Icono del sitio Autoextra

Skoda quiere resucitar la Felicia Fun

Aunque no fue desarrollado íntegramente por el Grupo Volkswagen, el Felicia fue el primer Skoda en beneficiarse de la ingeniería alemana. Lanzado en 1994 como sustituto del Favorit, se mantuvo a la venta hasta la llegada del Fabia a principios del siglo XX. Durante sus seis años de vida, este hatchback subcompacto se ofreció en varias carrocerías, incluyendo una pickup. Esta versión incluso dio origen al curiosa Felicia Fun, de la que solo se fabricaron 4216 unidades, varias de ellas vendidas en Colombia.

Comercializado en su momento como vehículo de entretenimiento, el elemento estrella del Felicia Fun era una mampara trasera deslizante tras los asientos delanteros. Al desplazarse hacia atrás, creaba espacio para dos asientos traseros, a la vez que dejaba espacio para la carga. Un techo de lona protegía a los pasajeros que viajaban en la sección trasera abierta. Skoda también incorporó un alerón trasero y pintó todos los ejemplares de amarillo brillante, aunque los compradores podían añadir un toque de individualidad con detalles verdes o naranjas en ciertos paneles de la carrocería.

En 2025,  Skoda ha revivido la alegre camioneta como concepto digital. Este ejemplar único forma parte de la serie «Icons Get a Makeover» de la marca, que también incluye la ya mencionada Favorit. El diseñador francés Julien Petitseigneur reinterpretó el modelo utilizando el lenguaje de diseño «Modern Solid» de la marca checa, dándole a la camioneta una apariencia contemporánea, manteniéndose fiel a sus raíces de los 90.

Imaginó un «ambiente playero y moderno» e incluso creó un interior dominado por pantallas, pero con un tablero cuadrado que evoca el pasado al asemejarse a los robustos monitores CRT. La nostalgia se acentúa con gráficos inspirados en los videojuegos de hace 30 años

Sin embargo, a diferencia del original, el resucitado Felicia Fun es estrictamente biplaza, abandonando la distribución 2+2 de su predecesora en favor de un mayor espacio de carga. 

Skoda no ha fabricado una pick up desde que se retiró la Felicia. En la década de 2010, la compañía consideró ofrecer su propia versión de la Amarok, pero el proyecto nunca se materializó. Sin embargo, a principios de este año, estudiantes de su escuela de formación profesional transformaron el buque insignia, el Superb, con una puerta peculiar y un portón trasero deslizante diseñado para alojar un portabicicletas.

No olvide visitarnos en

FACEBOOK

INSTAGRAM

TWITTER

Salir de la versión móvil