La demanda de vehículos eléctricos se desplomará este mes tras la desaparición de los incentivos fiscales en EE.UU y la apatía de los compradores.
Era inevitable que las ventas se vieran gravemente afectadas sin los subsidios gubernamentales, pues 7500 dólares no es poca cantidad, y añadirla al precio de un vehículo hará que los EV sean mucho menos atractivos.
Si J.D. Power tiene razón, la pérdida de ese crédito tendrá un impacto aún mayor en el mercado de vehículos eléctricos de lo que muchos en la industria esperaban.
La firma de investigación, en colaboración con GlobalData, predice 54 673 ventas minoristas de vehículos eléctricos para octubre. Si esa cifra se mantiene, representa una disminución del 43,1 % en comparación con octubre de 2024, cuando se vendieron 96 085. Esto también significaría una caída en la cuota de mercado desde 8,5 % a tan solo el 5,2 %.
Este es un descenso drástico con respecto a septiembre. Los eléctricos alcanzaron un récord del 12,9 % del mercado ese mes; sin embargo, si se cumplen las 54 673 ventas proyectadas para octubre, representaría una caída del 59,9 % con respecto a las 136 211 unidades de septiembre.
«La industria automotriz está experimentando una recalibración significativa en el segmento de vehículos eléctricos», afirmó Tyson Jominy, analista de datos de J.D. Power. «La reciente corrección del mercado subraya una lección crucial: los consumidores prefieren tener acceso a una gama de opciones de motorización».
Quizás lo más sorprendente de todo esto es que podría haber sido aún peor para los vehículos eléctricos. Muchas marcas, como Hyundai, GM y Tesla, implementaron diferentes métodos para mitigar el impacto de perder el crédito fiscal federal.
Si no hubieran tomado estas medidas, como reducir los costos totales, lanzar nuevos modelos más económicos, etc., el impacto habría sido mucho mayor.
Los ejecutivos del sector automovilístico también creen que el mercado EV se estabilizará y seguirá creciendo con el tiempo. Tanto el actual CEO como el anterior de Ford coincidieron recientemente en este punto. Solo el tiempo lo dirá.
Otro hallazgo interesante es que los precios promedio de transacción están subiendo a medida que disminuye la cuota de mercado de los vehículos eléctricos. Se espera que uno nuevo vendido en octubre alcance los 46.057 dólares, mil más que el año pasado. El gasto en incentivos ha disminuido a 2.674 dólares por vehículo, aproximadamente el 5% del precio de venta sugerido por el fabricante.
Los analistas afirman que la reducción de los incentivos se debe principalmente a la disminución de las ventas de los eléctricos. «Los vehículos eléctricos suelen tener descuentos mucho mayores», señaló un investigador. Los descuentos promedio aumentaron a 13.161 dólares, ya que las marcas intentaron compensar la pérdida de créditos fiscales, mientras que los descuentos para los no eléctricos cayeron a 2.423 dólares, lo que impulsó la rentabilidad general a pesar de la menor demanda de vehículos EV.
No olvide visitarnos en
