Nissan Juke EV, la vanguardia continúa

Nissan puede estar atravesando un mar de turbulencias financieras en la actualidad, pero también hay que decir que da la pelea por sobrevivir. Y uno de sus frentes ha sido reinventar uno de sus modelos más distintivos, e innegablemente controvertidos, para la era eléctrica: el crossover subcompacto Juke.

El Juke de tercera generación se basará en la reputación de sus predecesores por su diseño peculiar y practicidad, y su producción comenzará en la planta de Nissan en Sunderland, Reino Unido. Como parte de una estrategia más amplia, Nissan aspira a lanzar cinco modelos eléctricos en Europa para 2026. Curiosamente, se informa que la misma planta está abriendo sus puertas a su socio estatal chino Dongfeng, que podría producir sus propios modelos junto con la oferta eléctrica de Nissan.

El estilo del nuevo Juke continuará la tradición de diseño vanguardista de la marca. En un pequeño avance lanzado por Nissan, su sucesor es más angular que el modelo actual, con una línea de techo pronunciada estilo cupé y una carrocería intrincada y de bordes afilados.

Se inspira en el audaz concept Hyper Punk presentado en el Salón de la Movilidad de Japón de 2023. Este modelo presentaba formas geométricas que imitaban el origami y elementos de iluminación futuristas. Si bien el Juke de producción será más discreto (sin puertas de tijera ni alerones exagerados), conserva un carácter impactante, con características como las luces de circulación diurna de tres elementos, revestimiento angular en contraste y manijas traseras ocultas.

Aunque aún no se han publicado fotos oficiales del interior, los informes sugieren un habitáculo más espacioso y refinado, con materiales, espacio de carga y calidad de construcción mejorados, e igualmente un tablero de instrumentos profundamente esculpido y una consola central envolvente, claramente orientada al conductor.

En cuanto a la tecnología, el Juke EV debería incorporar el sistema de infoentretenimiento más reciente de Nissan, posiblemente una evolución de la interfaz utilizada en el Ariya EV, con una pantalla táctil de gran tamaño, un panel de instrumentos digital, una pantalla de visualización frontal (HUD) y amplias opciones de conectividad.

El nuevo crossover se basará en una de las plataformas eléctricas dedicadas de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi. El fabricante japonés no ha confirmado la arquitectura exacta, sin embargo, informes internos indican que el Juke EV utilizará la CMF-EV, la misma que sustenta el Ariya y el próximo Leaf de tercera generación. Ello le permitirá incorporar una batería y un sistema de propulsión más grandes, a la vez que mejora el espacio interior y el diseño, lo que ayuda a solucionar las preocupaciones previas sobre el espacio reducido.

A diferencia del modelo anterior, el próximo Juke será un vehículo totalmente eléctrico. Se sugiere que podría ofrecer una selección de paquetes de baterías de 63 kWh y 87 kWh, similares a los del Ariya, lo que se traduce en una autonomía de aproximadamente 400-480 km. Por otro lado, Nissan también podría intentar reducir los costos utilizando un paquete más pequeño en el rango de 40-55 kWh.

En cualquier caso, el Juke EV estándar probablemente vendrá con tracción delantera y un solo motor, que producirá entre 120 y 150 caballos. Para quienes buscan más potencia, podría ofrecerse una versión con doble motor y tracción total, probablemente en una variante Nismo.

Cuando finalmente llegue al mercado, el nuevo Juke se enfrentará a una creciente lista de competidores electrificados, como el Jeep Avenger EV, el Ford Puma Gen-E, el Kia EV3, el Renault 4 EV de inspiración retro, el Hyundai Kona Electric, el Citroën C3 Aircross y el Peugeot e-2008.

El Juke actual seguirá vendiéndose junto con su sucesor eléctrico durante un tiempo, pero la presentación oficial se espera para finales de este año.

No olvide visitarnos en

FACEBOOK

INSTAGRAM

TWITTER

Inicio 100