La Toyota Hilux EV se hará en Argentina y se exportará a Colombia

Toyota ha sido muy cauto en su ingreso al segmento de vehículos eléctricos. Al contrario de como ha actuado frente a los híbridos, donde dedicó todo su tiempo y esfuerzo económico, en los EVs ha ido paso a paso. Y acaba de anunciar que aspira contar con 15 modelos propios para 2027, frente a los cinco actuales, con una base de producción que abarca Japón, China, América y el Sureste Asiático, según informó  Nikkei, el diario financiero más importante de Japón.

El mayor fabricante de automóviles del mundo planea aumentar la producción de vehículos eléctricos a aproximadamente un millón de vehículos para ese año, siete veces más que en 2024. De acuerdo con  GlobalData, las ventas mundiales de eléctricos se triplicarán para 2030, alcanzando 31,76 millones de unidades, lo que representa más del 30% de las ventas totales de automóviles nuevos.

Toyota actualmente fabrica vehículos eléctricos sólo en Japón y China, pero tiene en sus planes la expansión de la producción a EE. UU., Tailandia y Argentina y así protegerse de los riesgos cambiarios y arancelarios, y a agilizar la entrega de vehículos a los clientes.

Este esfuerzo por distribuir la producción se produce en un momento en que el comercio mundial se fragmenta bajo la presión de medidas como el arancel del 25% impuesto por el presidente Donald Trump a las importaciones de vehículos a EE.UU.

Toyota vendió casi 140.000 vehículos eléctricos en 2024, es decir 34% más que el año anterior. Sin embargo, a pesar del rápido crecimiento, se mantuvo muy por detrás de los líderes mundiales en el segmento: Tesla vendió 1,79 millones, BYD 1,76 millones y Volkswagen 740 000 unidades.

Aunque las ventas de vehículos eléctricos se están desacelerando a nivel mundial, el fabricante japonés teme ceder el mercado a sus rivales globales.

En Tailandia, comenzará a producir una versión eléctrica de la camioneta Hilux en octubre, y también planea comenzar a fabricar una Hilux eléctrica en Argentina. Por extensión, esta pickup se exportaria a Latinoamérica, y por supuesto a Colombia de donde provienen la mayoría de las Hilux que se comercializan allí.

Segun el periodista japonés Ryohei Shimizu, autor del informe publicado en Nikkei, se refirió a una Hilux 100% eléctrica, un proyecto diferente y más complejo al de la Hilux electrificadahíbrida o mildhybrid, que se viene trabajando desde hace años para la planta de Toyota Argentina en Zárate.

En EE.UU, Toyota fabricará vehículos utilitarios deportivos (SUV) de tres filas de asientos en sus plantas de ensamblaje de Kentucky e Indiana a partir de 2026. Las baterías se obtendrán de una nueva fábrica en Carolina del Norte.

No olvide visitarnos en

FACEBOOK

INSTAGRAM

TWITTER

Inicio 100