Uno de los sedanes compactos con más trayectoria de Nissan está a punto de entrar en una nueva etapa. Este es el Sylphy 2026 para el mercado chino, un gemelo casi idéntico del Sentra de próxima generación que llegará a Norte y Latinoamérica.
A juzgar por el avance que Nissan publicó a principios de este año y las recientes fotos de prototipos avistadas en Estados Unidos, es evidente que ambos autos son prácticamente el mismo. Si bien se espera su debut mundial a finales de este año, probablemente en el Salón del Automóvil de Los Ángeles en noviembre próximo, se filtraron gráficas del que será modelo 2026 o 2027.
Una solicitud presentada ante el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China destaca el rediseño exterior del Sylphy. En la parte delantera, una barra de luces LED de ancho completo se extiende por el frontal, integrándose con delgados faros. Justo debajo se encuentran las luces diurnas verticales tipo «colmillo» de Peugeot.
El diseño general evoca al Murano con un toque de los nuevos vehículos eléctricos chinos de Nissan, como el N7. Se percibe más elegante y deportivo, en línea con la futura dirección de diseño de la compañía.
En cuanto a tamaño, el Sentra crece ligeramente en comparación con el actual (foto azul). La versión china mide 4.65 metros de largo, 1.82 de ancho y 1.45 de alto, con una distancia entre ejes sin cambios de 2.71 metros. Esto lo hace unos milímetros más largo y ancho que el modelo anterior, lo que sugiere un habitáculo ligeramente más espacioso.
Dado que la distancia entre ejes se mantiene sin cambios y muchos detalles, como las líneas del capó, se conservan, parece que Nissan ha seguido una estrategia similar a la de Toyota con su último Camry. En lugar de empezar desde cero, la compañía parece estar implementando un rediseño significativo basado en la plataforma existente, un enfoque económico que llega en un momento en que Nissan seguramente podría aprovechar los ahorros.
En China, el Sylphy seguirá con motor de cuatro cilindros atmosférico de 1.6 litros que genera 135 caballos y 159 Nm, acoplado a una transmisión CVT.
Para toda América se espera que el actual cuatro cilindros de 2.0 litros y 149 HP siga siendo la opción básica. Sin embargo, fuentes internas de Nissan sugieren que podría haber más en camino. El motor turboalimentado de tres cilindros y 1.5 litros del Rogue, con 201 HP es candidato sólido, y el sistema híbrido e-Power de la marca también se está considerando.
Es probable que el Versa y el Altima dejen de fabricarse después de 2025. Esto significa que el Sentra pronto podría ser el único sedán de Nissan en EE. UU. y Canadá. Dicho de otro modo, este rediseño es más que una simple actualización. Es la forma en que la empresa planea competir contra el Toyota Corolla, el Honda Civic, el Mazda3, el Hyundai Elantra y el Kia K4.
Otro punto que vale la pena mencionar es que Nissan está considerando trasladar la producción del Sentra de México hacia Estados Unidos, una medida destinada a estabilizar sus finanzas y evitar los aranceles de importación del 25 por ciento introducidos bajo la administración Trump.
No olvide visitarnos en