Icono del sitio Autoextra

Stellantis ya no le apostará al hidrógeno

A medida que la industria automotriz avanza hacia sistemas de propulsión más limpios, no todas las tecnologías están alcanzando su meta. Stellantis ha retirado sus esfuerzos de desarrollo de pilas de combustible de hidrógeno, alegando la falta de potencial a corto y medio plazo. La compañía ha cancelado su plan de iniciar la producción en serie de furgonetas de hidrógeno en sus instalaciones de Hordain (Francia) y Gliwice (Polonia).

El gigante automotriz cita la limitada disponibilidad de infraestructura para el repostaje de hidrógeno, los elevados requisitos de capital y la falta de incentivos sólidos para los consumidores como las principales razones de su decisión de cancelar el programa de FCEV. En su opinión, es improbable que los vehículos comerciales ligeros (LCV) propulsados por hidrógeno se generalicen antes de que finalice la década.

Stellantis está explorando sus opciones con respecto a Symbio, el fabricante de pilas de combustible de hidrógeno del que adquirió una participación del 33,3 % en 2023. Symbio es una empresa conjunta con Michelin y Forvia, cuyo objetivo es ampliar la producción de vehículos propulsados por hidrógeno en Europa y Norteamérica. Bloomberg informa que Michelin se vio sorprendida por la decisión, calificando la salida de Stellantis de «inesperada» y señalando que podría resultar en la pérdida de empleos.

A pesar del cierre del programa, Stellantis afirma que mantendrá la plantilla actual en sus plantas de producción. Los empleados que trabajan en I+D relacionados con el hidrógeno serán reasignados a otros proyectos dentro de la empresa.

Jean-Philippe Imparato, Director de Operaciones de Stellantis para Europa, comentó: «En un contexto en el que la Compañía se moviliza para responder a las exigentes regulaciones sobre CO2 en Europa, Stellantis ha decidido interrumpir su programa de desarrollo de tecnología de pilas de combustible de hidrógeno. Este mercado sigue siendo un nicho, sin perspectivas de sostenibilidad económica a mediano plazo. Debemos tomar decisiones claras y responsables para garantizar nuestra competitividad y satisfacer las expectativas de nuestros clientes con nuestra ofensiva de vehículos de pasajeros y comerciales ligeros eléctricos e híbridos».

Esta decisión supone un cambio de rumbo significativo con respecto a hace tan solo unos meses. En enero de 2024, Stellantis había esbozado planes para lanzar ocho variantes de vehículos eléctricos de pila de combustible de sus furgonetas comerciales medianas y grandes. Estos vehículos provenían de la línea Stellantis Pro One, que incluía los Citroën e-Jumpy y e-Jumper, Fiat E-Scudo y E-Ducato, Opel/Vauxhall Vivaro y Movano, y Peugeot E-Expert y E-Boxer.

En aquel momento, Jean-Michel Billig, director de tecnología de movilidad de hidrógeno en Stellantis, había presentado la iniciativa como un impulso estratégico. «La decisión de incorporar furgonetas medianas y grandes de pila de combustible de hidrógeno a nuestras líneas de producción demuestra nuestro compromiso de mantener el liderazgo en tecnología de hidrógeno de vanguardia y ponerla a disposición de nuestros clientes más exigentes», declaró.

Si bien el nuevo anuncio parece un cambio de opinión repentino, cabe destacar que Stellantis no siempre creyó en el potencial de la tecnología. En 2021, el exdirector ejecutivo de Stellantis, Carlos Tavares, afirmó que los fabricantes de automóviles que impulsaban los vehículos propulsados por hidrógeno se estaban quedando atrás en cuanto a tecnología de baterías y vehículos eléctricos.

A pesar de la retirada de Stellantis, varios fabricantes de automóviles siguen invirtiendo en esa tecnología. Entre ellos se encuentran Toyota, BMW, Hyundai, Honda y Renault, que ven potencial para los ecosistemas de movilidad del futuro.

No olvide visitarnos en

FACEBOOK

INSTAGRAM

TWITTER

Salir de la versión móvil