La Cesta de Repuestos, una herramienta desarrollada por CESVI Colombia, permite analizar y monitorear periódicamente la evolución de los costos de los repuestos más demandados en caso de colisión.
El analisis se lleva a cabo mediante cuatro secciones que corresponden a la central, delantera, mecánica y trasera, con un total de 23 repuestos. La sección con mayor participación es la delantera con 40% mientras que la mecánica solo posee 12%.
En esta oportunidad se evaluaron cinco vehículos tipo sedan con valores comerciales entre 92 y 120 millones de pesos colombianos.
El valor promedio de la cesta básica en este segmento se ubicó en $58.14 millones, calculado a partir de la sumatoria de los costos de los repuestos. Este análisis permite identificar tendencias y rangos de costos entre los modelos evaluados, destacando aquellos con cestas más económicas y otros con valores más elevados.
Con relación a las diferentes secciones de los vehículos evaluados, se identifican las siguientes tendencias en costos de reparación:
• Sección delantera:
El Subaru WRX presenta los costos de reparación más elevados en esta categoría, debido a su enfoque deportivo, que implica una suspensión más compleja y componentes especializados de alto desempeño. En el otro extremo, el Volkswagen Jetta registra los valores más bajos, destacándose por un diseño orientado a la eficiencia y la accesibilidad, ideal para usuarios urbanos que priorizan el costo-beneficio. Modelos como el Mercedes-Benz C 200 y el BMW 218i se posicionan en un segmento premium, donde se busca un equilibrio entre lujo, tecnología y sofisticación en los componentes.
• Sección trasera:
El Subaru WRX mantiene el liderazgo en costos en esta sección, lo que podría explicarse por la incorporación de sistemas de suspensión trasera avanzados y elementos adicionales de seguridad estructural. Por su parte, el Nissan Sentra ofrece los valores más bajos, reflejando un enfoque práctico con soluciones económicas para reparaciones frecuentes. En el segmento premium, el Mercedes-Benz A 200 y el C 200 presentan costos similares, consistentes con una calidad constructiva superior y tecnologías asociadas a confort y seguridad.
Sección central:
En esta sección, el BMW 218i se destaca por registrar los valores más altos, posiblemente debido a la integración de tecnologías de confort, infoentretenimiento y seguridad en el habitáculo. El Volkswagen Jetta, nuevamente, se posiciona como la opción más económica, priorizando la simplicidad y funcionalidad de los componentes centrales. El Subaru WRX y el Mercedes-Benz C 200 se ubican en un rango de valores altos, asociados a sus sistemas de seguridad activa y estructuras reforzadas.
• Sección mecánica:
El Mercedes-Benz C 200 presenta los costos más altos en el apartado mecánico, lo que refleja la complejidad y el nivel de su ingeniería, con motorizaciones y transmisiones de última generación. En contraste, el Volkswagen Jetta registra los valores más bajos, coherente con un esquema mecánico sencillo y orientado a un bajo costo de mantenimiento. Modelos como el BMW 218i y el Subaru WRX muestran costos intermedios-altos, alineados con sus prestaciones deportivas.
El análisis comparativo de costos de reparación por secciones revela diferencias significativas entre los modelos evaluados, influenciadas por factores como la complejidad mecánica, el nivel de equipamiento y el enfoque de diseño.
No olvide visitarnos en