Mazda EZ-6, el sedán eléctrico por menos de $90 millones 

Cuando Mazda presentó el EZ-6 en el Salón del Automóvil de Beijing meses atrás no dio muchos detalles, pero ahora está completando los espacios en blanco con información detallada sobre precios y equipamiento que se estrenan en China.

Anunciado como un «nuevo buque insignia eléctrico elegante, inteligente y divertido», el EZ-6 presenta un diseño aerodinámico Kobo con una amplia parrilla flanqueada por faros LED, puertas sin marco con manijas empotradas, techo de cristal panorámico y rines de 19 pulgadas. Los compradores también encontrarán limpiaparabrisas con sensor de lluvia y luces traseras delgadas que están conectadas por una delgada franja iluminada. Las variantes de gama alta ofrecen un alerón trasero activo y un portón trasero eléctrico con función de comando de voz externo.

En cuanto a tamaño, el EZ-6 mide 4.92 metros de largo y tiene una distancia entre ejes de 2.89 m. Es 5 mm más largo que un Toyota Camry y 7.1 cm adicionales entre ruedas.

En el interior, hay una cabina minimalista con un grupo de instrumentos digitales de 10,1 pulgadas y un sistema de información y entretenimiento de 14,6 pulgadas. Los compradores también encontrarán asientos de cuero o cuero Nappa con un volante a juego. Igualmente, sistema de control de climatización automático doble zona, un sistema de audio de seis parlantes y un cargador inalámbrico para teléfonos inteligentes de 50 W.

Las variantes de gama alta ofrecen un volante con calefacción, así como asientos delanteros con calefacción y ventilación, sistema de iluminación ambiental de 64 colores y uno de audio premium Sony de 14 parlantes.

Aunque Mazda dijo inicialmente que el EZ-6 se ofrecería con motores eléctricos e híbridos enchufables, el modelo en realidad tiene opciones eléctricas y de autonomía extendida. El EV tiene un motor trasero que produce 255 HP y 320 Nm de torque. Está alimentado por una batería de fosfato de hierro y litio de 56,1 o 68,8 kWh. El primero proporciona una autonomía de conducción CLTC de 480 km, mientras que el segundo aumenta esa distancia a más de 600 km.

La variante de autonomía extendida va en una dirección diferente, presentando un motor de cuatro cilindros de 1.5 litros de aspiración natural que produce 94 caballos que carga la batería, y un motor eléctrico que desarrolla 215 HP y 320 Nm de torque que impulsa las ruedas traseras. Los clientes también encontrarán un paquete de baterías de 18,9 o 28,4 kWh.

La más pequeña de las dos baterías proporciona 105 km de autonomía solo eléctrica, mientras que la unidad más grande aumenta la distancia a 160 km. Más importante aún, gracias al motor, la autonomía total supera los 1.300 km.

El precio comienza en 19.600 dólares (85 millones de pesos colombianos) para la variante de autonomía extendida, mientras que el EV comienza en 22.427 dólares ($97 millones).

No olvide visitarnos en

FACEBOOK

INSTAGRAM

TWITTER

Inicio 100