Han pasado más de cinco años desde que se presentó por primera vez el Aston Martin Valhalla como concept y más de tres años desde que se adelantó su diseño de especificaciones de producción. Ahora, la marca británica ha presentado por completo su nuevo superdeportivo insignia con motor central antes de que comience la producción en el segundo trimestre de 2025. Promete competirle al Lamborghini Revuelto y al Ferrari SF90 Stradale.
En el corazón del bólido se encuentra un V8 biturbo de 4.0 litros que entrega 817 caballos, lo que le otorga la mayor potencia que cualquier otro Aston Martin. Complementando el V8 hay tres motores eléctricos, incluidos dos en el eje delantero, que elevan la potencia a 1,064 HP y 1,100 Nm de torque.
Además de ser el primer Aston Martin híbrido enchufable, el Valhalla estrena la nueva transmisión de doble embrague de ocho velocidades de la marca. Gracias a sus más de 1.000 caballos furiosos y tracción total, el Valhalla acelera de 0 a 100 km/h en 2,5 segundos y alcanza una velocidad máxima de 350 km/h.
Aston Martin tiene otros modelos V8 en su gama, pero el motor del Valhalla es un poco diferente. En particular, tiene un sistema de lubricación por cárter seco y está equipado con un cigüeñal plano de 180 grados. Los ingenieros también han diseñado nuevos árboles de levas y colectores de escape para el 4.0 litros y los turbos son más grandes que los que se encuentran en el DBX707.
La incorporación de un trío de motores eléctricos ha permitido a Aston Martin dotar al Valhalla de distribución de torque en el eje delantero, mientras que atrás se encuentra un diferencial electrónico de deslizamiento limitado. La asistencia eléctrica también mitiga cualquier retraso del turbo, y se puede recuperar la energía perdida al frenar. El Valhalla puede incluso circular únicamente con energía eléctrica durante 14 km, aunque la velocidad máxima está limitada a 140 km/h.
Al igual que el Valkyrie, el Valhalla prioriza la aerodinámica. A 240 km/h, produce más de 600 kg de carga aerodinámica y, a medida que aumenta la velocidad, se utilizan piezas aerodinámicas activas para eliminar el exceso de carga de los alerones delantero y trasero.
Los componentes clave del vehículo, incluida la suspensión, los frenos, la dirección, la aerodinámica activa y el tren motriz, están optimizados por un sistema de control integrado de la dinámica del vehículo (IVC), que permite ajustar los parámetros clave. El IVC también garantiza que los ejes delantero y trasero puedan comunicarse entre sí, ya que no hay conexión física entre ellos.
El nuevo auto está construido de un monocasco de fibra de carbono que se basa en la experiencia de la marca en la Fórmula 1. Luego, se unen bastidores auxiliares de aluminio a la parte delantera y trasera de la carrocería. La suspensión Trick push rod con resortes y amortiguadores internos se encuentra en la parte delantera, mientras que en la parte posterior hay amortiguadores adaptativos Bilstein DTX hechos a medida. El frenado está a cargo de discos cerámicos de carbono en las cuatro esquinas, que constan de discos de 410 mm adelante y 290 mm atrás.
La cabina también está inspirada en la F1. Al igual que el Valkyrie, tiene un espacio elevado para los pies para proporcionar una posición de asiento baja desde la cadera hasta los talones y está equipado de serie con sillas de fibra de carbono de una sola pieza. Un volante con la parte superior e inferior planas llama la atención, al igual que un gran cuadro de instrumentos digital y una pantalla de información y entretenimiento.
Al igual que con otros modelos existentes de Aston Martin, a quienes compren un Valhalla se les ofrecerán «posibilidades infinitas de personalización y diseño a medida» a través de la división Q by Aston Martin.
No se sabe cuánto costará el Valhalla, pero se sabe que se limitará a solo 999 ejemplares en todo el mundo.
No olvide visitarnos en