Icono del sitio Autoextra

Noruega revisa la ciberseguridad de los autobuses chinos

A medida que los vehículos se conectan cada vez más, surge un nuevo tipo de preocupación en materia de seguridad. En Noruega, los autobuses públicos fabricados por una empresa china se han convertido en el centro del debate. Incluso a miles de kilómetros de su país de origen, la compañía responsable de su fabricación parece tener la capacidad de desactivarlos de forma remota.

El descubrimiento proviene de Ruter, la mayor operadora de transporte público del país, durante una prueba secreta llevada a cabo en sus propias instalaciones selladas.

En la investigación se comprobó un autobús de fabricación holandesa junto con un Yutong, marca de origen china, que tenía tarjetas SIM rumanas ocultas en su sistema.

Según Yutong, estas SIM permiten adelantar actualizaciones de software y solucionar problemas técnicos de forma remota. Si bien esto puede ser cierto, la conexión también le otorga a Yutong la capacidad teórica de detener los autobuses o inutilizarlos mediante una actualización de software. En esta etapa, Ruter ha recalcado que no ha encontrado evidencia de actividad maliciosa.

Las pruebas formaron parte de una auditoría de ciberseguridad más amplia, diseñada para evaluar las vulnerabilidades en los vehículos eléctricos. El director ejecutivo de Ruter, Bernt Reitan Jenssen, enfatizó que la agencia está pasando de la preocupación al conocimiento concreto, implementando nuevas medidas de seguridad y reforzando los estándares de adquisición para garantizar un control local total.

Estas medidas incluyen la creación de cortafuegos internos, el aislamiento de los autobuses de los sistemas en la nube externos y la colaboración con las autoridades nacionales para fortalecer los protocolos de ciberseguridad en todo el sector del transporte.

El ministro de Transporte de Noruega, Jon-Ivar Nygård, elogió la iniciativa ante NRK, afirmando que el gobierno está revisando la exposición al riesgo de los proveedores en países fuera de las alianzas de seguridad. «Junto con empresas como Ruter, nos aseguraremos de que este sector esté menos expuesto al riesgo», declaró.

Este problema surge en un momento en que Noruega está expandiendo rápidamente su flota de autobuses fabricados en China. De las 1300 unidades eléctricas que actualmente prestan servicio en todo el país, alrededor de 850 son hechas por Yutong. Solo en Oslo y Akershus, operan diariamente 300 autobuses.

Si bien Ruter recalca que la probabilidad de una interrupción es baja, la prueba pone de relieve un debate más amplio sobre el control extranjero de infraestructuras críticas. «Es improbable que estos autobuses se utilicen alguna vez de esta manera», afirmó Jenssen, «pero eso no significa que no debamos tomarlo muy en serio».

Por el momento, Ruter se asegura de que cada autobús pueda seguir funcionando de forma independiente retirando las tarjetas SIM, lo que permite que las operaciones se mantengan locales y sin conexión a internet.

No olvide visitarnos en

FACEBOOK

INSTAGRAM

TWITTER

Salir de la versión móvil