Hoy es el Día sin Carro y sin Moto en Bogotá

Hoy jueves 6 de febrero se lleva a cabo la primera jornada del año del Día sin Carro y Moto en Bogotá. 

Esta jornada se adelanta de 5:00 a.m. a 9:00 p.m. tiempo durante el cual la capital colombiana contará con diversas alternativas de Movilidad. Estarán disponibles 661 kilómetros de ciclorrutas, 95.811 km de andenes, 89,4 de vías habilitadas para ciclovía y 3.300 bicicletas del Sistema de Bicicletas Compartidas.

Esta fecha tiene como fin fomentar un uso eficiente de los vehículos particulares y promover estrategias de cultura ciudadana enfocadas en mejorar la calidad del aire y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

Hoy se organizarán actividades como recorridos en bicicleta, caminatas y la habilitación de rutas de transporte público que facilitarán la movilidad hacia los diferentes puntos de trabajo.

“Si bien, el 70 % de la ciudadanía se mueve diariamente en transporte público, en bicicleta o a pie, queremos seguir incentivando a que quienes se mueven en sus vehículos particulares a que aprovechen este día para transformar sus hábitos de movilidad, se conecten con la ciudad y no se queden en casa”, señaló la secretaria de movilidad, Claudia Díaz.

Adicionalmente, el Distrito estará trabajando en la recuperación del espacio público de la ciudad desde diferentes frentes: limpiando señales de tránsito y puentes vehiculares, embelleciendo el Centro Histórico de Bogotá, y sensibilizando a la ciudadanía en las calles y el Vagón Escuela del Metro. 

¿Quiénes pueden circular durante la jornada del Día sin Carro y Moto?

  1. Vehículos eléctricos o cero emisiones, incluyendo motocicletas.
  2. Transporte para personas con discapacidad.
  3. Motocicletas que prestan el servicio de mensajería y/o domicilio.
  4. Transporte vinculado a servicios públicos domiciliarios.
  5. Transporte escolar.
  6. Motocicletas de vigilancia y seguridad privada.
  7. Vehículos con capacidad de más de 10 pasajeros.
  8. Transporte público.
  9. Vehículos de emergencia.
  10. Carrozas fúnebres.
  11. Destinado al control de tráfico.
  12. Transporte de valores.
  13. Caravana presidencial.
  14. Vehículos Militares, de Policía Nacional, de Organismos de Seguridad del Estado y CTI seccional Bogotá.
  15. Vehículos diplomáticos o consulares.
  16. Vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección.
  17. Vehículos destinados para el control operacional y mantenimiento del SITP.
  18. Control de emisiones.

¿Quiénes no pueden circular durante la jornada del Día sin Carro y Moto?

  1. Carros y motos particulares.
  2. Vehículos y motos de las escuelas de conducción.
  3. Vehículos con permiso de Pico y placa solidario (se repone automáticamente).
  4. Vehículos de medios de comunicación con placa amarilla.
  5. Vehículos híbridos.
  6. Vehículos dedicados a gas.
  7. Taxis con pico y placa

    Transmilenio estará operando con el 100 % de su flota, como lo hace de manera regular: 10.543 vehículos funcionarán de 4:00 a.m. a 11:00 p.m., y TransMiCable de 4:30 a.m. a 10:00 p.m.


    Fotos: Secretaria de Movilidad

No olvide visitarnos en

FACEBOOK

INSTAGRAM

TWITTER

Inicio 100