Xiaomi ha lanzado oficialmente en China el elegante YU7, un crossover eléctrico que se ha convertido en el primer SUV de la compañía y el segundo modelo tras el sedan SU7. que ha vendido 258.000 unidades en tan solo 14 meses, incluyendo 28.000 entregas solo en abril.

El crossover de lujo y alto rendimiento presenta un frontal con capó de aluminio estilo tiburón, flanqueado por faros delanteros tipo gota de agua. La aerodinámica se logra con 10 canales de aire de flujo continuo y 19 ventilaciones optimizadas para gestionar el flujo con precisión. A esto se suman rines optimizados y un sistema de persianas activas en la parrilla para lograr un coeficiente aerodinámico de 0,245.. También cuenta con las manijas de las puertas empotradas, el techo panorámico de cristal de serie, luces traseras tipo «halo» y dos alerones. El modelo se lanza en tres llamativos colores: Verde Esmeralda, Plata Titanio y Naranja Lava, que contrastan con detalles en negro brillante.

En cuanto a tamaño, el YU7 mide 4.99 metros de largo, 1.99 de ancho y 1.60 de alto, con una distancia entre ejes de 3.0 metros. Esto significa que el crossover es 58 mm más corto que el Tesla Model X y tiene una distancia entre ejes 35 mm mayor.
Si bien el exterior es elegante y expresivo, el habitáculo es minimalista. Está dominado por un sistema de infoentretenimiento de 41,7 cm (16,1 pulgadas) y una pantalla panorámica HyperVision, ubicada en la base del parabrisas. Esta última, similar a la pantalla iDrive de BMW, tiene una superficie de 119,5 cm (43,3 pulgadas). Es personalizable, pero puede funcionar como velocímetro, navegación y pantalla para el pasajero delantero.

Los asientos delanteros son de cuero Nappa con sistema de gravedad cero, reclinables con un solo toque y función de masaje de 10 puntos. A estos se suman los traseros con ajuste eléctrico y respaldos que pueden inclinarse de 100° a 135°. Los pasajeros posteriores también disfrutan de controles de climatización específicos y un sistema de entretenimiento de doble pantalla. Igualmente, hay cargador inalámbrico para smartphones, salidas de aire ocultas y materiales suaves al tacto en toda la carrocería.
El crossover tiene capacidad para 678 litros de equipaje, que se puede ampliar a 1758 litros abatiendo los asientos. También ofrece un pequeño maletero de 141 litros de espacio.

El Xiaomi YU7 se comercializa en tres configuraciones diferentes: el modelo de entrada cuenta con un solo motor eléctrico que genera 316 caballos y 528 Nm de torque. Esto permite al modelo acelerar de 0 a 100 km/h en 5,9 segundos, antes de alcanzar una velocidad máxima de 240 km/h. Los compradores también encontrarán una batería de 96,3 kWh que ofrece una autonomía CLTC de 835 km.
El YU7 Pro, de nivel medio, tiene un sistema de tracción total con dos motores que generan 489 HP y 690 Nm. Esto reduce la aceleración de 0 a 100 km/h en 4,3 segundos, pero la velocidad máxima se mantiene sin cambios. La autonomía se reduce a 760 km. Y el YU7 Max, el tope de gama, cuenta con un sistema mejorado de tracción total con dos motores, 681 caballos y 866 Nm. Acelera de 0 a 100 km/h en tan solo 3,2 segundos y, si se mantiene el pie en el acelerador, se alcanzan los 253 km/h. El Max también destaca por su batería de 101,7 kWh, que ofrece una autonomía de 770 km.

Cuando la batería está baja, se puede cargar del 10 % al 80 % en 12 minutos. Después de 15 minutos, se puede alcanzar un rango de hasta 620 km.
El YU7 cuenta con suspensión delantera de doble horquilla y trasera de cinco brazos con muelles neumáticos. Estos últimos ofrecen cinco niveles de ajuste, lo que significa que el crossover registra hasta 222 mm de distancia al suelo. Otras características destacadas incluyen el control continuo de la amortiguación y un sistema de frenos de alto rendimiento con pinzas Brembo de cuatro pistones.

Xiaomi también confirmó que el crossover contará con tecnología avanzada de asistencia al conductor. Esto es posible gracias a un sensor LiDAR montado en el techo, un radar de ondas milimétricas 4D, 11 cámaras de alta definición y 12 radares ultrasónicos.
Aunque aún no se han publicado los detalles de precios, el fundador y CEO de Xiaomi, Lei Jun, desmintió los rumores que apuntaban a un precio inicial de alrededor de 27.800 dólares. “El Model Y tiene un precio inicial de 36.600 dólares, y con estas configuraciones (YU7), este vehículo debería costar entre 8.300 y 9.700 dólares más”, declaró durante la presentación. “Pero hablaremos del precio en julio”, concluyó.
No olvide visitarnos en