Los vidrios del Toyota Century aumentan la privacidad

Los negocios de vidrios tintados no deben estar muy contentos con la proliferacion que se esta viendo en los autos de fabrica. El mas reciente ejemplo es la tecnologia que esta utilizando Toyota en el Century, la respuesta japonesa al Rolls-Royce Cullinan, que ahora cuenta con ventanas laterales oscurecedoras para los ocupantes traseros. Es una característica ya normal en los techos solares, no en las puertas. La opacidad ajustable del cristal se extiende incluso a las ventanillas laterales para un mayor nivel de privacidad.

Toyota añade una película entre dos paneles de vidrio laminado transparente. La empresa AGC, con sede en Tokio, ha desarrollado lo que denomina la Cortina Digital, específicamente para el SUV premium, y por primera vez utilizada en las ventanas de las puertas. El voltaje aplicado a la película controla la distribución y la orientación del material en su interior, lo que permite cambiar instantáneamente tres niveles de transparencia.

Se dice que el material intercalado entre los cristales es invisible a la vista y bloquea hasta el 99% de los rayos UV. Los ocupantes traseros pueden ajustar la función de atenuación, eligiendo entre los modos transparente, semitransparente y opaco. Aunque esta ingeniosa función se anunció hace un par de años, solo está disponible para el Century 2026 en Japón.

Esta tecnología, tambien conocida como SPD (dispositivos de partículas suspendidas), permite que el cristal se vuelva transparentes al instante al aplicar una corriente eléctrica. Al apagarse, el vidrio permanece opaco. AGC la describe así: «Tecnología de película fina en la que las partículas dentro del vidrio laminado se alinean al aplicar una tensión eléctrica, haciendo que la estructura del vidrio sea transparente».

El vidrio electrocrómico no es nuevo, ya que debutó en 2005 en el Ferrari Superamerica. Posteriormente, apareció en algunos modelos de Mercedes Benz en 2010 con el Magic Sky Control de AGC. Desde entonces, se ha incorporado a vehículos convencionales como el Renault Scenic E-Tech Electric, el Rafale y, más recientemente, el Nissan Leaf 2026. Sin embargo, en el SUV Century, se limita a las ventanillas laterales. El techo corredizo panorámico es un panel de vidrio convencional, aunque cuenta con una persiana eléctrica.

El Century no es un SUV de lujo cualquiera. Toyota dedica tres horas y media a inspeccionar cada vehículo, con las comprobaciones finales hechas por un solo inspector maestro. Como era de esperar, no es barato, ya que el precio parte en 182.500 dólares.

Toyota también ha estado presentando un SUV Century con una puerta trasera corrediza estilo minivan, junto con una variante de alto rendimiento del Gazoo Racing. El presidente de la compañía, Akio Toyoda, ofrece la versión con la insignia GRMN, que por ahora es una pieza única, aunque ha insinuado que podría llegar a los clientes con el tiempo.

Si bien las generaciones anteriores del Century se limitaron principalmente a Japón, el SUV también está disponible en China y podría llegar a otros mercados.

No olvide visitarnos en

FACEBOOK

INSTAGRAM

TWITTER

Inicio 100