Icono del sitio Autoextra

ABC del mercado automotor chino

Si le cuesta comprender el mercado automovilístico chino y la absurda cantidad de marcas que alberga, esta infografía le ayudará a comprender mejor la industria automotriz del país asiático.

La gráfica, elaborada por el analista del sector Felipe Muñoz, presenta todos los fabricantes de automóviles que actualmente son propiedad total o parcial de empresas chinas. En términos de ventas, los cuatro grupos más grandes del país son Geely, BYD, Chery y Changan. Los dos últimos destacan especialmente, ya que ambos son de propiedad estatal.

Entre las marcas que se encuentran dentro del grupo Chery se encuentran Fulwin, Omoda, Jetour, Exeed, iCar, Luxeed, Jaecoo, Rely y, por supuesto, la propia marca Chery. Dentro de Changan se encuentran Avatr, Deepal, Nevo, Volga y Kaicheng.

Y luego está Geely. Entre las marcas que posee, total o parcialmente, se incluyen Zeekr, Proton, Farizon, LEVC, Galaxy, Volvo, Lotus, Lynk & Co, Polestar, Smart, Geome, Belgee y Radar. En comparación, el portafolio de BYD es más simple, compuesto por su marca homónima junto con Denza, YangWang y Fan Cheng Bao.

Como señaló Munoz, estos cuatro grupos representan el 56% de las ventas totales de automóviles chinos. Todos reciben subvenciones del gobierno local, y en este gráfico, las empresas ubicadas más cerca del sol son las que tienen mayor participación estatal.

Además de las cuatro grandes de China, otros conglomerados importantes incluyen SAIC, propietaria de las marcas MG, LDV, Maxus, IM y Roewe; JAC, propietaria de Maextro, JAC, Evo y Nord; y BAIC, que incluye a Arcfox, Foton, Tiger y Stelato. También está Dongfeng, propietaria de las marcas MHero, Voyah, Lingxi, Nammi y Venucia.

Asimismo, existen varias startups destacadas que hasta ahora han evitado ser absorbidas por uno de los grandes grupos. Entre ellas se encuentra Nio, que ha lanzado las marcas Onvo y Firefly, Leapmotor, Xpeng, Aiways, Neta, Xiaomi, Li Auto y Rox.

Por otra parte, Munoz también compartió un segundo gráfico con una pirámide que muestra cómo 109 marcas se alinean según su posición en el mercado. En la cima se encuentran marcas ultra premium como Hongqi, YangWang y Maextro. Un nivel más abajo se encuentran compañías de alta tecnología como Xiaomi, Nio y Li Auto.

Por debajo, los niveles premium y semi premium están repletos de marcas como Stelato, Denza, Zeekr y Xpeng, todas dirigidas a compradores que buscan estatus. La base está repleta de marcas antiguas y de bajo presupuesto que siguen siendo poco conocidas en Occidente, como Sinogold, Hima, Pocco y varias más. Estas marcas corren el riesgo de caer en el olvido a medida que los consumidores optan cada vez más por vehículos más avanzados y conectados.

Dicho esto, es muy poco probable que todas estas marcas sigan existiendo dentro de 10 años. Si bien los grandes grupos deberían mantenerse, podrían optar por fusionar algunas de sus submarcas o eliminarlas por completo, un patrón ya conocido en Occidente con nombres como Pontiac, Oldsmobile, NSU, Autobianchi, Sunbeam y cientos de otras que han desaparecido de los concesionarios a lo largo de las décadas.

Lo que está claro es que los fabricantes de automóviles chinos no van a desaparecer y seguirán desempeñando un papel importante en la industria global durante los próximos años.

Infografías: Love Car Industry

No olvide visitarnos en

FACEBOOK

INSTAGRAM

TWITTER

Salir de la versión móvil