Es oficial la Tasman, la primera y muy extraña pickup de Kia

Kia presentó la nueva Tasman, su primera entrada en el segmento de pickups medianas para hacerle competencia a las Toyota Hilux y Ford Ranger. Y si quería diferenciarse de ellas, lo logra especialmente con un diseño controvertido que, según la marca, es un «enfoque nuevo de la estética».

El esperado modelo se lanzará en los mercados globales en 2025, ofreciendo una opción entre motores de gasolina y diésel.

De acuerdo con Karim Habib, responsable de Kia Global Design, el diseño de la Tasman “comienza con una forma honesta, utilizando elementos simples y robustos para capturar el espíritu de practicidad”. Tiene proporciones cuadradas, luces LED apiladas verticalmente, parachoques robustos y una moldura en forma de cuerno en el capó. Los guardabarros parecen tiras horizontales de plástico sin pintar, que incorporan los faros y los compartimentos de almacenamiento.

En la parte trasera, el platón es de tamaño estándar con luces cuadradas, un portón grande y un parachoques con escalones integrados. La carrocería doble cabina mide 5.41 metros de largo, junto con las opciones de variantes de chasis. Dependiendo del acabado, la distancia al piso varía entre 22.4 y 25.2 centímetros.

En términos de tecnología, lo más destacado es el cuadro de mandos digital de triple pantalla. Un único panel alberga una pantalla digital de 12,3 pulgadas, una de 5 pulgadas dedicada a los controles de climatización y otra táctil de 12,3 pulgadas para el sistema de infoentretenimiento. Este último se puede combinar opcionalmente con un sistema de audio premium Harman Kardon de ocho parlantes.

En cabina se incluye la mesa plegable en la consola central, el compartimento de almacenamiento de 33 litros debajo de los asientos traseros y el banco trasero reclinable. Kia afirma que el espacio para la cabeza, para los hombros y para las piernas en la segunda fila son los mejores de su clase, beneficiándose del cuadrado diseño exterior.

En cuanto a carga, esta pickup puede soportar entre 1.017 y 1.195 kg, y tiene una capacidad de remolque de hasta 3.500 kg. Kia está orgullosa de la capacidad de carga de 1.173 litros que coloca a la Tasman por delante de sus rivales. Además, el platón está iluminado, tiene un toma-corriente integrado, una mini-mesa y un piso de carga deslizante que facilita la carga y descarga de artículos pesados.

La Kia Tasman estará disponible inicialmente con dos motores de cuatro cilindros que funcionan con gasolina y diésel. El primero es turboalimentado de 2,5 litros que desarrolla 277 caballos y 421 Nm de torque. Por otro lado, el turbodiésel de 2,2 litros produce 207 HP y 441 Nm.

Ambas opciones de tren motriz están acopladas a una caja de cambios automática de ocho velocidades, mientras que el diésel también ofrece la opción de una manual de seis marchas. La potencia se transmite a las cuatro ruedas, aunque el modelo base también puede adquirirse en forma de 2WD. La camioneta ofrece modos de terreno seleccionables (arena, barro, nieve y roca), mientras que el acabado X-Pro está equipado con un diferencial de bloqueo electrónico (e-LD) y un modo X-Trek para terrenos más desafiantes.

La Tasman se desplaza sobre un chasis de escalera con suspensión delantera de doble horquilla y un eje trasero rígido con ballestas y amortiguadores montados verticalmente. Además, la suspensión cuenta con la tecnología de control de amortiguación sensible de Kia y la tecnología de tope de rebote hidráulico, para mayor comodidad y control.

La Kia Tasman es un modelo global que llegará a los concesionarios en 2025. La disponibilidad comenzará en su mercado local en Corea, seguido de Australia, África y Oriente Medio. Es muy posible que llegue a Latinoamérica en el tercer trimestre del próximo año.

No olvide visitarnos en

FACEBOOK

INSTAGRAM

TWITTER

Inicio 100