A finales de este mes el Aeropuerto París-Le Bourget de la capital francesa acogerá al Salón Aeronáutico de París, uno de los certámenes más grandes del planeta del sector aeronáutico,
Y los visitantes esperan con ansias all WindRunner, el avión de carga más grande del mundo en longitud y volumen. Mide 108 metros de punta a punta, más que el legendario Antonov An-225 Mriya, que medía 84 metros, y cuenta con una bodega de carga con una capacidad de 7700 metros cúbicos.

Las especificaciones anteriores indicaban que la capacidad sería ligeramente mayor (8200 metros cúbicos), pero incluso con las cifras revisadas, sigue siendo mucho más de lo que el Airbus BelugaXL puede transportar, que son 2209 m3 de carga.
El avión está en desarrollo en Radia, una empresa fundada hace nueve años por antiguos empleados del MIT y Boeing.
Inicialmente, se concibió únicamente como medio de transporte para palas de aerogeneradores de 105 metros de largo, pero el WindRunner también se está considerando para trasladar satélites y vehículos blindados, siempre que el peso total de la carga no supere las 72,6 toneladas.

Aunque se conocen estos datos sobre el tamaño y las capacidades del avión, aun no se evidencian sus especificaciones técnicas exactas. No se sabe qué tipo de motores utilizará, aunque serán cuatro y que deberían permitirle alcanzar altitudes de 41.000 pies (12.500 metros), distancias de 1.996 km y una velocidad máxima de 740 km por hora.

Un aspecto interesante del avión es que, a pesar de su gigantesco tamaño, podrá despegar y aterrizar en superficies no preparadas. Esta capacidad surgió de su propósito inicial: transportar palas de aerogeneradores a lugares remotos.

No olvide visitarnos en