Icono del sitio Autoextra

El actual modelo de negocio ya no funciona para Porsche

Afirmar que Porsche ha tenido mejores tiempos sería quedarse corto. Las ventas globales cayeron 3% el año pasado, cuando los aranceles ni siquiera eran un problema. Los envíos continuaron disminuyendo hasta junio de este año, con una caída del 6% en comparación con el primer semestre de 2024. Se avecinan tiempos aún más difíciles, como lo demuestra la reciente decisión de recortar costos mediante la eliminación de 1.900 empleos hasta 2029.

El director ejecutivo de la empresa alemana, Oliver Blume, informó a los empleados que se planean medidas adicionales de reducción de costos en respuesta a la disminución de las ventas en China y al aumento de los gastos provocado por los aranceles de la administración Trump. En un correo electrónico al personal, al que tuvo acceso Bloomberg, el director de Porsche admitió que «el modelo de negocio, que nos ha funcionado bien durante muchas décadas, ya no funciona en su forma actual».

Blume fue muy directo sobre la situación: «Todo esto nos está afectando duramente, más que a muchos otros fabricantes de automóviles». Para finales de año, la gama de la compañía perderá dos deportivos de gasolina y sumará un SUV eléctrico. Los últimos Boxster y Cayman de la generación actual saldrán de la línea de montaje en octubre, y los sustitutos eléctricos no llegarán antes de 2026. En los próximos meses se presentará un Cayenne totalmente eléctrico.

Es demasiado pronto para saber si el Cayenne EV marcará la pauta, pero Porsche podría estar animada por el buen comienzo de su crossover eléctrico más pequeño, el Macan. Por otro lado, el EV original de la compañía está pasando por dificultades: las ventas del Taycan se desplomaron 49 % en 2024 y cayeron otro 6 % en el primer semestre de 2025.

Norteamérica sigue siendo el mayor mercado de Porsche, donde registró un aumento del 1 % en las entregas el año pasado, seguido de un aumento del 10 % en el primer semestre de 2025. Sin embargo, es posible que la tendencia no continúe en el segundo semestre, ya que las condiciones del mercado han provocado una nueva ronda de subidas de precios. Algunos modelos han aumentado hasta 3,6 %. Esto podría no ser un factor decisivo para los compradores del 911 acostumbrados a pagar precios altos, pero nuevos aumentos de precio podrían disuadir a los posibles compradores de productos orientados al volumen, como el Macan y el Cayenne.

No olvide visitarnos en

FACEBOOK

INSTAGRAM

TWITTER

Salir de la versión móvil