Icono del sitio Autoextra

Regresa el Jeep Cherokee, pero esta vez híbrido

El Jeep Cherokee regresa, más grande y refinado que antes, con un toque extra de eficiencia gracias a su nuevo motor híbrido que ofrece 60 kilómetros por galón combinados. El rediseño busca equilibrar una apariencia robusta con una sensación de mayor lujo, introduciendo el modelo en el competitivo segmento de los crossovers híbridos.

El SUV presenta un frontal «supervertical» con una parrilla esbelta y faros rectangulares que recuerdan vagamente al Cherokee XJ. A estos se unen una carrocería angular y un revestimiento fuerte.

Los diseñadores también dotaron al modelo de una amplia cabina y manijas de las puertas empotradas. A todo esto se suman rines de 17 a 20 pulgadas, con neumáticos Nexen Roadian GTX o Pirelli Scorpion MS para toda estación.

En cuanto a tamaño, el Cherokee mide 4,77 metros de largo, 2,12 de ancho y 1,71 de alto, con una distancia entre ejes de 2,87 m. Esto significa que el modelo rediseñado es 11.9 cm más largo, 2.5 cm más ancho y 5.0 cm más alto. La distancia entre ejes tiene 16.3 cm adicionales, lo que resulta en una cabina mucho más espaciosa.

Si bien el exterior es elegante y vanguardista, la cabina sigue los pasos del Wagoneer S. El conductor se sienta detrás de un volante cuadrado y se encuentra con un panel de instrumentos digital de 10,25 pulgadas. Se complementa con un sistema de infoentretenimiento Uconnect 5 de 12.3 pulgadas con Android Auto y Apple CarPlay inalámbricos.

En la consola central renovada hay un selector de marchas giratorio y un pequeño interruptor Selec-Terrain con ajustes Auto, Sport, Nieve y Arena/Lodo.

Los numerosos botones y perillas del Cherokee KL se han eliminado, ya que el último modelo depende en gran medida del sistema de infoentretenimiento. Dicho esto, cuenta con controles de climatización específicos, así como con algunos botones para las funciones del vehículo. Incluso las manijas de las puertas se han eliminado, sustituidas por cierres digitales.

A pesar de ser más lujoso, el Cherokee prescinde del cuero como parte de una iniciativa ecológica que lo sustituye por vinilo Capri. Parece elegante y presenta un patrón de perforaciones único en la versión Overland,.

A pesar de ser significativamente más grande que su predecesor, el espacio para las piernas en la segunda fila se reduce de 1.023 m a 97.7 cm. Los responsables de Jeep también señalaron que los pasajeros traseros encontrarán 6.4 cm adicionales de espacio para los hombros, así como 13.2 cm extra para las caderas.

Si bien el espacio para las piernas en la segunda fila se reduce, la capacidad de carga aumenta 30 %. Jeep indicó que ofrece 952 litros detrás de la segunda fila y 1934 litros detrás de los asientos delanteros. Esto representa un aumento respecto a los 1549 litros del modelo anterior.

La potencia proviene de un motor turboalimentado de cuatro cilindros y 1,6 litros que genera 177 caballos y 300 Nm de torque. Está acoplado a un sistema híbrido de dos motores eléctricos, a una transmisión continuamente variable controlada electrónicamente y una batería de iones de litio de 1,08 kWh.

Esta configuración le otorga al crossover una potencia combinada de 210 HP y 312 Nm de torque. Esto es significativamente superior al antiguo cuatro cilindros y 2,4 litros.

El sistema de propulsión híbrido se combina con un sistema de tracción integral estándar con desconexión del eje trasero para maximizar la eficiencia. Esto permite que el crossover alcance 60 kilómetros por galón de consumo combinado.

Quienes buscan aventurarse fuera de carretera encontrarán ángulos de aproximación, salida y ventral de 19.6°, 29.4° y 18.8° respectivamente. Jeep señaló que los ángulos de aproximación y salida son los mejores de su clase, y se acompañan de los 20,3 cm de distancia al suelo.

Esto debería ofrecer una capacidad decente, pero los amantes de los todoterrenos querrán esperar al próximo Trailhawk.

Una variedad de sistemas de asistencia al conductor vienen de serie, incluyendo la asistencia activa a la conducción, que combina el control de crucero adaptativo con la función de centrado de carril. Los clientes también encontrarán asistencia de colisión en intersecciones, asistencia de estacionamiento trasero con frenado automático de emergencia y monitoreo de punto ciego con detección de cruce trasero. También hay frenado automático de emergencia delantero con detección de peatones y ciclistas. Los compradores también pueden obtener un sistema de cámara de 360° opcional, así como un sistema que muestra los puntos ciegos al activar la señal de giro.

El Cherokee 2026 comienza en 37 mil dólares, dos mil más que el Tucson Híbrido y cinco mil más que el Kia Sportage Híbrido. Las entregas están programadas para comenzar a finales de este año y la atención inicial se centrará en las versiones Limited y Overland. Las versiones más económicas Cherokee y Laredo llegarán a principios de 2026, todas importadas de Toluca, México. A Latinoamérica estarán a mediados del próximo año.

No olvide visitarnos en

FACEBOOK

INSTAGRAM

TWITTER

Salir de la versión móvil