Icono del sitio Autoextra

Futuros Mercedes podrían tener motores BMW. Y no es chiste

Es una noticia curiosa pero no falsa: Pronto se podría ver motores BMW en los autos  Mercedes-Benz. Según un rumor publicado inicialmente por la publicación alemana Manager Magazin, la marca de la estrella está en conversaciones con su similar de Munich para adquirir motores de cuatro cilindros para su gama a partir de 2027.

El motor —probablemente un derivado del B48 turboalimentado de 2.0 litros, utilizado en prácticamente todos los modelos actuales de BMW— cubriría un vacío en la gama Mercedes como motor PHEV o extensor de autonomía, según Autocar. El B48, fabricado en Steyr, Austria, también ofrece mayor flexibilidad, ya que está diseñado para su uso en configuraciones longitudinales y transversales, lo que lo hace adecuado para una amplia gama de modelos Mercedes compactos y medianos.

Quienes siguen de cerca el sector de los motores sabrán que Mercedes acaba de presentar un nuevo motor de cuatro cilindros: el M252. Actualmente se ofrece en el CLA y se combina con un sistema híbrido suave. Sin embargo, no es adecuado para la tecnología híbrida enchufable y se fabrica en China, lo que implica posibles altos costos arancelarios para los modelos destinados a EE. UU. Esta supuesta colaboración también podría implicar una planta de motores compartida en EE. UU., según Autocar, lo que evitaría los aranceles por completo.

El rumor surge mientras Mercedes continúa reestructurando su gama de productos ante la desaceleración de los vehículos eléctricos a nivel mundial. La compañía prometió en 2021 que se dedicaría exclusivamente a los eléctricos para 2030, antes de dar marcha atrás en 2024. En una entrevista el año pasado, su director ejecutivo, Ola Källenius, afirmó que la tecnología de combustión interna de la compañía «durará hasta bien entrada la década de 2030».

Suministrar motores a otros fabricantes es habitual para BMW. La compañía ya fabrica máquinas para Morgan, Ineos y Range Rover. En el caso del Toyota Supra, suministra el motor y muchas otras piezas, y colabora en la fabricación. Pero si este acuerdo con Mercedes se concreta, sería la primera vez que dos gigantes alemanes de lujo comparten sistemas de propulsión a tal escala.

No olvide visitarnos en

FACEBOOK

INSTAGRAM

TWITTER

Salir de la versión móvil