La guerra de precios es insostenible, dice BYD

Los precios de los vehículos eléctricos en China han bajado a tal punto que el gobierno de ese país ya está interviniendo y hasta las mismas marcas están reconociendo que la guerra es casi insostenible

Por eso, ya existe una iniciativa para moderar el caos de precios, incluso BYD, uno de los principales impulsores, admite que el ritmo actual no puede continuar por más tiempo. 

Con una interminable gama de nuevos vehículos eléctricos en China que ahora se cotizan por menos que un Nissan Versa básico en Estados Unidos, la preocupación crece, los inversionistas están alarmados y los reguladores están interviniendo. A principios de este mes, funcionarios del gobierno se reunieron con ejecutivos de la industria automotriz para instar a poner fin a las estrategias de venta que generan pérdidas y a los agresivos recortes de precios.

Según informes, los funcionarios pidieron autorregulación en toda la industria para «rectificar integralmente la competencia ‘involutiva'», haciendo eco de un término utilizado por el primer ministro chino, Li Qiang, para describir las contraproducentes decisiones de mercadeo que se están tomando. En pocas palabras, el gobierno chino quiere que sus fabricantes de automóviles maduren y actúen como adultos responsables.

En un certamen organizado por Bloomberg News en Londres, la vicepresidenta ejecutiva de BYD, Stella Li, reconoció lo obvio: «Es una competencia muy extrema y dura…no es sostenible», Se dice que la guerra de precios es una de las razones por las que la capitalización bursátil de BYD ha caído aproximadamente 22 000 millones de dólares en las últimas semanas. Sin embargo, si logra superar la competencia de las pequeñas empresas, es probable que su cuota de mercado siga creciendo en los próximos años.

La expansión global de BYD no muestra signos de desaceleración. En mayo, el fabricante comercializó más autos en Europa que Tesla, tras un aumento del 169% en sus ventas desde abril de 2024, mientras que las de Tesla se desplomaron 49%. Y también está preparando más opciones de motorización, pues en abril, la compañía anunció que lanzará al menos dos nuevos híbridos enchufables en Europa este año.

Así pues, aunque los precios puedan estar bajo presión en el mercado local, BYD sigue apostando fuerte por su futuro internacional.

No olvide visitarnos en

FACEBOOK

INSTAGRAM

TWITTER

Inicio 100