Baja asistencia en el Salón de Detroit

El Salón del Automóvil de Detroit solía ser un certamen referente del sector automotor mundial. Era el inicio del año obligado para las nuevas presentaciones de las marcas, en especial GM, Ford y Chrysler (luego Stellantis). Pero ahora es apenas una sombra.

Por ejemplo, el Ford Mustang RTR y el Mustang GTD Spirit of America se presentaron antes del autoshow, dejando los premios al Automóvil, Utilitario y Camioneta de Norteamérica como la única noticia de interés periodístico.

Aunque los organizadores intentaron darle un giro positivo, las cifras no mienten. A lo largo de 11 días, sólo asistieron 275.000 personas. Como señaló The Detroit Free Press, esa cifra es insignificante en comparación con las 774.179 personas que asistieron en 2019.

A pesar de la terrible asistencia, los organizadores proclamaron que era “uno de los salones del automóvil más grandes de Estados Unidos”, algo que no fue cierto, ya que la antigua joya de Motor City apenas superó al Salón del Automóvil de Chicago de 2024, que tuvo una duración más corta de 10 días y atrajo a casi 260.000 invitados.

El pobre desempeño no es una sorpresa, ya que la mayoría de los fabricantes de automóviles han decidido que Detroit no vale la pena. Como resultado, los distribuidores, cuatro pistas cubiertas y elementos aleatorios (incluido el Ejército, los Marines y la Agencia de Inversiones y Comercio) ayudaron a llenar el espacio sobrante en Huntington Place.

Los organizadores  dijeron que hubo 34 marcas en exhibición, así como casi 500 vehículos presentes, pero esta última cifra incluyó más de 150 autos modificados que se mostraron en asociación con Modded Detroit. También afirmaron que el certamen tuvo un impacto económico estimado de 370 millones de dólares y se recaudaron US 1.7 millones en el Charity Preview para seis organizaciones benéficas infantiles.

No olvide visitarnos en

FACEBOOK

INSTAGRAM

TWITTER

Inicio 100