Que no le roben su vehículo en Semana Santa

El robo de vehículos y motocicletas es una preocupación creciente para miles de conductores y empresas en Colombia. De acuerdo con cifras de la Policía Nacional, entre enero y marzo de este año se han reportado 1.335 casos de hurto de automóviles y 5.000 de hurto de motocicletas[

En un entorno donde la delincuencia evoluciona, la tecnología ha demostrado ser un aliado fundamental para prevenir y enfrentar estos robos. La geolocalización y el monitoreo en tiempo real permiten actuar con inmediatez, facilitando la recuperación de vehículos y motocicletas hurtados y aportando a la seguridad ciudadana.

Según el Indicador de Robo Vehicular (IRV) desarrollado por compañías como Ituran, contar con un sistema de monitoreo y localización incrementa las probabilidades de recuperación, reduce los riesgos asociados y brinda mayor tranquilidad a los propietarios, ya sean usuarios particulares o empresas con grandes flotas.

Semana Santa es una época de mucha movilidad en Colombia. De acuerdo con datos de la Superintendencia de Transporte, durante esta temporada se registra un incremento del 35 % en el flujo vehicular,. Sin embargo, este aumento puede traer consigo mayores riesgos de seguridad, incluyendo el robo de vehículos. Estas son algunas recomendaciones generales para quienes buscan disfrutar Semana Santa seguros y tranquilos

  1. Estacionar en lugares seguros: Siempre que sea posible, utilizar parqueaderos vigilados y evitar dejar el vehículo en la calle, especialmente en zonas poco concurridas o con baja iluminación.
  2. Instalar sistemas de seguridad adicionales: El uso de alarmas, bloqueos de volante o pedal y rastreadores GPS puede disuadir a los delincuentes y facilitar la recuperación en caso de hurto.
  3. Evitar dejar objetos de valor a la vista: Maletas, bolsos o dispositivos electrónicos dentro del vehículo pueden atraer la atención de los delincuentes.
  4. Cerrar puertas y ventanas correctamente: Antes de alejarse del vehículo, verificar que esté completamente cerrado y que no haya ventanas abiertas que faciliten su acceso.
  5. Permanecer alerta en la vía: Ser precavido en semáforos, evitar zonas con alta incidencia de robos y no detenerse ante intentos sospechosos de detener el vehículo, como falsos accidentes o desconocidos pidiendo ayuda.
  6. Tener a la mano la información de contacto de las autoridades, y si cuenta con un dispositivo GPS, los teléfonos de contacto para avisar oportunamente si ha sido víctima del hurto de automovil, camión o motocicleta.

No olvide visitarnos en

FACEBOOK

INSTAGRAM

TWITTER

Inicio 100