El anunciado revolcón en la junta directiva de Nissan se cumplió. Los rumores de la salida del CEO Makoto Uchida se convirtieron en realidad este martes, cuando la marca japonesa anunció su renuncia al cargo para darle su lugar al mexicano Iván Espinosa, actual director de planificación.
El cambio de liderazgo se decidió hoy durante una reunión de la junta directiva y entrará en vigor el 1 de abril para «lograr los objetivos de la compañía a corto y mediano plazo, al tiempo que la posiciona para el crecimiento a largo plazo».

Espinosa, de 46 años, se unió a Nissan en 2003, y su carrera lo llevó a México, el sudeste asiático y Europa antes de asumir las funciones de gestión de la estrategia global de productos en abril de 2024. Los otros candidatos para el puesto de CEO eran el director financiero Jeremie Papin y el director de rendimiento Guillaume Cartier.
Precisamente Cartier mantendrá su cargo y también supervisará el marketing global y la experiencia del cliente. Eiichi Akashi, actual vicepresidente corporativo (CVP) de Planificación de vehículos e ingeniería de componentes, será el nuevo director de tecnología y director ejecutivo, sucediendo a Kunio Nakaguro.
Además, Papin también ha sido nombrado director ejecutivo, y Teiji Hirata, actual vicepresidente ejecutivo de la división de ingeniería y desarrollo de producción de vehículos, pasará a ser director de monozukuri y ejecutivo responsable de la gestión de la cadena de suministro y fabricación, en sustitución de Hideyuki Sakamoto.

Junto a Nakaguro y Uchida, otros dos ejecutivos dejarán sus puestos actuales, ya sea de forma voluntaria o forzada: Asako Hoshino, directora de marca y atención al cliente, y Hideaki Watanabe, director de estrategia y asuntos corporativos.
Con Uchida fuera de escena, Nissan y Honda podrían reanudar las negociaciones de fusión. El diario Financial Times informó el mes pasado que Honda todavía estaría dispuesta a discutir la fusión, siempre y cuando Uchida estuviese fuera. El FT se enteró por “personas con conocimiento de las deliberaciones” de que Honda “no descarta por completo la posibilidad de reanudar las conversaciones”.

Nissan enfrenta una batalla cuesta arriba para salir de su actual situación financiera. La compañía ya ha anunciado un plan de reestructuración que incluye el recorte de 9.000 puestos de trabajo y una reducción del 20% en la capacidad de producción global, de cinco a cuatro millones de automóviles. Al menos tres fábricas se cerrarán, comenzando con una planta en Tailandia en el primer trimestre del año fiscal 2025. Las otras dos cerrarán en el tercer trimestre del año fiscal 2025 y en el año fiscal 2026. Además, Nissan está reduciendo los turnos en sus plantas estadounidenses de Smyrna (Tennessee) y Canton (Mississippi).
No olvide visitarnos en