mejoran 100% la resistencia mecánica respecto a los frenos tradicionales de fibra de carbono, al tiempo que mejora la conectividad térmica en 300 por ciento.

Al igual que el PuroSangue, el F80 también obtiene un sistema de suspensión activa. Los amortiguadores tienen motores que pueden frenar o acelerar el pistón, eliminando la necesidad de barras anti-roll y permitiendo una gran propagación entre la calidad de conducción y el rendimiento de manejo. El sistema también garantiza una plataforma aerodinámica muy estable.

Los compradores pueden elegir entre dos opciones de neumáticos: Michelin Pilot Sport Cup 2 o Pilot Sport Cup 2rs, que miden 285/30 adelante y 345/30 atrás. Y en equipo de seguridad activa ofrece frenado automático de emergencia, advertencia de salida de carril, asistencia de mantenimiento de carril y reconocimiento de señales de tráfico entre muchos otros. Su precio es de 4 millones de dólares (12.800 millones de pesos colombianos), el Ferrari más costoso de todos los tiempos, que como dato adicional duplica el precio del W1. Solo se construirán 799 unidades a partir de octubre de 2025 y su fabricación se extenderá hasta 2027.

No olvide visitarnos en