China y la estación solar espacial que recargará casas y autos EV

Los paneles solares modernos son mucho más eficientes que los de hace 20 años, pero el mal tiempo y la oscuridad nocturna aún les impiden funcionar a pleno rendimiento las 24 horas del día, los 7 días de la semana. 

Sin embargo, China quiere arreglar ese problema con una mega estación solar espacial que se ubicará a más de 32.000 km sobre la superficie de la Tierra y que medirá aproximadamente 1 km de diámetro. Además de tener acceso a la luz solar constante, la central contará con una densidad energética 10 veces mayor que la que obtendrían los paneles instalados en los techos de las casas, pues la luz solar en el espacio es mucho más intensa.

Esa energía acumulada se devuelve a la Tierra convirtiendo la electricidad en radiación de microondas, que luego se emite a una antena fija en tierra firme, según dice Popular Mechanics.


«Estamos trabajando en este proyecto ahora mismo», declaró Long Lehao, científico espacial y miembro de la Academia China de Ingeniería (CAE), a SMCP. «Es tan significativo como trasladar la presa de las Tres Gargantas a una órbita geoestacionaria a 36.000 km sobre la Tierra».

La represa de las Tres Gargantas de China es una central hidroeléctrica inaugurada en 2012 que genera 100.000 millones de kWh al año. Long afirma que la energía recolectada en un año desde la estación espacial sería «equivalente a la cantidad total de petróleo que se puede extraer de la Tierra».

Sin embargo, el complejo proceso de construcción necesario para poner en órbita todas las partes de la estación solar, incluyendo el desarrollo de un cohete de carga pesada, significa que pasarán años antes de que esa energía espacial alimente casas y autos eléctricos.

No olvide visitarnos en

FACEBOOK

INSTAGRAM

TWITTER

Inicio 100