Lancia es una de las marcas de Stellantis que lucha por mantenerse a flote. Durante años estuvo confinada a un solo mercado: Italia. Sin embargo, con el lanzamiento del nuevo Ypsilon el año pasado, también expandió su presencia a Francia, España, Bélgica, Luxemburgo y Países Bajos, lo que indicaría un posible resurgimiento.
Se podría esperar un aumento de las ventas, dado el nuevo producto y la mayor disponibilidad. Sin embargo, datos de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), el relanzamiento de Lancia ha tenido un comienzo difícil, pues las entregas cayeron 72,7 %, hasta 2.208 unidades en los dos primeros meses del año, en comparación con el mismo período de 2024.

Las cifras de ventas fueron ratificadas también por Dataforce, y citadas por Automotive News Europe. Lancia vendió 2.195 autos entre enero y febrero, una cifra inferior a las 8.086 unidades matriculadas en los dos primeros meses de 2024. Esto supone una fuerte caída de la demanda del 72,85 %.
¿Por qué el relanzamiento no está yendo como Lancia esperaba? Podrían existir varias razones. Para empezar, el nuevo Ypsilon es significativamente más costoso que su predecesor. El modelo híbrido parte en 23.900 euros en Italia, y sube hasta 29.900 para la versión totalmente eléctrica. Antes de su desaparición, el vehículo de la generación anterior tenía un precio de salida por debajo de los 20.000 euros.

La competencia dentro del grupo Stellantis tampoco debe pasarse por alto. El Ypsilon comparte sus bases con el Peugeot 208 y el Opel Corsa, ambos con un reconocimiento de marca mucho mayor que el casi inactivo Lancia. Con la descontinuación del modelo más económico de la generación anterior, el Ypsilon ahora compite a un precio similar, lo que dificulta su participación en las ventas.
Sin embargo, Lancia no se rinde. La marca planea abrir 70 nuevas salas de exhibición en 70 ciudades de toda Europa para finales de este año. Francia, España, Bélgica, Luxemburgo y los Países Bajos lideran la iniciativa, y Alemania les seguirá en 2025. El Ypsilon celebra su 40.º aniversario este año y le seguirá el nuevo Gamma en 2026, con la resurrección del Delta prevista para finales de la década.

Apenas unas semanas antes de dimitir, el director ejecutivo de Stellantis, Carlos Tavares, declaró que las 14 marcas contaban con financiación completa hasta 2026. Esto sugiere que Stellantis está dispuesta a darle tiempo a Lancia, mostrando paciencia para ver si el fabricante de automóviles logra revertir la situación en los próximos años. Sin embargo, con el anuncio del sustituto de Tavares en el primer semestre del año, no está claro qué depara el futuro.
Lancia no es la única marca de Stellantis en una situación delicada, ya que DS Automobiles tampoco registra un buen desempeño. Las cifras de la ACEA muestran que las entregas se desplomaron 30,3 % entre enero y febrero de 2025, hasta tan solo 5.060 vehículos en la región UE+AELC+Reino Unido.
No olvide visitarnos en