Icono del sitio Autoextra

Con el GTI eléctrico, VW regresa a la nomenclatura de siempre

Volkswagen está actualizando su estrategia de nomenclatura para modelos eléctricos recurriendo a nombres propios, como era su estrategia tradicional. En lugar del sufijo «e», utilizado anteriormente en el e-Golf o el e-Lavida chino, Wolfsburg ahora usará «ID». En consecuencia, el prototipo ID.2all 2023 se lanzará el próximo año como ID. Pole. De igual forma, el prototipo ID. GTI evolucionará hasta convertirse en el modelo de producción ID. Polo GTI. Mientras tanto, el Polo de gasolina se mantendrá sin cambios.

Los dos prototipos eléctricos se acercan a la fase de producción, aunque VW aún los mantiene bajo un camuflaje colorido. La presentación oficial del auto estándar está prevista para mayo de 2026. Ambos hatchbacks camuflados se exhibirán la próxima semana en el Salón de la Movilidad IAA de Múnich, junto con un prototipo de crossover eléctrico de tamaño similar. El ID. Polo estándar saldrá a la venta el próximo otoño con dos tamaños de batería y tres niveles de potencia.

Su hermano GTI, más potente, llegará antes de que finalice el año que viene con una mayor potencia: 223 caballos. No será el primer GTI sin motor de combustión, ya que Peugeot ya se adelantó a VW en el mercado con el e-208 GTi, un rival directo del emblemático ID. Polo. Los hatchbacks eléctricos se están popularizando en Europa, con ejemplos como el Abarth 500e, el Cupra Born VZ y el MG 4 XPower.

Todas las versiones del ID. Polo tendrán tracción delantera, con un solo motor montado en la parte delantera. La plataforma MEB+ difiere de los modelos más grandes (ID.3 en adelante), que utilizan tracción trasera o tracción total. Con 4.05 metros de largo, el Polo eléctrico tiene casi la misma longitud que su homólogo de combustión. Sin embargo, es ligeramente más ancho, con 1.81 metros, y, como era previsible, más alto, con 1.53 metros gracias a la batería.

La arquitectura EV a medida permitió a los ingenieros ampliar la distancia entre ejes hasta 2.60 metros, lo que genera un espacio en el habitáculo comparable al del Golf,. VW destaca la carga de CC estándar para un paquete de baterías de nuevo desarrollo con una autonomía de 450 kilómetros en el ciclo WLTP, al menos según el concepto ID.2all.

En Alemania, el ID. Polo básico costará menos de 25.000 euros (unos 120 millon es de pesos colombianos), y los acabados superiores ofrecerán tecnología que normalmente se encuentra en autos más grandes. VW promete características como cambio automático de carril, reconocimiento de semáforos, una cámara de 360 ​​grados y un asistente de aparcamiento con función de memoria.

El ID. Polo lidera la nueva dirección de nombres de VW. El ID. Every1, presentado a principios de este año como prototipo, entrará en producción en 2027 como un modelo de 20.000 € con un nuevo nombre. Aún no está claro si VW recuperará nombres conocidos (como Lupo y up!) o introducirá una nueva denominación, aunque ciertamente no será ID.1.

No olvide visitarnos en

FACEBOOK

INSTAGRAM

TWITTER

Salir de la versión móvil