En 2025 se venderán más autos eléctricos en el mundo

Según los analistas de la industria automotriz, las ventas de vehículos eléctricos crecerán 30 por ciento en 2025, incluso cuando varios fabricantes están diluyendo sus planes de electrificación, alegando que la demanda es demasiado débil.

Los expertos de S&P Global Mobility predicen que las ventas de vehículos eléctricos a batería alcanzarán las 15,1 millones de unidades el próximo año, lo que elevará su participación de mercado al 16,7 por ciento de las ventas mundiales. Aunque las cifras finales aún no están disponibles para 2024, las estimaciones sitúan las ventas en 11,6 millones de vehículos eléctricos, es decir, una participación de mercado del 13,2 por ciento.

El crecimiento variará drásticamente de una región a otra, dice el estudio, y estará influenciado por muchos factores, incluida la política gubernamental, los aranceles y los incentivos, además, por supuesto, de la disponibilidad de una infraestructura de carga adecuada.

Se espera que los eléctricos representen solo el 7,5 por ciento de las ventas totales en la India, por ejemplo, aunque el cambio interanual del 117 por ciento significa que están ganando terreno rápidamente.

En EE. UU, se proyecta que las ventas de EVs crezcan 36 por ciento hasta el 11,2 por ciento del total, aunque gran parte del éxito depende de lo que Donald Trump y su equipo hayan planeado para los créditos fiscales y los aranceles a los automóviles fabricados fuera del país norteamericano.

China siempre ha estado a la vanguardia en lo que respecta a la compra de vehículos eléctricos, que se espera acaparen casi el 30 por ciento del mercado automovilístico del país oriental. Pero como esa participación ya es enorme, la tasa de crecimiento no es tan rápida como en otras regiones: y se predice que sera de 20 por ciento en comparación con 2024. Aun así, se espera que los vehículos eléctricos en China superen en ventas a los de motor de combustión interna por primera vez en 2025.

Sin embargo, aunque los analistas predicen que esta tendencia continuará en el futuro y afirman que «el gigante de los vehículos eléctricos de China es imparable», un exceso de oferta de modelos, una dura competencia y guerras de precios resultarán en la desaparición de muchas marcas locales.

Además, los fabricantes europeos, japoneses y estadounidenses que hace unos años solían dominar el mercado automovilístico más grande del mundo, ya enfrentan una pronunciada caída en sus ventas a medida que los compradores recurren a las marcas nacionales. En 2020, los automóviles extranjeros representaron el 64 por ciento de las ventas de automóviles nuevos, mientras que en 2024 su participación se ha desplomado a solo el 37 por ciento.

Se han escuchado desalentadoras ventas de eléctricos en Alemania durante este año y de cómo la eliminación de los subsidios estatales ha afectado a la demanda. Junto con la mencionada caída en China, han provocado que empresas como el Grupo VW se enfrenten a una grave crisis, con enormes recortes de empleos e incluso el cierre de fábricas propuestos por la dirección y el sindicato de trabajadores amenazando con huelgas masivas si esos planes siguen adelante.

Pero el estudio aún anticipa que las ventas de vehículos eléctricos en Europa occidental y central crecerán 43 por ciento, lo que elevará su participación de mercado a más del 20 por ciento, a pesar de que Francia y España se preparan para recortar, o al menos reducir, los subsidios en 2025.

No olvide visitarnos en

FACEBOOK

INSTAGRAM

TWITTER

Inicio 100