Las marcas de lujo alemanas han estado en auge en China durante décadas, pero todo parece indicar que esos días están llegando a su fin. La preferencia por los fabricantes nacionales, especialmente en el segmento de vehículos eléctricos, ha obligado a Mercedes, BMW y Audi a replantear sus estrategias en el mercado automovilístico más grande del mundo. De las tres, Audi fue la primera en entrar en China en 1988, y en 2025 una submarca homónima está a punto de lanzarse. Y ahí es donde entra AUDI, así, con mayúsculas
Durante la conferencia de la compañía sobre los resultados de ventas 2024, el director ejecutivo Gernot Döllner anunció que el primer AUDI de producción se presentará en el Autoshow de Shanghái. El certamen está programado del 25 de abril al 2 de mayo, pero el debut del auto tendrá lugar el 23 de abril durante la primera jornada de prensa. El nombre del modelo se mantiene en secreto, aunque se sabe que será una versión de producción del prototipo AUDI E mostrado el año pasado.

Si bien los Audi que se conocen cuentan con todo tipo de motores, AUDI será totalmente eléctrica. La marca hermana no es una iniciativa exclusiva del Grupo Volkswagen, ya que los vehículos se diseñarán en colaboración con el fabricante local SAIC. Tras el lanzamiento del primer modelo el mes que viene, dos vehículos adicionales, un SUV y un Sportback, llegarán en los próximos dos años. Como se aprecia en el prototipo E, los emblemáticos Cuatro Aros no estarán presentes en el frontal de los vehículos, sino que se sustituirán por la palabra «AUDI».
Si el prototipo sirve de indicio, estos vehículos exclusivos para China, tendrán un aspecto sustancialmente diferente al de los Audi disponibles en el resto del mundo.

El E se basa en una nueva Plataforma Digitalizada Avanzada (ADP) desarrollada con SAIC y es ligeramente más largo que el A5 Avant, pero aún más corto que el nuevo A6 Avant. Audi afirma que, gracias a su colaboración con la marca china, ha podido reducir el tiempo de desarrollo en 30 %. El primer modelo será más espacioso que las dos versiones de gasolina mencionadas, pues utiliza una plataforma eléctrica a medida. El prototipo E tenía una enorme distancia entre ejes de 2.95 metros, ligeramente mayor que la del A6 Avant.

Entre los ejes, los ingenieros instalaron una batería de 100 kWh con autonomía de 700 kilómetros según CLTC. El prototipo cuenta con una arquitectura de 800 voltios para una carga ultrarrápida, que tarda 10 minutos en recargar la batería, lo suficiente como para alcanzar una autonomía de 370 kilómetros. La batería alimenta dos motores, que generan una potencia combinada de 764 caballos y 800 Nm de torque, lo que permite una aceleración de 0 a 100 km/h en 3,6 segundos.

Estos tres vehículos no serán los únicos productos exclusivos de China, ya que Audi también fabrica y vende localmente una serie de sedanes y SUV de batalla larga. En 2024, las entregas cayeron 10,9 % hasta 653.016 unidades, pero aun así triplicaron las ventas de la compañía en Estados Unidos.
No olvide visitarnos en