Editor: Sebastián Arévalo
Tatiana Calderón regresa a las pistas
La piloto colombiana Tatiana Calderón vuelve a las pistas en 2024 tras ser anunciada como integrante del equipo Gradient Racing para competir en el Campeonato IMSA WeatherTech SportsCar y en Daytona.
Tras su paso por Indycar con A.J Foyt en 2022, Calderón no había aparecido en la escena automovilística, pero ahora regresa para integrar alineación con la británica Katherine Legge y la estadounidense Sheena Monk y así afrontar el calendario de cinco carreras de Duración a bordo del Acura NSX GT3 Evo.
La colombiana estará en enero próximo en Daytona; luego debutará en las 12 Horas de Sebring en marzo. Semanas después estará en las Seis Horas de Watkins Glen, en Indianápolis Motor Speedway y cerrará temporada en Petit Le Mans que se disputará en Road Atlanta.
Según el equipo Gradient, con más de 350 carreras a su nombre, Tatiana Calderón aporta una gran cantidad de conocimientos y habilidades. Con experiencia previa en varias series internacionales, incluido el Campeonato IMSA, el Campeonato Mundial de Resistencia FIA, la Serie Europea Le Mans, el Campeonato FIA de Fórmula 2 y la serie NTT IndyCar, Calderón ha demostrado su versatilidad muchas veces.
“Estoy súper agradecida con todo el equipo de Gradient Racing por esta oportunidad”, expresó Calderón. “¡Estoy muy emocionada de formar equipo con Sheena, Katherine y Stevan para la Rolex 24 en Daytona! Una vez competí allí y me encantó la atmósfera y el espíritu competitivo de esta increíble carrera. El equipo hizo un trabajo increíble el año pasado y espero que podamos aprovecharlo para estar en el podio. Tengo muchas ganas de compartir el coche con ellos y familiarizarme con todos lo antes posible.
Gradient Racing contará en el Campeonato IMSA con Sheena Monk y Katherine Legge quienes regresan por segundo año consecutivo como compañeras de equipo de temporada completa. A ellas las acompañará Tatiana para los cinco certámenes de la Michelin Endurance Cup, y el piloto escocés Stevan McAleer quien se unirá al equipo para la Rolex 24 en el Daytona International Speedway.
No olvide visitarnos en
WRC, prueba máxima de los lubricantes Wolf
«Drive Your Progress» es una serie de Wolf basada en la aventura, desarrollo y tecnología que utiliza la marca de lubricantes en el Campeonato Mundial de Rally, WRC. La empresa explora el concepto de «progreso» desde varios ángulos mediante historias de personas que buscan el triunfo a través de la precisión, determinación y perfección.
En cada episodio se muestra que el avance se logra desafiando continuamente el status quo y aceptando el cambio, con soluciones de lubricantes que permiten a los autos y pilotos aprovechar al máximo el rendimiento, la eficiencia y la durabilidad de los motores.
En el capítulo «The Road Ahead» (El Camino Adelante) se describen los exigentes terrenos de las pistas de rally y el corazón de los procesos de ingeniería de M-Sport Ltd Polonia. Allí, Wolf Lubricants desempeña un papel indispensable para garantizar un rendimiento confiable y eficiente de los vehículos. Es una vista panorámica de la élite de los rallies, con testimonios de pilotos del WRC y del JWRC, además de los ingenieros de M-Sport. Juntos, brindan una comprensión integral de los triunfos, las pruebas y las innovaciones en esta categoría, quizás la más extrema de cuantas se corren en el planeta. En cada válida se recorren 300 kilómetros a tope y en condiciones más que difíciles. Por ejemplo, el rally de Suecia se disputa a -25 grados, y los vehículos deben rendir igual que en Sardinia o Acrópolis a 40 grados bajo la sombra.
Le puede interesar: «Audi RS Q e-tron: mejoras para el Dakar 2024».
Wolf va detrás de escena para mostrar el trabajo de desarrollo y la colaboración que mantiene con los autos para que estrellas como Will Creighton, Ott Tanak, Thierry Neuville y Taka Katsuta puedan simplemente concentrarse en conducir. Nada más.
Garantizar el rendimiento confiable y eficiente de los automóviles en el desafiante mundo del automovilismo, donde los vehículos soportan tensiones e impactos sustanciales es muy importante para wolf, ya que todos los avances logrados se transmiten a los clientes que buscan confiabilidad y calidad en los motores que transportan a millones de pasajeros dia a dia. De ahí que la compañía originaria de Bélgica tenga la línea Racing que incorpora la tecnología Multifactor Oil Serum.
Así, el propósito de la serie «Drive Your Progress» es crear una sinergia que refleje el compromiso de Wolf por impulsar el progreso no solo dentro de la industria de los lubricantes sino también en las vidas de sus clientes.
Mas informacion de lubricantes Wolf en Colombia en:
https://impocali.com/wp-content/uploads/2022/05/Catalogo-Segmento-Auto.pdf
Audi RS Q e-tron: mejoras para el Dakar 2024
Audi evolucionó el RS Q e-tron: de cara a su tercera participación en el Rally Dakar, el prototipo con sistema de propulsión eléctrico, batería de alto voltaje y un convertidor de energía recibió innovaciones en muchas áreas. Los equipos de pilotos y copilotos de la marca germana, Carlos Sainz/Lucas Cruz, Mattias Ekström/Emil Bergkvist y Stéphane Peterhansel/Edouard Boulanger se benefician de numerosas mejoras que hacen que el RS Q e-tron sea más seguro, fiable, cómodo y ligero, además de requerir tiempos de mantenimiento más cortos para el equipo.
En enero de 2024 Audi enfrentará por tercera vez el rally del desierto más duro del mundo con su vehículo de bajas emisiones. “De lo que es capaz el RS Q e-tron lo han demostrado nuestros pilotos y copilotos con seis victorias de etapa y otros 22 puestos de podio en las etapas diarias en el Rally Dakar desde 2022. Ahora se trata de aprovechar nuestro potencial de la forma más constante posible para que podamos luchar por las primeras posiciones”, declara Rolf Michl, Director de Audi Motorsport.
Audi Sport ha analizado las participaciones anteriores en la prueba identificando los puntos débiles y estableciendo prioridades claras para el desarrollo. Leonardo Pascali, nuevo Director Técnico del proyecto, se ha centrado en cinco áreas clave.
La seguridad
Los accidentes de Stéphane Peterhansel y Carlos Sainz en el Dakar 2023 han llevado a Audi a mejorar de nuevo la seguridad. “Nuestro objetivo era reducir el pico de aceleración vertical durante los aterrizajes después de grandes saltos”, afirma Leonardo Pascali. Centrándose en los muelles, los amortiguadores y los topes en el chasis, los ingenieros han distribuido mejor el trabajo de las suspensiones y estos picos de carga, permitiendo así un control óptimo de la plataforma, tan importante para el rendimiento general del vehículo. Un segundo factor que contribuye es la espuma de los asientos, que ayuda a distribuir las cargas sobre el conductor y el copiloto durante un periodo de tiempo más largo y reduce los picos de carga. Los desarrolladores han dedicado mucho esfuerzo de manera específica en la rigidez del material y las geometrías de la espuma de los asientos, teniendo también en cuenta cómo influye la temperatura del habitáculo en la rigidez de la espuma.
La protección de los ocupantes tras un fuerte aterrizaje frontal del vehículo, como el segundo accidente de Carlos Sainz en el Rally Dakar 2023, que acabó con el auto volcado, también ha sido objeto de estudio por parte de los técnicos de desarrollo. La estructura de CFRP en la parte delantera del chasis es ahora más larga sin comprometer el ángulo de ataque. Ahora absorbe mejor que antes la energía generada durante este tipo de accidentes.
Fiabilidad
El Audi RS Q e-tron es un vehículo de carreras fiable incluso en las condiciones más exigentes: los tres vehículos alcanzaron la línea de meta en su primera participación en el Dakar 2022. El hecho de que dos de los tres prototipos no terminaran en 2023 no se debió a problemas técnicos, sino a diversos accidentes. Como la fiabilidad del sistema de propulsión está más que probada, Audi Sport puede concentrarse en los detalles. Anteriormente las piedras podían quedar atrapadas entre la llanta, el disco de freno y las manguetas, y en algunos casos causaban daños considerables, obligando a cambiar las ruedas en más de una ocasión, con la consecuente pérdida de tiempo. Los nuevos elementos de anclaje dejan más espacio para que las piedras salgan despedidas con mayor facilidad. Al mismo tiempo Audi Sport utiliza a partir de ahora llantas más resistentes. Y unos flancos más fuertes también hacen que la nueva generación de neumáticos del proveedor BF Goodrich sea menos vulnerable.
Confort
Para facilitar su extenuante trabajo, los ingenieros han optimizado el aislamiento acústico, así como el sellado del habitáculo. Un capó delantero modificado repele ahora mejor el barro y el agua, lo que permite que el parabrisas permanezca más limpio.
Rendimiento
Del chasis al software, de la carrocería a la propulsión eléctrica: los ingenieros estudiaron diversos aspectos para hacer que el Audi RS Q e-tron fuera aún más competitivo en el marco del reglamento. El trabajo con los amortiguadores y los muelles ayudó al equipo a optimizar la puesta a punto. Para acercarse aún más al peso mínimo de 2.100 kilogramos y compensar el aumento de los nuevos neumáticos más robustos, se han aligerado varios componentes como el capó trasero, las pinzas de freno o el reposapiés para el copiloto. La normativa también modifica ligeramente el equilibrio entre el modelo T1U de Audi y los rivales de la clase T1 en términos de relación peso-potencia: los 263 kW de potencia máxima de los motores eléctricos al inicio de la temporada 2023 (incluido el coeficiente de eficiencia) aumentaron hasta 271 kW durante el Rally Dakar, a raíz de un cambio en la normativa. A partir de enero de 2024 la potencia pasa a ser de 286 kW. Por otro lado, la reglamentación aumenta en 10 kg el peso de los modelos de la categoría T1, hasta los 2.010 kilogramos.
Tiempos de mantenimiento: menor trabajo, mejores resultados
El equipo de desarrollo de Audi Sport también examinó el trabajo diario de mantenimiento durante las pruebas. Gracias a la aplicación de muchas ideas prácticas ahora se han simplificado bastantes pasos. Por ejemplo, las uniones atornilladas modificadas, los portaherramientas mejorados, los dispositivos optimizados de los tapones de llenado para los líquidos de servicio, las nuevas soluciones de bloqueo para las piezas de la carrocería y la utilización de tornillos para fijar piezas que hasta ahora se unían mediante adhesivo contribuyen a que el mantenimiento sea más sencillo y rápido.
Desde mediados de año Audi ha aplicado los cambios y los ha sometido a distintas pruebas, asegurando así la incorporación de esas innovaciones para el Rally Dakar 2024 que inicia el 5 de enero en Arabia Saudita.
No olvide visitarnos en
Abu Dhabi será la despedida de Alfa Romeo F1
Este fin de semana marcará el final de la temporada 2023 de Fórmula 1. Con la última carrera programada en Abu Dhabi, los ojos del mundo estarán puestos en lo más alto de la clasificación, pero también en Alfa Romeo, escudería que después de seis temporadas en la categoría dice adiós oficialmente. No es del todo una sorpresa, pues ya se sabía de antemano que el acuerdo del fabricante de automóviles italiano con Sauber en la F1 llegaría a su fin y no sería renovado.
Alfa Romeo es uno de los nombres legendarios en el deporte a motor. Los italianos se involucraron en la Fórmula 1 en la década de 1950 y actuaron como constructores y proveedores de motores. Consiguieron el primer Mundial de Pilotos con Giuseppe Farina al volante, y repitió el año siguiente con Juan Manuel Fangio.
Alfa se retiró de la Fórmula 1 a mediados de la década de 1980 y no regresó hasta 2018, cuando los esfuerzos del ejecutivo Sergio Marchionne dieron como resultado un acuerdo técnico y comercial con Sauber.
En los seis años que han pasado desde entonces, los autos Alfa Romeo-Sauber fueron conducidos por reconocidos pilotos de F1 entre ellos Charles Leclerc, Marcus Ericsson, Antonio Giovinazzi y Kimi Raikkonen.
Esta temporada, Alfa confió en Zhou Guanyu y Valtteri Bottas, pero sin mucho éxito: Zhou ocupa el puesto 18 en la clasificación de pilotos antes del inicio de Abu Dhabi, con sólo seis puntos, mientras que Bottas ocupa el puesto 15, con diez puntos.
Para conmemorar el retiro de la F1, los autos de la escudería Alfa Romeo F1 Team Stake lucirán una decoración especial durante la última carrera de la temporada, adornada con el número 6, una referencia a cuánto tiempo estuvo involucrado el fabricante de automóviles en la categoría recientemente.
En otros lugares, una inscripción dirá «Alfa Romeo nei nostri cuori» (que traducido significa «Alfa Romeo siempre en nuestros corazones») será visible en los C43.
A pesar de abandonar oficialmente el deporte, los altos mandos de Alfa no descartan un regreso a la competición, pero solo cuando «las condiciones sean las adecuadas». Algunos rumores sugieren que Alfa Romeo está buscando otro equipo al que apoyar, con Haas como posible candidato debido a sus sistemas de propulsión Ferrari. Es probable que la evidencia de ese plan se mantenga en secreto hasta que se haga pública la lista de inscritos para 2024.
Mientras, Sauber seguirá su conversión en el equipo F1 de fábrica de Audi, hecho que será oficial a partir de 2026.
No olvide visitarnos en
Un 1-2-3 de ensueño en casa para Toyota
El equipo TOYOTA GAZOO Racing World Rally ha conseguido un soñado 1-2-3 de local en el Rally de Japón para completar una temporada de éxitos, con Elfyn Evans consiguiendo la victoria por delante de Sébastien Ogier y Kalle Rovanperä.
La victoria de Evans y su copiloto Scott Martin es la tercera de la temporada y la novena de 13 rallyes este año para el TGR-WRT, que ya había sellado el título de constructores en la prueba 11 en Chile antes de que Rovanperä y Jonne Halttunen aseguraran su segundo títulos de pilotos y copilotos en la penúltima prueba, el Rally Central Europeo.
Esta fue la segunda visita del WRC a las técnicas y exigentes carreteras asfaltadas de las montañas de las prefecturas de Aichi y Gifu, alrededor de la ciudad de Toyota. Las fuertes lluvias aumentaron significativamente el desafío para el primer día completo de etapas del viernes, y aquí fue donde Evans sentó las bases de su victoria.
Dos victorias de etapa en el clima húmedo más extremo el viernes por la mañana le ayudaron a abrir una ventaja de casi un minuto y 50 segundos sobre sus compañeros de equipo mientras sus rivales tenían problemas. El sábado y el domingo hubo más condiciones cambiantes y resbaladizas, pero Evans manejó ambos días de manera experta para sellar la victoria. En el proceso, él y Martin también se convirtieron en subcampeones de la general.
Ogier estuvo cerca del ritmo de Evans al principio, pero perdió algo de terreno después del contacto con una barrera el viernes por la tarde, mientras que Rovanperä se enfrentó a algunas de las condiciones más duras al abrir la pista. Estaban separados por menos de 20 segundos después del viernes, pero ambos optaron por centrarse en maximizar el resultado del equipo en lugar de sus propias posiciones en condiciones difíciles.
Ogier y su copiloto Vincent Landais terminaron a 1m 17,7s y consiguieron el cuarto podio de su campaña parcial tras tres victorias a principios de año, con Rovanperä a 28,8 seg más atrás con el octavo podio y el duodécimo resultado entre los cuatro primeros de su consistente temporada.
El piloto del TGR WRC Challenge Program, Takamoto Katsuta, volvió a impresionar en su casa. Sus esperanzas de un segundo podio consecutivo en el Rally de Japón se vieron frustradas por un trompo y un contacto debido a la lluvia de la primera etapa del viernes, al perder más de cinco minutos, pero se defendió con una velocidad excepcional: fue el piloto más rápido durante el resto de la prueba. ganando más etapas que nadie. Al final se recuperó hasta el quinto puesto de la general, a sólo 20 segundos del cuarto.
“’Fomentar la cultura del rally a través de la mejora continua al estilo japonés’ y ‘hacer del rally una tradición otoñal en Japón’. Estas son las cosas que deseaba después del Rally del año pasado. El Rally de Japón de este año hizo realidad todas estas cosas”, dijo Akio Toyoda (Presidente del Consejo de Administración de Toyota Motor Corporation).
CLASIFICACIÓN FINAL, RALLY JAPON
1 Elfyn Evans/Scott Martin (Toyota GR YARIS Rally1 HYBRID) 3h 32m08.8s
2 Sébastien Ogier/Vincent Landais (Toyota GR YARIS Rally1 HYBRID) +1m 17.7s
3 Kalle Rovanperä/Jonne Halttunen (Toyota GR YARIS Rally1 HYBRID) +1m 46.5s
4 Esapekka Lappi/Janne Ferm (Hyundai i20 N Rally1 HYBRID) +2m 50.3s
5 Takamoto Katsuta/Aaron Johnston (Toyota GR YARIS Rally1 HYBRID) +3m 10.3s
No olvide visitarnos en
Sebastián Montoya corre el GP de Macao este fin de semana
Tras los recientes test de postemporada de la Fórmula 3 FIA con Campos Racing, el equipo español tendrá dentro de su alineación de pilotos a Sebastián Montoya, para disputar este fin de semana la 70ª edición del Gran Premio de Macao – Copa del Mundo FIA F3, en el circuito callejero de Guia, China, a bordo de uno de sus Dallara F3 2019-Mecachrome.
El colombiano hará equipo con el español Pepe Martí y el danés-alemán Oliver Goethe para enfrentar uno de los trazados más difíciles y exigentes del mundo, en lo que representa la segunda participación para Campos Racing luego de 2019 en la que logró un top-ten. Martí terminó quinto en la clasificación general de FIA Formula 3, gracias a sus tres triunfos y portará en su auto por primera vez los colores de Red Bull. Goethe y Montoya rindieron en los tres test colectivos programados por la categoría durante octubre en Jerez, Barcelona e Imola y a buen seguro que dicha experiencia será un punto de partida para el Gran Premio de Macao.
Este circuito de Guia ha visto triunfar a famosos pilotos como Ayrton Senna, Michael Schumacher y David Coulthard, entre otros. Los colombianos también han estado presentes allí: En 1983, Roberto José Guerrero clasificó segundo a 16 milésimas de Ayrton Senna y terminó a un segundo del brasilenio. Juan Pablo Montoya disputó la prueba en 1996 a bordo de un Dallara HKS Mitsubishi pero se retiró tras 21 vueltas, y Tatiana Calderón disputó la prueba en 2014, convirtiéndose en la segunda mujer en participar en el GP y terminó en P13 entre 28 participantes.
“Estamos felices de volver al Gran Premio de Macao, sin duda una de las carreras más icónicas y famosas de Fórmula 3. Siempre es una cita muy complicada, puesto que se le considera uno de los circuitos más difíciles del mundo incluso para pilotos de gran experiencia. No hay margen para el error. Se trata no solamente de ser rápido sino también inteligente, y además la suerte te tiene que acompañar también un poco”, dijo Adrián Campos.
El Guia Circuit se estrenó en 1954 y su trazado ha permanecido prácticamente invariable desde 1957. Pese a la estrechez de algunas de sus curvas, es un circuito rapidísimo y sin margen para el error, con velocidades punta de hasta 260 km/h para los monoplazas de F3 en las largas rectas separadas por la veloz curva del Hotel Mandarin Oriental. La lentísima curva de Hotel Lisboa siempre es un polo de atracción para los incidentes debido a la fuerte frenada que la precede y los cuellos de botella que se forman.
La programación del fin de semana muestra que este viernes 17 a las 2:50 a.m. de Colombia se cumple la qualy 2. El sábado se celebrará la carrera de clasificación, programada a diez vueltas, a partir de las 2:50 a.m. Y el domingo a las 2:30 a.m. de Colombia se disputará la carrera principal del Gran Premio de Macao a 15 vueltas de duración. La acción en pista podrá seguirse en vivo a través del canal oficial de YouTube de la FIA.
No olvide visitarnos en
‘Fangio, la serie’, ya no podemos esperar
ZDF Studios, Non Stop Studios y La Sagrada Familia anuncian el desarrollo de la producción de la serie sobre la vida de Juan Manuel Fangio después de dos años de “calentar motores”, a través de investigación y entrevistas con sus hijos: Juan Carlos, Rubén y Oscar Fangio.
La vida del legendario piloto argentino y de los inicios de la Fórmula 1 llegará a la pantalla via streaming a través de una producción que se filmará en América Latina y Europa, recreando los tiempos y lugares donde Fangio se convirtió en leyenda. Non Stop Studios y La Sagrada Familia trabajarán con la productora española Cacao & Cía, una empresa conjunta entre iZen Group y Non Stop Studios comandada por Pedro Davila, y ZDF Studios de Alemania. Además, merece una mención especial el estudio R&M, de Carlos Mentasti y Alejandro Roemmers, cuya colaboración en el proyecto fue muy importante.
Los primeros años de la Fórmula 1 cuentan una historia extraordinaria de fascinación por la velocidad, alianzas y traiciones, victorias heroicas y derrotas trágicas. Los autos, cada vez más rápidos, rugieron más fuerte y exigieron a los pilotos mayor talento y arrojo: 30 pilotos murieron en la primera década de esta competencia. Éstos no temían jugarse la vida en circuitos llenos de peligro: Silverstone, Monza, Mónaco, Le Mans, Nürburgring. Italianos, alemanes, franceses e ingleses compitieron tratando de olvidar la guerra que los había separado pocos años antes. A ese nuevo mundo llegó desde lejos, desde Argentina, para convertirse en el principal animador de una historia mítica. Juan Manuel Fangio atravesó la década del ‘50 a velocidades inauditas, a bordo de un carácter audaz, una inteligencia rabiosa y un apasionado amor propio.
Por primera vez se juntó un equipo multidisciplinario para llevar adelante esta historia, que no cuenta sólo su exitosa carrera, si no su vida. Entre estos, un aspecto desconocido de Juan Manuel que se reveló después de tres años de investigación y entrevistas a sus hijos. Se narrará la increíble vida de un inmigrante y su camino a la cúspide mundial.
«Soy Juan Manuel Fangio. Nací en un pueblito de Buenos Aires donde el tiempo pasa más lento. Quizás por eso fui el hombre más rápido del mundo. Cuando acelerás una máquina a más de 300 km/h no hay tiempo para educar hijos», palabras del mago de Balcarce.
Este es el primer trailer oficial de «Fangio – La Serie»:
No olvide visitarnos en
El documental Brawn GP se estrena el 15 de noviembre. Presenta Keanu Reeves
La historia del equipo Brawn GP de Fórmula Uno siempre pareció digna de un documental, el cual se hará realidad este 15 de noviembre, cuando Disney lance el primero de cuatro capítulos el cual detalla el ascenso de la escudería que de la nada se convirtió en un equipo ganador de carreras y campeonatos.
El documental está presentado por Keanu Reeves e incluirá entrevistas con miembros clave del equipo Brawn, incluido el propietario Ross Brawn y los pilotos Jenson Button y Rubens Barrichello. Un avance lanzado por Hulu muestra al actual director del equipo Red Bull Racing, Christian Horner, quien juega un papel importante en el documental, pues RBR apoyó económicamente a Brawn en la segunda mitad de la temporada 2009. El ex supremo de Ferrari, Luca di Montezemolo, también aparece al igual que Bernie Ecclestone.
Brawn compitió una sola temporada de F1, pero su legado no se parece a ningún otro. El equipo nació justo antes del inicio del campeonato después de que Honda revelara que se retiraría de la categoría. El equipo recién formado rápidamente consiguió un acuerdo de suministro de motores con Mercedes-Benz y en el Gran Premio de Australia que abrió la temporada demostraron que tenían una velocidad excepcional. De hecho, Jenson Button aseguraría la pole position y la victoria en la carrera, seguido por Barrichello. Fue la primera y única vez en la historia de la Fórmula Uno que un equipo debutante ganó su primera carrera.
Una razón clave por la que el auto BGP 001 demostró ser tan rápido es que el equipo Honda pasó gran parte de la temporada 2008 desarrollándolo antes de su prematura salida. Hizo un uso particularmente bueno de un diseño de doble difusor y el equipo ganó ocho de las 17 carreras de la temporada y Button triunfó en seis de las primeras siete carreras.
No olvide visitarnos en
Rovanperä se proclama campeón del WRC 2023
Kalle Rovanperä se ha convertido en bicampeón del WRC al hacerse con el título este domingo al terminar segundo en la general del Rallye de Europa Central
Rovanperä fue la escolta de Thierry Neuville en esta penúltima prueba, y así el piloto de 23 años ya no podrá ser alcanzado en la válida que resta de esta temporada 2023.
Hace apenas un año, Rovanperä hizo historia al convertirse en el campeón del WRC más joven de la historia. Hoy se encuentra junto a nombres como Carlos Sainz, Walter Röhrl y Miki Biasion como doble ganador del campeonato.
Al llegar al Rallye de Europa Central con una ventaja de 31 puntos sobre su compañero de equipo en Toyota Gazoo Racing, Elfyn Evans, Rovanperä sólo tenía que mantener su ventaja para hacerse con la corona. Cuando Evans sufrió un accidente el sábado por la mañana, el camino hacia la victoria estaba prácticamente asegurado.
Tras un inicio de temporada regular, Rovanperä y su copiloto Jonne Halttunen dieron un golpe de autoridad en mayo al ganar el Vodafone Rallye de Portugal. Desde ese momento, la pareja sólo se ha quedado fuera del podio en dos ocasiones.
«Me siento muy bien», dijo un sonriente Rovanperä. «Creo que este año ha sido, para mí personalmente, más importante que el año pasado. La competitividad era más reñida, y hemos hecho un trabajo muy bueno. El mayor agradecimiento, por supuesto, es para Jonne, que también es el mejor copiloto del mundo. Voy a disfrutar más de este título que del primero».
La victoria de la valida de Neuville puede haber quedado eclipsada por las celebraciones de los campeones, pero el pilotaje del belga fue digno de elogio.
A los mandos de un Hyundai i20 N, Neuville tomó el control el sábado por la mañana y aventajó a Rovanperä en 57.6 segundos para adjudicarse la decimonovena victoria de su carrera en las resbaladizas carreteras de asfalto que atraviesan Alemania, Austria y la República Checa.
«En general, hemos hecho un buen trabajo», dijo Neuville. «Hemos tenido una buena regularidad que al final ha merecido la pena. Ha sido un esfuerzo de equipo este fin de semana y lo hemos conseguido, así que podemos estar orgullosos.»
Ott Tänak se sobrepuso a un fallo hidráulico en la penúltima jornada para terminar tercero, a casi dos minutos de la cabeza con un Ford Puma de M-Sport.
Sébastien Ogier se recuperó de los daños sufridos en una rueda el viernes y acabó cuarto, por delante de su compañero Takamoto Katsuta, que pilotaba un Toyota. Teemu Suninen, Grégoire Munster y Adrien Fourmaux completaron el Top 8 por delante de Nicolas Ciamin y Pierre-Louis Loubet,
El campeonato llegará a su fin el próximo mes durante el FORUM8 Rallye de Japón. La prueba de asfalto tendrá lugar en Aichi del 16 al 19 de noviembre.
No olvide visitarnos en
En Europa Central se define el título WRC
Las amistades se pondrán a prueba este fin de semana cuando Kalle Rovanperä compita contra su compañero de equipo en el Toyota Gazoo Racing, Elfyn Evans, por la corona del Campeonato del Mundo de Rallyes de la FIA 2023.
El finlandés de 23 años está a punto de conseguir su segundo título consecutivo del WRC con Evans, más de 10 años mayor que él, como único piloto que se interpone en su camino. Si Rovanperä puede igualar o mejorar la puntuación del galés en esta duodécima y penúltima prueba de la temporada, el título estará garantizado.
Como novedad para 2023, el Rallye de Europa Central es la primera prueba del WRC de la historia que incluye tramos en tres países: Alemania, Austria y República Checa. Este último debuta en el campeonato mundial.
La ruta de asfalto es prácticamente nueva para las estrellas del WRC. Las notas, que las tripulaciones han tomado esta semana durante los reconocimientos, deben ser ultra precisas.
«Cuando la lucha es entre compañeros de equipo siempre es bastante amistosa y justa con los mismos autos, así que debería ser buena», dijo Rovanperä. «Estoy seguro de que puede ser una gran prueba para nosotros. Este tipo de rallyes de asfalto normalmente son los que mejor se adaptan a mí y he tenido buenos resultados en este tipo de carreteras.»
Evans, para quien una victoria aseguraría la lucha hasta el final en el Rallye de Japón el mes que viene, añadió: «Intentaremos por todos los medios hacer dos rallyes fuertes para terminar la temporada e intentaremos presionar a Kalle.»
Toyota cuenta con el apoyo de Sébastien Ogier, ocho veces campeón del mundo, y de Takamoto Katsuta, que completan una alineación de cuatro GR Yaris Rally1.
Aunque está fuera de la lucha por el título, Thierry Neuville tiene credenciales excepcionales cuando se trata de competir en condiciones de asfalto mixto. El belga, ganador del Rallye Montecarlo y del Rallye de Japón, competirá con un Hyundai i20 N Rally1 junto a Esapekka Lappi y el español Dani Sordo.
Habiendo confirmado su regreso a Hyundai para 2024, el vencedor del Rallye de Chile Bio Bío, Ott Tänak, intentará finalizar sus últimas citas con M-Sport Ford en lo más alto. La escuadra británica también tendrá un Puma Rally1 para Pierre-Louis Loubet con su nuevo copiloto Benjamin Veillas a su lado.
El rallye comenzó en la capital checa, Praga, el jueves por la tarde. Seguirán dieciocho tramos con un total de 310 km contra el crono antes de la meta del domingo en Passau, Alemania.
El equipo Toyota Gazoo Racing ha revalidado su corona de campeón de constructores y se ha garantizado otro pleno de títulos en el Campeonato Mundial de Rallys (WRC) tras la anterior válida en Chile.
Es la cuarta vez, y el tercer año consecutivo, que TGR-WRT gana el título desde su creación, y es la séptima corona de marcas que gana Toyota desde 1993. TGR-WRT también se garantiza ahora su quinto título consecutivo de pilotos y copilotos. Los esfuerzos de Rovanperä y Evans en el Power Stage aseguraron que sólo ellos y sus respectivos copilotos Jonne Halttunen y Scott Martin puedan ganar los títulos de este año. Rovanperä y Halttunen aventajan a Evans y Martin en 31 puntos, con 60 disponibles en las válidas de Europa y Japón.
Es de recordar que Lubricantes Wolf es socio premium del Campeonato Mundial de Rally WRC de la FIA desde 2019 hasta el próximo año con posibilidades de extensión. Además, brinda un importante apoyo al FIA Junior WRC.
No olvide visitarnos en
Daniel Suárez y sus amigos de la NASCAR
Por Carlos Alberto Múnera, especial para Autoextra
Desde 2011, cuando disputó sus primeras carreras regionales de la NASCAR en Estados Unidos, el mexicano Daniel Suárez soñó con la idea de crear un grupo de seguidores hispanos para que lo acompañaran en las pistas y le ayudaran a difundir su pasión por el automovilismo deportivo.
Gracias a la NASCAR, Coca-Cola, el equipo Trackhouse Racing y algunos amigos, el sueño de Daniel se hizo realidad el 17 de marzo de 2019 en la carrera Auto Club 400 en Fontana (California), en donde más de 500 aficionados apoyaron la creación de Daniel’s Amigos y le siguieron durante la competencia con tambores, banderas y cantos.
“La verdad es que es una gran responsabilidad y un orgullo ser el representante latinoamericano en la NASCAR y servir de ejemplo a los pilotos jóvenes”, dijo Daniel. “El poder encontrarme con mi comunidad, conversar en español y comer comida latinoamericana me da mucha alegría y me sube el ánimo antes de cada carrera”.
Sin lugar a dudas, la mayor alegría hasta la fecha vino en junio de 2022 en Sonoma (California), cuando Daniel ganó su primera carrera de la serie NASCAR Cup. “Cada vez que pasaba frente a la tribuna en donde estaban los fans apoyándome con banderas, saltando y cantando me llenaba de alegría para seguir liderando y para no defraudarlos”.
El fin de semana anterior, en el Homestead-Miami Speedway, se dieron cita una vez más los Daniel´s Amigos, quienes disfrutaron con mariachis, comida mexicana, recordatorios y una sesión privada con el piloto regiomontano en la que contestó gran cantidad de preguntas y se tomó infinidad de fotos con sus seguidores.
“Miami y Homestead son muy especiales para mí”, dijo Suárez. “No solo por la gran cantidad de hispanos que hay acá sino también porque acá gané la carrera de 2017 con la que me aseguré el campeonato de la NASCAR Xfinity, lo cual me abrió las puertas para llegar a la máxima categoría”.
Uno de los objetivos de las actividades de Daniel´s Amigos es hacer que los hispanos se acerquen más a la NASCAR.
“Tenemos que traer más hispanos a la NASCAR y mostrarles que allí no solo hay oportunidades para pilotos sino que también hay muchas oportunidades de trabajo para ingenieros, diseñadores, mecánicos, gente de ventas, de marketing, terapeutas y muchísimo más”, dijo el cantante Pitbull, quien además de ser copropietario del equipo Trackhouse Racing, apoya la Fundación SLAM, que desde 2012 ha ayudado a más de 7000 niños a estudiar de manera gratuita en alguna de los 14 colegios que hasta el momento ha abierto en Florida, Nevada, Georgia y Arizona.
Mientras más grande sea el grupo de Daniel´s Amigos, más apoyo habrá para la NASCAR y para el piloto mexicano que hace sentir a todos como en casa “y ellos también me hacen sentir como en casa a mí”, finalizó.
No olvide visitarnos en
Daniel Suárez y su balance de la NASCAR Cup 2023
Por Carlos Alberto Múnera, especial para Autoextra
Estar ubicado en la mitad de la tabla (puesto 18 entre 41 pilotos), haber conseguido tres Top 5 (entre ellos un segundo lugar en Atlanta y un tercero en Indianápolis) y diez Top 10, nos son suficientes para este regiomontano que siempre se ha puesto grandes metas.
“Para ser sinceros, nuestra temporada 2023 ha estado llena de altos y bajos”, dijo Suárez. “Yo no he cumplido la mayoría de las metas que me propuse desde comienzo de año, pero he aprendido demasiado y estamos trabajando muy duro para poder hacer un equipo más fuerte para el próximo año”.
En varias ocasiones el Chevrolet Camaro ZL1 Cup con motor V8 que entrega 650 caballos de potencia a las ruedas traseras ha demostrado tener velocidad. “Pero nos ha faltado la consistencia necesaria para ganar carreras y estar más arriba en la tabla”, dijo el piloto del equipo Trackhouse Racing.
“Todos hemos cometido errores que tendremos que mejorar”, dijo Suárez. “Es parte de nuestro aprendizaje, somos un equipo joven (participa en la NASCAR Cup con dos pilotos desde la temporada 2021) y hay que entender que los mejores equipos de la NASCAR tienen años de formación. Eso es lo que tenemos que construir nosotros”.
Suárez conoce la fórmula para ganar carreras y tener un equipo contundente para regresar a los playoff de la NASCAR Cup como lo hizo en 2022, temporada en la que terminó en décimo lugar. “Tendremos que trabajar muy duro en la pretemporada. Nunca estoy satisfecho. Siempre quiero algo mejor y por eso siempre tengo que trabajar más”.
La primera cita de 2024 será el Clash en Los Ángeles, a comienzos de febrero, en donde estarán por primera vez los pilotos de la NASCAR México. Sin lugar a dudas un incentivo más para que Suárez comience fuerte la próxima temporada.
“Será muy especial volver a ver a la gente con la que empecé en la NASCAR y encontrarme con muchos amigos con los que corría antes”; dijo. “Disfrutaré el momento al máximo y trataré de darle mucha alegría a los aficionados hispanos”.
No olvide visitarnos en
Rivian triunfó en el Rebelle Rally
Un dúo conformado por mujeres empleadas de la fábrica de automóviles eléctricos Rivian, que conducían un R1T original, ganaron el Rebelle Rally de este año, el circuito todoterreno de 2.500 kilómetros exclusivo para mujeres donde la navegación GPS está prohibida. Esta es la primera vez en la historia del certamen que un vehículo totalmente eléctrico gana en la categoría 4×4, la principal de la competencia, derrotando al X-Cross, Ford Bronco Sport y Jeep Wrangler 4xe.
Con Lillian Macaruso al volante del Rivian ganador, y Alexandra Anderson en el asiento del copiloto, el equipo – apodado “Limestone Legends” -por el color de la camioneta– obtuvo 1.395 puntos, el 88 por ciento de los puntos disponibles. El auto que terminó en segundo lugar, un Jeep Wrangler Rubicon 4xe 2024, obtuvo 1.359 unidades, y un Ford Bronco Raptor 2022 terminó tercero, acumulando 1301 puntos durante la semana de duración.
Se dice que el Rebelle Rally es el rally todoterreno más largo de los Estados Unidos y recorre más de 2.500 kilómetros a través del desierto de Nevada y California.
El año pasado, el mismo equipo terminó cuarto entre 45 tripulaciones y obtuvo el «Premio al Novato del Año», por lo que es seguro decir que las chicas tenían la mira puesta en ganar la competencia en su segundo intento.
Macaruso es ingeniera de proyectos especiales en Rivian y el año pasado logró cambiar un neumático en cuatro minutos con su compañera de equipo, y Anderson es ingeniera mecánica senior en la compañía de vehículos eléctricos de California.
Dicho esto, los vínculos de Rivian con Rebelle Rally son mucho más profundos de lo que se piensa. El fabricante de automóviles comenzó a participar en 2020, cuando la periodista Emme Hall condujo por primera vez un R1T de preproducción.
Este año, no menos de cuatro Rivian R1T participaron en la competencia, tres de ellos respaldados por el fabricante de vehículos eléctricos con sede en Irvine, mientras que un cuarto fue manejado por un par de clientes: Mandy Brezina y Alex Gilman, quienes finalizaron en el puesto 11, mientras que los otros Rivian terminaron el rally en el puesto 20 y 30 respectivamente, de un total de 55 inscritos en la categoría 4×4.
El Rebelle Rally se creó en 2015 como una competencia exclusiva para mujeres que permitía a las conductoras llevar sus vehículos a la naturaleza en un certamen donde el GPS y otras herramientas de navegación digital están prohibidas. En cambio, los conductores y navegantes dependen de brújulas, mapas en papel y trazadores para seguir el recorrido. No es una tarea fácil en cualquier camioneta o SUV, y ciertamente aún más difícil en un vehículo eléctrico, dada la falta de estaciones en el desierto.
No olvide visitarnos en
La Tesla Cybertruck estuvo en el GP de F1 en EE.UU
Bien pudo ser el Pace Car del Gran Premio de F1 en EE.UU que se disputó el fin de semana, pero la Tesla Cybertruck prefirió la sobriedad antes que la fama. Eso reflejó Elon Musk, CEO de la compañía de autos eléctricos, que llegó manejando la vanguardista pickup al autódromo de Austin (Texas). Musk arribó sin avisar y tomó por sorpresa a los asistentes que luego tomaron todas las fotos posibles para subirlas a sus redes sociales.
En la pista, Max Verstappen ganó la válida y consolidó su posición de líder en el campeonato mundial al conseguir su victoria número 50. Por el momento, nada parece detener al piloto de Red Bull. Además del ambiente deportivo y la emocionante carrera en Texas, Elon Musk llegó al escenario al mando de la Cybertruck.
El ejecutivo vio la carrera con uno de sus hijos pero se aseguró de que los asistentes a la F1 pudieran ver lo que conducía. La camioneta totalmente eléctrica estaba estacionada cerca de las gradas. Se estima que más de 400.000 personas se reunieron para ver la carrera en vivo, por lo que al menos unos miles pudieron observar el vehículo de cero emisiones.
Esta aparición pública se produce después de que el CEO de Tesla dijera días atras que «había cavado su propia tumba con la Cybertruck» y expresara algunas preocupaciones sobre el estado de la economía. Su tono sombrío, los recientes recortes de precios y los datos de ventas del tercer trimestre hicieron que los inversores retrocedieran y reevaluaran su compromiso. Por ello, el precio de las acciones cayó alrededor de 15% en sólo una semana, lo cual significó para Elon Musk la pérdida de más de 20 mil millones de dólares porque posee casi el 13% de Tesla.
Dado todo lo que está sucediendo y el hecho de que construir la Cybertruck a prueba de balas y muy angular es un desafío, es poco probable que los titulares de pedidos anticipados paguen el precio de 39,900 dólares prometido en 2019.
Queda por ver qué sucede durante o después del certamen de lanzamiento oficial programado para el 30 de noviembre.
No olvide visitarnos en
Dramático, así es el nuevo trailer de ‘Ferrari’
El tráiler de Ferrari, la película biográfica sobre el magnate automovilístico, ya tiene otro episodio que muchos catalogan de dramático. El film, que se estrenará en Navidad en Estados Unidos y Latinoamérica, está protagonizado por Adam Driver como Enzo Ferrari y cuenta la historia de la competencia de la marca en la carrera Mille Miglia de 1957 en Italia. El vídeo sugiere que hay una potente mezcla de acción automovilística y agitación personal mientras Enzo intenta mantener unida su empresa y al mismo tiempo lidiar con conflictos familiares.
En 1957, la empresa del Cavallino llevaba sólo una década produciendo autos de carretera y estaba lejos de ser la marca que es hoy día. El tráiler indica que el fabricante de automóviles estaba al borde de la quiebra por gastar más de lo que ingresaba. Alguien le dice a Enzo que necesita ganar la Mille Miglia para darle un vuelco a su delicada situación financiera.
El elenco de pilotos de carreras incluye a Patrick Dempsey interpretando a Piero Taruffi; Jack O’Connell como Peter Collins y Gabriel Leone interpretando a Alfonso De Portago.
El tráiler muestra muchas carreras, incluida la acción rueda a rueda contra un Maserati, e igualmente hay varios accidentes bastante traumáticos.
Al mismo tiempo, la película muestra a Ferrari atravesando problemas familiares, entre ellos la muerte de su hijo, Dino, en 1956. También se ve a Penélope Cruz, interpretando a Laura, la esposa de Enzo, parada frente a la tumba de su hijo, y a Shailene Woodley quien representa a Lina Lardi, la amante de Enzo.
Sin revelar los detalles sobre la Mille Miglia de 1957, la carrera trajo tanto éxito como tragedia para Ferrari. Un accidente fatal durante el certamen provocó que el gobierno italiano prohibiera las carreras de automóviles en la vía pública.
Michael Mann, mejor conocido por sus thrillers policiales como Heat y Collateral, así como por la serie de televisión y la película Miami Vice, es el director de Ferrari. «Hubo numerosas ocasiones en las que pensé que era una película imposible de hacer», dijo Mann a Deadline Hollywood. «Y luego volvía y releía el guión y lo que tenía de mágico y fascinante se presentaba de nuevo y constantemente me mantenía completamente comprometido con él».
Ferrari tuvo su estreno privado en el Festival de Cine de Venecia. Según los informes, el público le dio una ovación de pie de 7,5 minutos.
No olvide visitarnos en
El TC 2000 Colombia llega a su carrera 1.000
Este domingo 15 de octubre se disputa en el Autódromo de Tocancipá, al norte de Bogotá, la carrera 1.000 del TC 2000 Colombia. El hito es un logro del esfuerzo titánico que durante 20 años ha llevado a cabo Ricardo Soler, para mantener vivos los primeros escalones del automovilismo colombiano.
Entre los hitos que ha marcado el TC 2000 Colombia están:
-500.000 kilómetros recorridos en 20 temporadas.
– 20 años de trasmisión ininterrumpida en televisión nacional de cada carrera.
– 495 carreras, 0 pilotos lesionados y 0 traslados ambulancia.
– 273.000 salidas a pista y solamente dos incendios.
– 14 marcas diferentes de carros han corrido en 20 temporadas.
– 1050 pilotos han participado.
– 27.000 horas totales de transmisión, incluyendo simultáneas y repeticiones.
– Audiencia alcanzada: 20 millones de personas.
– 5.000.000 de usuarios únicos de alcance.
– 306 marcas patrocinan a los pilotos en la temporada 2023.
– 27 marcas premium han apoyado y crecido junto al TC 2000 en 20 temporadas.
– 280.000 personas como público en el autódromo.
– 6097 trofeos entregados
La competencia de este domingo tendrá 180 minutos de duración, y sumarán para los rounds 10, 11, 12, 13 y 14 de temporada de los campeonatos TC 2000 y TC Junior, categorías que saldrán juntas a pista a partir de las 12:15 del mediodía para girar en sentido horario por el circuito largo del Autódromo. Los participantes deberán cumplir con una parada obligatoria en pits y relevo de piloto.
La entrega porcentual de puntos de la carrera 1.000 se hará de la siguiente manera:
-Minuto 60 Round 10 50% de los puntos.
-Minuto 90 Round 11 60% de los puntos.
-Minuto 120 Round 12 70% de los puntos.
-Minuto 150 Round 13 80% de los puntos.
-Minuto 180 Round 14 100% de los puntos
Posteriormente, a partir de las 3:45 p.m. saldrán a pista los autos de las Clases A y B para definir los puntos de los rounds 9 y 10 de temporada, en una carrera de 40 minutos. Los aprendices de la Academia TC Clase C se encargarán de cerrar esta prometedora jornada con una carrera de regularidad de 30 minutos correspondiente al round cinco de su calendario.
No olvide visitarnos en
Pedro Juan Moreno, campeón 2023 de la F4 Nacam FIA
El piloto colombiano Pedro Juan Moreno, del equipo RAM Racing, se coronó campeón anticipado de la F4 Nacam FIA tras la disputa de la penúltima fecha del Campeonato en el Autódromo Miguel E. Abed de Puebla, México. Allí, alcanzó un triunfo, un segundo y un tercer lugar en las tres válidas cumplidas. El antioqueño además logró doble pole position y una vuelta rápida, ratificando su dominio en la categoría y haciéndose al título tras sumar 364 puntos, 54 más que el mexicano Cristian Cantú, teniendo en cuenta que en la ronda final solo estarán en juego 50 unidades.
Moreno, antioqueño de 16 años, suma a la fecha 11 victorias, 15 podios y 12 vueltas rápidas y aún falta la ronda final del campeonato que se llevará a cabo el 28 y 29 de octubre en el Autódromo Hermanos Rodríguez de Ciudad de México, en el previo del GP de Fórmula 1
“Muy felices con el resultado del fin de semana. Fueron tres carreras bastante exigentes, lidiar con el desgaste de los neumáticos nos costó bastante, Cristian Cantú estaba muy fuerte. Hicimos una carrera inteligente, preferimos no arriesgar porque había mucho en juego, así que escogimos la prudencia”, resaltó el piloto..
Moreno corre gracias al apoyo de: WiiCar, RED5G, PERSÉ, ADT Motowear, GO RIGO GO, y SM TRANSPORTES S.A y el respaldo institucional del Automóvil Club de Colombia-FIA y Fedeauto.
No olvide visitarnos en
Avanzada colombiana en las 4 Horas de Spa
Tatiana Calderón, Juan Pablo y Sebastián Montoya y Oscar Tunjo regresan a la competencia este fin de semana para disputar la cuarta ronda de la temporada de la European Le Mans Series en el legendario circuito de Spa-Francorchamps, Bélgica.
Los pilotos colombianos llegan a esta carrera que se disputará el domingo 23 de septiembre a partir de las 4.30 a.m. hora de Colombia con el objetivo de alcanzar el podio, cada quien en su categoría; Tatiana y los Montoya en la LMP2 Pro Am y Oscar en LMP3.
La prestigiosa pista, famosa por sus curvas como Eau Rouge, Blanchimont y Pouhon, se constituye en un verdadero reto para los participantes, pues en este escenario se han mostrado varios de los más importantes pilotos por lo exigente del trazado que deja ver allí sus destrezas para conducir, a lo cual se suma el clima como un factor determinante.
“Me gusta el trazado de Spa, su fluidez y el reto que supone. Siempre es un compromiso entre ser rápido en el sector dos y las rectas del primer y el último sector. El tiempo siempre es impredecible, lo que también ayuda a mantener las cosas interesantes”, dijo Tatiana Calderon.
“Tenemos que aprovechar al máximo los entrenamientos. Nuestro objetivo es pelear por el podio. Ya estamos en la parte final de la temporada y tenemos que mostrar toda nuestra evolución”, afirmó Sebastián Montoya.
“Buscamos mantenernos en un alto nivel y avanzar en la tabla de pilotos. Sabemos que será un desafío, pero confiamos en que tenemos el vehículo y el equipo para lograrlo», comentó Oscar Tunjo.
Programación Spa-Francorchamps (Hora local – 7H en Col)
Sábado 23 de septiembre
10:15-11:45 Segunda sesión de entrenamientos
14:30-14:45 Clasificación categoría LMP3
Domingo 24 Septiembre
11:30-15:30 Carrera
No olvide visitarnos en
Calentar llantas en la F1 cuesta una millonada
Las cuatro mantas para neumáticos de F1 cuestan igual que un Kia Seltos nuevo, y solo son útiles durante un fin de semana de carreras.
A un costo aproximado de 27.525 dólares (110 millones de pesos colombianos) operar estos calentadores avanzados demanda mucho dinero.
El mundo de la F1 no es ajeno a artículos aparentemente ordinarios con precios exorbitantes: suspensiones de 500.000 dólares, alerones de 250.000 e incluso volantes de 50.000 dólares. Por eso, artículos tan simples como las mantas térmicas tienen esos costos.
Para comprender mejor por qué estas mantas son tan caras, es útil comprender primero por qué los neumáticos las necesitan. Los neumáticos de F1 comienzan a alcanzar el máximo agarre a temperaturas mucho más altas que el neumático de carretera promedio, en algún lugar en el rango de 100°-110°C . Por debajo de ese umbral, no sólo son poco competitivos, sino casi imposibles de conducir. Naturalmente, eso significa que durante una carrera, los conductores quieren que sus neumáticos alcancen la temperatura lo más rápido posible para extraer el máximo rendimiento posible. Podrían calentar los neumáticos ellos mismos utilizando una serie de técnicas, pero eso requiere mucho tiempo.
Al precalentar los neumáticos cerca de su ventana de funcionamiento óptima, los conductores pueden alcanzar la temperatura mucho más rápido que si usaran neumáticos a temperatura ambiente. Al principio, este trabajo puede parecer simple, pero en realidad hay bastantes factores en juego
Por un lado, no es sólo la temperatura de un neumático la que determina su rendimiento, sino también la distribución de la misma en toda su estructura. Si el neumático no se calienta durante un tiempo suficiente, puede que la banda de rodadura alcance la temperatura adecuada, pero el núcleo aún puede estar frío, lo que provocaría un desgaste prematuro y un agarre reducido. De manera similar, si la superficie del neumático se calienta de manera desigual, su agarre será inconsistente y se producirá el mismo desgaste prematuro.
Por ello, los controladores regulan cuidadosamente el tiempo que tardan las mantas en entregar calor a un neumático, y un gel conductor especial alrededor del calefactor garantiza una distribución uniforme de la temperatura en toda la llanta. Además, a medida que aumenta el calor, también la presión, por lo que a medida que el neumático se calienta, un conjunto específico de sensores lo monitorea para mantenerlo a la presión deseada.
Cuando se tiene en cuenta todo esto, se empieza a ver por qué tanta tecnología se incluye en estas mantas, así como los costos asociados con su uso.
Sin embargo, los equipos están dispuestos a invertir en rendimiento, incluso si solo les da fracciones de segundo por vuelta; es simplemente la naturaleza del deporte. Y en el gran esquema de las cosas, con cada equipo autorizado a gastar hasta 135 millones de dólares en sus autos en el transcurso de una temporada (frente a los más de 450 millones de años anteriores), 28.000 dólares por auto por fin de semana de carrera parece una cifra mínima.
No olvide visitarnos en
Duelo de monstruos Redbull en el cuarto de milla
A la Fórmula Uno se la suele considerar la cúspide del automovilismo, pero eso no significa que sus autos sean necesariamente los más rápidos en línea recta. Para ver qué deporte de motor es el más rápido, Red Bull alineó un puñado de sus vehículos para unos piques de 400 metros.
Coordinado con Mat Watson de Carwow, Red Bull reunió a su auto de F1 con una motocicleta KTM MotoGP que patrocina, un auto de World Rallycross, un competidor del Campeonato Mundial de Rally y un quinto invitado sorpresa, la supervan E-Transit de Ford, para un nuevo video.
Si bien el F1 es considerado a simple vista como el más rápido, su sistema de propulsión RWD lo coloca en desventaja en comparación con los dos autos y la camioneta, que tienen AWD. Mientras tanto, la increíble relación potencia-peso de la motocicleta la impulsa de forma absurda.
Mientras que el Red Bull RB8 2012 con motor V8 conducido por Liam Lawson genera 850 hp y pesa 700 kg, la moto de MotoGP genera poco menos de un tercio de esa potencia con 270 HP, pero pesa menos de una cuarta parte que el F1: 157 kg.
Eso es mejor que el Peugeot 208 de Rallycross, que genera 600 caballos y pesa 1,300 kg, o el auto de rally M-Sport Ford Puma WRC, que genera 550 HP y pesa 1260 kg, aunque ambos tienen tracción total.
Finalmente, la supervan Ford E-Transit totalmente eléctrica tiene la mayor potencia de todas, pero también la que pesa más. Sus motores eléctricos pueden generar 2.011 caballos de fuerza (1.500 kW) sin embargo, pesa la friolera de 1.680 kg.
A pesar de los problemas que reducen su potencia y ser superado por casi todos los vehículos, el bajo peso y la aceleración del auto de F1 lo impulsan más allá de los autos de rally y rallycross.
Sólo puede alcanzar a la camioneta totalmente eléctrica en el cuarto de milla, y terminan la carrera final en un empate. Sin embargo, en cada pique, la MotoGP manejada por Dani Pedrosa toma la delantera desde el principio y la mantiene durante los 400 metros, ganando siempre por un margen cada vez mayor, lo que demuestra que la potencia es sólo una parte del rompecabezas de la velocidad.
No olvide visitarnos en
Subaru presenta su nueva bestia de rally WRX
Hace año y medio Subaru Motorsports llevó el primer WRX de la generación actual a su taller y comenzó a trabajar para convertirlo en un auto de rally. Ahora, está listo para la revelación final, con serie de TV y todo.
Construido para competir en el campeonato de la American Rally Association (ARA), el automóvil hará su debut en la competencia en el Ojibwe Forests Rally en Minnesota del 24 al 25 de agosto. Allí, será conducido por Brandon Semenuk y el copiloto Keaton Williams. Para la temporada 2024, se les unirá Travis Pastrana en un segundo auto de fábrica.
“La nueva plataforma de Subaru es increíble y la oportunidad de luchar de nuevo con el dos veces campeón defensor Brandon Semenuk va a ser muy divertido”, dijo Pastrana.
Preparado para la competencia por el socio técnico de Subaru Motorsports, Vermont SportsCar (VSC), el WRX ha sido completamente rediseñado por dentro y por fuera. La potencia proviene de un motor bóxer turboalimentado de cuatro cilindros y 2.0 litros hecho a medida que cuenta con un restrictor de 33 mm y 22 psi de impulso, según lo exigen las reglas de ARA. A pesar de las restricciones, el motor genera 320 caballos y 515 Nm de torque.
La potencia va a las cuatro ruedas a través de una transmisión de relación cerrada de seis velocidades. La suspensión especialmente diseñada cuenta con resortes y amortiguadores de R53, además de travesaños, eslabones y cubos diseñados por VSC para ayudar a controlar el movimiento de las ruedas en cualquier superficie.
Además, la carrocería cuenta con soldadura de costura completa y una jaula antivuelco con especificaciones FIA/USAC hecha de acero T45. Un tanque de gasolina Kevlar de 21,6 galones ayudará a que el automóvil cruce la línea de meta de manera segura, y los asientos de competencia Sparco ADV Prime con dispositivos HANS incorporados ayudarán a mantener a los conductores en una sola pieza. Un forro de tela autoextinguible con acolchado absorbente de energía aprobado por la FIA completa el sistema de seguridad.
Las modificaciones externas incluyen un kit de fuselaje ancho de fibra de carbono que fue diseñado a partir de una hoja de papel en blanco y funciona en conjunto con un enorme alerón en la parte trasera.
“Esta plataforma ha sido completamente rediseñada y el auto se ve y se siente más dinámico, lo que se traducirá en un mejor espectáculo para los fanáticos”, dijo Semenuk. “El lanzamiento del nuevo automóvil traerá consigo un futuro emocionante”.
Subaru Motorsports planea contar la historia de cómo creó este auto de rally con un documental de seis partes detrás de escena que publicará en YouTube, a partir del 9 de agosto.
No olvide visitarnos en
Londres, último capítulo de la Fórmula E 2023
El sábado y el domingo, la capital británica albergará las dos últimas pruebas de la novena temporada del Campeonato del Mundo ABB FIA de Fórmula E. Y por tercer año consecutivo, será el circuito ExCel de Londres el que reciba a los 22 pilotos de la grilla. Se trata de una pista única que recorre en parte por el interior del recinto ferial, y una vez más será el escenario de grandes emociones.
El circuito ExCeL es único gracias a su diseño mitad interior, mitad exterior. La pista de 2,09 kilómetros comienza bajo las luces del ExCeL London en una superficie increíblemente lisa, antes de salir y rodear el centro de exposiciones. Esta sección del circuito es extremadamente abrasiva y dura para los neumáticos, y los pilotos deben adaptarse a los diferentes niveles de agarre a lo largo de la vuelta. La parte central de la pista también corre a lo largo de la línea DLR, lo que ofrece una excelente oportunidad para tomar fotografías tanto de un auto de carreras como de la hilera de autos que siguen.
El ExCeL Circuit con sus 20 curvas es uno de los más espectaculares del calendario de Fórmula E. Las diferencias de altura entre las áreas interior y exterior se salvan con rampas. Solo hay tres lugares donde es posible adelantar, en cada caso después de las rectas más largas de la pista en las curvas 1, 10 y 16.
Tras 14 carreras disputadas en los últimos siete meses, DS Automobiles llegan a Inglaterra quintos de la clasificación de equipos. En la de pilotos, el único bicampeón de esta categoría Jean-Eric Vergne, es quinto, mientras que el vigente campeón Stoffel Vandoorne es undécimo.
Para el fabricante francés, que consiguió el doble título en 2019 y 2020, el objetivo es claro: terminar la temporada lo más fuerte posible.
El equipo Nissan Fórmula E busca terminar el Campeonato Mundial en lo más alto. Habiendo mostrado un gran ritmo en Roma, donde Norman Nato consiguió el primer podio de la temporada del equipo, tanto él como Sacha Fenestraz buscarán llevar esa actuación a los Royal Docklands.
A su vez, el equipo TAG Heuer Porsche está listo para este desafío, al igual que sus pilotos Pascal Wehrlein y António Félix da Costa, que hasta ahora han logrado cuatro victorias esta temporada con el Porsche 99X Electric: el alemán ganó las dos carreras nocturnas en Diriyah, Arabia Saudita, así como una ronda en Yakarta (Indonesia), mientras que el portugués ganó en el debut de la categoría en Ciudad del Cabo, Suráfrica.
Después de una temporada fuerte con carreras muy disputadas en ciudades fascinantes, Porsche ocupa el segundo lugar en la clasificación de equipos con 239 puntos detrás del líder Envision Racing (253). Desde esta posición, la escudería alemana tiene buenas perspectivas de llevarse a casa el título por equipos, al igual que Jaguar (228) en tercer lugar. En cuarto lugar, el equipo de clientes de Porsche Avalanche Andretti (218) también tiene una posibilidad remota de reclamar el título.
Las carreras tendrán lugar el sábado y el domingo. El horario de transmisión mundial del certamen final de la Fórmula E está disponible en https://www.fiaformulae.com/en/ways-to-watch.
No olvide visitarnos en
Porsche, mínimo hasta 2026 en la Fórmula E
Porsche amplía su participación en el Campeonato del Mundo de Fórmula E ABB FIA y seguirá en la competición de monoplazas eléctricos hasta la temporada 2025/2026 incluida.
Cuando Porsche llegó a la Fórmula E en 2019, estaba prevista su participación durante un periodo de cinco años, hasta la temporada 2023/2024. Ahora, apenas unos días antes de que se celebre el E-Prix de Londres (29/30 de julio), el fabricante con sede en Stuttgart anunció que extiende su compromiso dos años más, hasta la temporada 2025/2026. En este tiempo, la marca seguirá compitiendo con el Porsche 99X Electric, el monoplaza eléctrico de tercera generación (Gen3) que actualmente disputa el campeonato. Además, Porsche participará de manera activa en el diseño del vehículo de cuarta generación, que se presentará a partir de la temporada 13 (2026/2027).
“Con nuestra entrada en la Fórmula E, hemos abierto un nuevo capítulo en la competición 100 % eléctrica”, dijo Michael Steiner, miembro del Consejo de Dirección de Porsche AG como responsable de Investigación y Desarrollo. “Estamos convencidos de que nuestra presencia y nuestros éxitos en la Fórmula E seguirán sentando las bases para futuras soluciones de movilidad. Este campeonato ofrece el entorno más competitivo para acelerar el desarrollo de vehículos de alto rendimiento con un claro enfoque en el respeto al medio ambiente y la eficiencia energética. Esperamos participar activamente en el futuro de la Fórmula E y, por lo tanto, dar a la movilidad eléctrica un impulso aún mayor a escala mundial”.
En 2023, el equipo TAG Heuer Porsche de Fórmula E disputa su cuarta temporada en la Fórmula E con el Porsche 99X Electric. Gracias a las cuatro victorias logradas hasta la fecha por Pascal Wehrlein (Alemania, tres victorias) y António Félix da Costa (Portugal, una victoria), este año está siendo el más exitoso desde que la marca iniciara su camino en la categoría en 2019. El equipo TAG Heuer Porsche llega al E-Prix de Londres, el último de esta temporada, en segunda posición y con opciones de ganar el título. En 2023, Porsche también apoya por primera vez en este campeonato a un equipo cliente (Avalanche Andretti), que ha logrado dos victorias hasta el momento gracias a su piloto Jake Dennis. Claro líder en la clasificación de pilotos, el británico se dirige al final de la temporada como el gran favorito para el título. Además, Porsche suministra el auto de seguridad oficial (Taycan Turbo S).
Alejandro Agag, fundador y Presidente de Fórmula E, ha manifestado: “Porsche ha sido un equipo valioso e influyente desde que se unió a la Fórmula E y estamos entusiasmados de que esto continúe siendo así. El campeonato permite a Porsche acelerar el desarrollo de las innovadoras tecnologías de propulsión eléctrica que vemos en sus autos de calle. Por otra parte, el fabricante participa de manera activa en el desarrollo de la próxima generación de monoplazas de Fórmula E, que llegarán en la temporada 13”.
No olvide visitarnos en
Avanzada colombiana en Le Castellet
Los pilotos Tatiana Calderón, Juan Pablo y Sebastián Montoya (categoría LMP2) y Oscar Tunjo (LMP3) conforman la nómina de colombianos que este fin de semana enfrentarán las “4 Horas de Le Castellet” en el circuito de Paul Ricard (Francia), segunda fecha de la European Le Mans Series que regresa a pista luego de casi tres meses de receso.
Tatiana Calderón correrá en el auto #19 del Team Virage, haciendo equipo con el estadounidense Rob Hodes y el guatemalteco Ian Rodríguez, en la categoría LMP2 Pro Am (Profesional Amateur). “Me siento muy contenta de regresar a correr. Me he preparado muy fuerte para este compromiso”, señaló la piloto que hace parte de la Escudería Telmex-Claro Colombia.
Por su parte, Sebastián Montoya, también de Claro Colombia, y su padre Juan Pablo, asumirán el comando del LMP2 #81 del DragonSpeed junto con el estadounidense Henrik Hedman, también en la Pro AM. Sebastián ha dicho que tendrá que aprovechar bien el tiempo de prácticas para tener un gran auto para el domingo.
En la categoría LMP3 estará Oscar Tunjo compartiendo el habitáculo del bólido #12 con los alemanes Torsten Kratz y Leonard Weiss del VTM Racing By Rinaldi.
“Es una pena no haber tenido la oportunidad de hacer toda la competencia en el inicio de la temporada, teníamos buen ritmo durante todo el fin de semana en Barcelona y pudimos luchar por el podio, pero un incidente nos dejó muy pronto fuera de competencia. Llegamos a Francia con el ánimo puesto en buscar el desquite y conseguir un podio para Colombia”, dijo Tunjo.
Un total de 42 autos y más de 120 pilotos de 30 nacionalidades han confirmado su participación en la carrera del 16 de julio. Sin embargo, la acción en pista inicia este viernes 14 de julio con las prácticas; el sábado 15 se reanudarán las prácticas y se adelantará la clasificación a las 3:45 p.m. (8:45 a.m de Colombia) para definir la grilla de partida de la prueba de duración que verá la bandera verde el domingo a las 4:30 a.m de Colombia (11:30 a.m de Francia)
En las 4 Horas de Barcelona, competencia que representó el inicio de la ELMS, los Montoya finalizaron en el puesto siete y Calderón en el noveno de la categoría LMP2 Pro Am, mientras que Tunjo, en la categoría LMP3, abandonó tras un incidente que lo dejó fuera en la primera vuelta de la carrera.
(Texto y fotos: Fedeautos)
No olvide visitarnos en
SC63 LMDh, el Lamborghini de carreras más avanzado de la historia
Con esas luces, ese tono verde mantis y la bandera italiana de extremo a extremo identifica a este monstruo como Lamborghini. La marca de Sant’agata presentará en unas horas el SC63 LMDh su máquina de carreras más avanzada de la historia. Lo hará en el Goodwood Festival of Speed 2023, que se organiza del 13 al 16 de julio en Inglaterra.
Las luces en forma de Y, una tendencia reciente de la marca italiana de superdeportivos es su más reconocida identificación. El chasis monocasco proviene de Liger: las reglas de LMDh requieren que todos los automóviles tengan un chasis de un grupo selecto de proveedores, pero el Centro Stile de Lamborghini combinó componentes funcionales con conductos NACA estilo Countach, y los pasos de rueda del Revuelto, entre otros elementos.
Este automóvil está impulsado por un motor completamente nuevo en los pasillos de Lamborghini, hecho específicamente para el programa de carreras. Es un V8 de 3.8 litros con doble turbocompresor montado fuera del motor para mejorar la refrigeración, el mantenimiento y la distribución del peso. No se habló de cuánta cuánta potencia genera pero con el sistema híbrido exigido por la categoría hypercar en Le Mans debe registrar el máximo permitido: 671 caballos. Los componentes híbridos incluyen un motor generador y una batería con una unidad de control electrónico Bosch, al tiempo que la transmisión es la común para todos los automóviles LMDh.
Dos autos de carreras SC63 finalmente saldrán a la pista. Uno hará campaña una temporada completa en el Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA 2024, y el otro se dirigirá a IMSA para competencias en el Campeonato de Resistencia de Norteamérica. Formarán parte del equipo Iron Lynx, que ya tiene experiencia Lamborghini con un Huracan GT3 Evo 2 en IMSA y la serie GT World Challenge Europe.
Sin embargo, el SC63 aún no está listo para competir. Las pruebas continuarán hasta 2024. Lamborghini buscará la gloria con los pilotos de fábrica Mirko Bortolotti y Andrea Caldarelli, junto con los recién llegados Daniil Kvyat y Romain Grosjean que provienen del mundo de la Fórmula 1.
«El SC63 es el automóvil de carreras más avanzado jamás producido por Lamborghini y sigue nuestra hoja de ruta Direzione Cor Tauri establecida por la marca para la electrificación de nuestra gama de productos», dijo el CEO de Lamborghini, Stephan Winkelmann. «La oportunidad de competir en algunas de las carreras de resistencia más importantes del mundo con un prototipo híbrido encaja con nuestra visión del futuro de la movilidad de alto rendimiento, como se demostró con los autos de calle con el lanzamiento del Revuelto. El SC63 LMDh es el paso a los escalones más altos y al futuro del automovilismo para nuestra Squadra Corse», resaltó Winkelmann.
No olvide visitarnos en
APXGP, la escudería 11 de la F1 solo por unos días
Antes del Gran Premio de Gran Bretaña de este fin de semana en Silverstone, Inglaterra, ha comenzado la filmación de la película de Apple Studios inspirada en la F1. La película llamada «Apex», está protagonizada por Brad Pitt como Sonny Hayes, un piloto F1 retirado que regresa a la parrilla con la escudería Apex GP (APXGP).
La película está dirigida por Joseph Kosinski y producida por Jerry Bruckheimer, el mismo equipo detrás de Top Gun: Maverick, cuenta con Lewis Hamilton como consultor para asegurar que la producción sea lo más realista posible. “Queremos que a todos les encante y que realmente sientan que logramos la esencia de este deporte”, dijo el piloto de Mercedes. “He visto todas las imágenes de las posiciones de la cámara. He pasado tiempo con Joe tratando de asegurarme de que tengamos las mejores tomas posibles”.
Sobre el realismo del film, la producción ha ido tan lejos como para establecer un undécimo garaje en el pit lane con la placa Apex GP ubicado entre Mercedes y Ferrari. Las fotos del garaje lo muestran lleno de cajas de herramientas, guardabarros delanteros y neumáticos, entre otras cosas, los nombres de los pilotos sobre las bahías y la foto de cada personaje.
El auto con detalles negro y dorado en realidad es un F2 con chasis Dallara, adecuado con elementos de F1 gracias al trabajo de los ingenieros de Mercedes AMG.
Ya se han adelantado grabaciones en Silverstone, y si bien no se espera que comparta la pista con los otros 20 autos, se rumora que el auto podría estar en la parrilla para las vueltas de formación/instalación de la carrera del domingo. Sin embargo, la mayoría de las tomas junto con los autos F1 reales se agregarán en posproducción con CGI, para eliminar los riesgos de tener pilotos que no son de F1 conduciendo en la pista durante la carrera.
Asimismo, los ‘dobles’ están en Silverstone y lideran las escenas más complejas de la película, usando cámaras de alta tecnología y técnicas que prometen resultados espectaculares.
No olvide visitarnos en
Dacia competirá en el Dakar 2025 con combustible sintético
La marca Dacia anunció oficialmente que competirá en el Rally Dakar. La compañía de automóviles dijo que estará presente en el Campeonato Mundial de Rally-Raid 2025 en la categoría T1+ como fabricante. El CEO de Dacia, Denis Le Vot, afirmó que el rally probaría la «verdadera robustez» de la marca y mostraría su «compromiso con la movilidad baja en carbono».
Dacia no proporcionó ningún detalle significativo sobre su auto de carreras, aunque lo más probable es que se trate de su próxima SUV llamada Bigster. Sin embargo, reveló que usaría combustible sintético suministrado por Aramco, tal como ya lo han anunciado otras marcas.
Porsche comenzó a producir el suyo a finales del año pasado en Chile en un 911, en lo que se ha convertido en una esperanza de vida para el motor de combustión interna. Toyota dijo en mayo que la tecnología aún necesitaba evolucionar antes de estar lista para la producción en masa.
Al mando del Dacia estarán Sébastien Loeb y Cristina Gutiérrez Herrero. La pareja aporta años de experiencia en carreras del Rally Dakar. Herrero, de 31 años, ha participado en siete ediciones, convirtiéndose en la primera española en la categoría autos en terminar la carrera en 2017. Loeb, nueve veces ganador del Campeonato del Mundo de Rallies (WRC), disputa el Dakar desde 2016.
Dacia comenzará a probar prototipos el próximo año en el Rallye de Maroc, y Loeb y Herrero estarán al volante durante esa fase.
El programa de Dacia también se basará en la experiencia de Prodrive, el grupo británico de deportes a motor que regresó al Dakar y al Rally-Raid desde 2020. Prodrive obtuvo el segundo lugar general en 2022 y 2023 con Loeb, quien ha estado compitiendo con el equipo desde 2021.
El Rally Dakar de este año cubrió más de 4.500 kilómetros de desierto en solo dos semanas, y el desafío continúa atrayendo a nuevos competidores como Ford, que anunció su participación el próximo año con una Ranger Raptor en la categoría T1+.
No olvide visitarnos en
La Fórmula E presentó su calendario 2024. Estrena Tokio.
La Federación Internacional de Automovilismo (FIA) presentó el calendario provisional para la Temporada 10 de la Fórmula E 2024 que fue ratificado por parte del Consejo Mundial de Deportes de Motor de la FIA y las ASN (Autoridades Deportivas Nacionales) locales para cada ciudad anfitriona.
La carrera en Tokio (Japón) el sábado 30 de marzo de 2024 será el primer certamen de automovilismo de campeonato mundial autorizado por la FIA que se lleve a cabo en las calles de la capital nipona. Veintidós pilotos de 11 equipos competirán con el auto GEN3, el eléctrico más rápido, liviano, potente y eficiente jamás construido, en las carreteras cercanas al centro de convenciones Tokyo Big Sight en el paseo marítimo de la Bahía de Tokio.
“Estoy encantada con la decisión oficial de que Tokio albergará una carrera de Fórmula E en marzo de 2024”, dijo la gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, en un impulso por alcanzar el Zero Emission Tokyo, una ciudad ambientalmente avanzada que no emite dióxido de carbono.
La temporada 10 del Campeonato Mundial de Fórmula E ABB FIA comenzará en Ciudad de México el sábado 13 de enero luego del éxito de una carrera de apertura con entradas agotadas este anio.
Tres rondas del calendario provisional de 17 validas se enumeran como ‘Por Determinar’ (TBD), mientras que la Fórmula E continúa las conversaciones con otras ciudades anfitrionas.
Este fin de semana, la Fórmula E debutará en Portland, Oregón, y regresará la próxima temporada cuando Portland sea sede de la última carrera internacional antes de que concluya el campeonato en Londres a finales de julio. La Fórmula E también regresará a São Paulo después de una exitosa carrera.
Berlín mantendrá su récord como la única ciudad en albergar un E-Prix en las diez temporadas del campeonato, consolidando su reputación como un lugar popular para los pilotos y aficionados que presenciaron un récord de 190 adelantamientos y 23 cambios de liderazgo en la Ronda 7 de este año.
Diriyah volverá a albergar la única carrera nocturna doble del calendario, mientras que Mónaco, Roma y Yakarta completan el calendario de ciudades anfitrionas nombradas.
“El calendario ofrece una combinación atractiva de favoritos establecidos de la Fórmula E como la Ciudad de México, Roma, Mónaco, Berlín y Londres, y adiciones populares recientes como São Paulo y Yakarta. También estamos encantados de que el campeonato visite Japón por primera vez. Ello aumentará la presencia y el impacto de la serie en Asia, lo cual es importante para muchos fabricantes”, dijo Alberto Longo, cofundador y director de campeonatos de Fórmula E.
No olvide visitarnos en
Ford se lanza de cabeza al Dakar
Ford ha competido en cuanta categoría automovilística y ha ganado en otras más, pero la compañía del óvalo azul nunca ha hecho un esfuerzo respaldado por la fábrica en la carrera todoterreno más dura y agotadora del mundo: Dakar.
Sin embargo, Ford Performance anunció que estará en la máxima competencia offroad 2024 con el nuevo Ranger Raptor en la categoría T1+.
«Hubo un esfuerzo de Ford Suráfrica en 2014», me dijo Mark Rushbrook, director global de Ford Performance Motorsports. «Pero ahora vamos allí como una fábrica, y con grandes socios».
Se necesitan complementos para ganar una carrera como el Dakar, además de mucho conocimiento y también un poco de suerte. El Dakar de este año, la edición número 45 de este icónico evento, cubrió más de 4,800 kilómetros por el desierto de Arabia Saudita. Durante el certamen de dos semanas, los participantes soportaron lluvias torrenciales y rocas que mastican neumáticos, además de los desafíos habituales que agotan el espíritu que conlleva sobrevivir a tal experiencia.
El próximo enero, para el Dakar 2024, Ford Performance inscribirá una Ranger Raptor en la categoría T1+. En general, se considera que esta es la clase superior, donde leyendas como Nasser Al-Attiyah y Sebastien Loeb compitieron por la victoria general el año pasado.
El primer socio importante de la marca estadounidense es Neil Woolridge Motorsport, o NWM, el equipo sudafricano que desarrolló la citada participación en el Dakar 2014. NWM manejará el diseño y el desarrollo inicial del Ranger Raptor, un proceso que ya suma «varios años». La existencia de esa camioneta no es un secreto, pero la participación directa de Ford Performance es un gran avance.
El otro socio será M-Sport, el taller de carreras de Malcom Wilson responsable de los esfuerzos del Campeonato Mundial de Rally de Ford durante más de 25 años. «M-Sport ha sido un socio a largo plazo para nosotros. Tienen una gran experiencia en el diseño y la ingeniería, pero también saben cómo construir camiones de servicio y soporte, y eso es lo que necesitamos para tener éxito», dijo Rushbrook.
Por lo que parece, NWM se encargará en gran medida del desarrollo de la camioneta 2024, mientras que M-Sport abordará la logística necesaria para ejecutar y apoyar con éxito a un equipo a través de la caravana del desierto en constante cambio que es Dakar.
Sin embargo, esa entrada será solo un primer paso. En 2025, las cosas se pondrán más serias. Ford tomará lo que aprenda en la próxima edición y lo aplicará a una máquina T1+ de fábrica completa de segunda generación para buscar la victoria.
Ello sumaría un gran trofeo a la vitrina de la Ranger Raptor que ya suma triunfos en su clase en la Baja 1000 y en la Finke Desert Race de Australia.
Entonces, ¿por qué Ranger y no Bronco para el Dakar? «Como marca, Bronco está más enfocado en América del Norte para nosotros», dijo Rushbrook. «Ranger es nuestra pickup global. Esa es la marca más apropiada para llevar allí», comentó Rushbrook.
El motor será un EcoBoost V6 de 3.5 litros, similar al del Ford GT ganador en Le Mans. En cuanto a quién manejará la pickup, la marca no se ha decidido. El dos veces ganador del Dakar, Nani Roma, participó en la prueba de una versión inicial de la camioneta, y en ese momento el jefe de M-Sport, Malcolm Wilson, dijo que tenían una «gran lista» de interesados, incluidos nombres del WRC.
No olvide visitarnos en
Porsche vivió horas difíciles en Le Mans 2023
El Porsche 963 mejor clasificado en las 24 Horas de Le Mans de 2023 terminó en el noveno lugar. El equipo oficial Porsche Penske Motorsport no tuvo suerte en la que resultó ser una carrera muy intensa y reñida. Los tres prototipos híbridos se vieron perjudicados por incidentes o fallos técnicos. Así, no pudieron luchar por la victoria absoluta con el Porsche 963 de más de 700 caballos. El auto gemelo del equipo cliente Hertz Team Jota tampoco obtuvo la recompensa esperada tras una gran actuación. En la categoría GTE-Am, el Porsche 911 RSR del equipo cliente GR Racing terminó en la tercera posición.
Ante 325 000 espectadores, los cuatro Porsche 963 fueron protagonistas en la primera fase de la carrera. En condiciones cambiantes, con sol y a veces fuertes lluvias, los prototipos número 5 y 75 de Porsche Penske Motorsport hicieron un gran trabajo en las posiciones delanteras, igual que el prototipo marcado con el número 38 de la escudería Hertz Team Jota. Sin embargo, los accidentes, los problemas con los neumáticos y otros fallos técnicos fueron retrasando a todos los Porsche que disputaban la categoría Hypercar. El auto número 5, conducido por el estadounidense Dane Cameron, el francés Frédéric Makowiecki y el danés Michael Christensen, fue el mejor clasificado, con un noveno puesto en la general. Este vehículo pasó más de 20 minutos en boxes durante la noche para reparar el sistema de refrigeración y perdió sus opciones de luchar por la victoria absoluta. En la última vuelta, Christensen condujo el coche hasta la meta a pesar de sufrir un fallo en la transmisión.
Al caer la tarde del sábado, el tercer 963 de Porsche Penske Motorsport (Nº 75), en manos del inglés Nick Tandy, el brasileño Felipe Nasr y el francés Mathieu Jaminet, lideró la carrera durante varias vueltas. Sin embargo, a las 22:44 llegó la desilusión: Jaminet detuvo el auto en la pista. Un problema de presión de combustible le hizo imposible continuar y marcó un final prematuro.
A primera hora de la mañana del domingo, fue el auto número 6 el que parecía tener mayores opciones de alcanzar el podio. Pero el alemán André Lotterer, el francés Kévin Estre y el belga Laurens Vanthoor se salieron de la pista en varias ocasiones, llegando incluso a tocar la barrera de contención un par de veces. Las reparaciones llevaron más de 40 minutos y perdieron otra media hora debido a un cambio de batería del sistema híbrido. El vehículo cruzó finalmente la meta en undécima posición, a 22 vueltas de los ganadores.
El Porsche 963 del equipo cliente Hertz Team Jota impresionó en la primera fase de la carrera. El piloto oficial António Félix da Costa llevó al vehículo Nº 38 desde el puesto 60 del pelotón hasta el top 10 en un breve periodo. Alrededor de las nueve de la noche del sábado, el joven Yifei Ye, apoyado por Porsche Motorsport Asia-Pacífico, llegó incluso a ponerse en cabeza. Pero poco después apareció el primer contratiempo: un accidente en las rápidas curvas Porsche. La reparación llevó más de 40 minutos, también debido a una falla del sensor que mide el torque en el eje trasero. Otro accidente el domingo por la mañana dio aún más trabajo al equipo y aumentó el retraso.
Al final, el primer Porsche 963 de un equipo cliente presente en el WEC, que Da Costa y Ye compartían con el inglés Will Stevens, terminó en el puesto 13 de la categoría Hypercar.
La suerte favorable y desfavorable también estuvo repartida en la categoría GTE-Am. Tras una discreta actuación en la clasificación, los ocho Porsche 911 RSR de cinco equipos cliente destacaron en los primeros compases de la carrera. Por momentos, cinco de ellos fueron capaces de mantenerse al frente de la categoría. Posteriormente, los accidentes dejaron fuera de acción a los tres autos de la escudería Proton Competition, incluido el número 911 de la estrella de Hollywood Michael Fassbender. El auto gemelo de Dempsey-Proton Racing y el 911 RSR de Iron Lynx también se retiraron pronto por salidas de pista
Los pilotos del Porsche 911 RSR del equipo GR Racing hicieron una carrera impecable. El italiano Riccardo Pera y los ingleses Michael Wainwright y Ben Barker no cometieron errores durante las 24 horas y se aseguraron el tercer puesto al final. Justo detrás de ellos terminaron la escudería Iron Dames. La suiza Rahel Frey, la belga Sarah Bovy y la danesa Michelle Gatting igualaron un récord de 91 años. Por aquel entonces, la francesa Odette Siko también había terminado cuarta en Le Mans. El 911 RSR de Project 1 – AO, llamado ‘Rexy’ por su decoración parecida a un tiranosaurio rex, cayó del primer al séptimo puesto en las dos últimas horas de carrera. A partir de 2024, el reglamento establece la sustitución de los GT por coches GT3, por lo que el 911 RSR ya no podrá competir.
En el marco de ‘Racing for Charity’, Porsche donará 549.750 euros (unos 590 000 dólares), 750 por cada una de las 733 vueltas que dieron los tres Porsche 963 del equipo oficial. El importe total será entregado en las próximas semanas a las tres organizaciones benéficas Kinderherzen Retten e.V., Interplast Germany e.V. y Ferry Porsche Foundation. El dinero se destinará a financiar operaciones urgentes para niños de regiones en crisis y en vías de desarrollo. El Automobile Club de l’Ouest (ACO), organizador de las 24 Horas de Le Mans, entregó el ‘Premio a la Resistencia Sostenible’ a la iniciativa ‘Racing for Charity’, el viernes antes de la salida
Resultados 24 Horas de Le Mans 2023
Categoría Hypercar:
1. Pier Guidi/Calado/Giovinazzi, Ferrari Nº 51, 342 vueltas
2. Hartley/Buemi/Hirakawa, Toyota Nº 8, 342 vueltas
3. Bamber/Lynn/Westbrook, Cadillac Nº 2, 341 vueltas
9. Cameron/Christensen/Makowiecki, Porsche 963 Nº 5, 329 vueltas
11. Estre/Lotterer/Vanthoor, Porsche 963 Nº 6, 320 vueltas
13. Félix da Costa/Stevens/Ye, Porsche 963 Nº 38
DNF. Jaminet/Nasr/Tandy, Porsche 963 Nº 75, 84 vueltas
Categoría GTE-Am
1. Catsburg/Keating/Varrone, Corvette Nº 33, 313 vueltas
2. Al Harthy/Dinan/Eastwood, Aston Martin Nº 25, 312 vueltas
3. Barker/Pera/Wainwright, Porsche 911 RSR Nº 86, 312 vueltas
4. Bovy/Frey/Gatting, Porsche 911 RSR Nº 85, 312 vueltas
7. Cairoli/Hyett/Jeannette, Porsche 911 RSR Nº 56, 309 vueltas
DNF. Fassbender/Rump/Lietz, Porsche 911 RSR Nº 911, 246 vueltas
DNF. J. Ried/Tincknell/Yount, Porsche 911 RSR Nº 88, 170 vueltas
DNF. Andlauer/Pedersen/C. Ried, Porsche 911 RSR Nº 77, 118 vueltas
DNF. Hardwick/Heylen/Robichon, Porsche 911 RSR Nº 16, 28 vueltas
DNF. Cressoni/Picariello/Schiavoni, Porsche 911 RSR Nº 60, 28 vueltas
No olvide visitarnos en
Del Porsche ‘rastreador de trufas’ hasta el ‘hippie’ más rápido del mundo
Este año Porsche Penske Motorsport exhibe una envoltura de aluminio en sus tres autos Porsche 963 para conmemorar las 24 Horas de Le Mans de 2023. Los diseños rinden homenaje a los colores históricos de los autos ganadores; al 75 aniversario de la marca alemana y al centenario de la mítica carrera francesa.
Los colores de Martini, Rothmans y Gulf, entre otros patrocinadores, así como los diseños del ‘Cerdo Rosa’ y el ‘Hippie’ y el rojo del Porsche Salzburg están presentes. Todos ellos honran actuaciones espectaculares en la carrera de resistencia más exigente y tradicional del mundo.
Siete rayas distintivas en amarillo, rojo, azul oscuro, azul claro, verde, rosado y anaranjado adornan los tres Porsche 963 inscritos en la categoría Hypercar en las 24 Horas de Le Mans. Estos colores rinden homenaje a los legendarios diseños en la historia de Porsche. Gracias a 19 victorias absolutas y 110 en diferentes categorías, Porsche es el fabricante más exitoso en la competencia de resistencia más famosa del mundo.
Anaranjado: el Gulf 917 como estrella de cine
Las franjas anaranjadas del Porsche 963 son un guiño al legendario diseño Gulf del Porsche 917. El ganador de la carrera en 1969, el equipo inglés John Wyer Automotive Engineering, se cambió a los veloces prototipos de Zuffenhausen en 1970 y trajo consigo el patrocinio de la compañía petrolera. Aunque los tres vehículos inscritos por la escudería se retiraron a principios de la carrera de ese año, todo el mundo hablaba del Gulf Porsche: la estrella de Hollywood Steve McQueen, que interpreta al personaje de Michael Delaney, conduce el auto de carreras azul y anaranjado en la película Le Mans, todavía muy popular hoy en día y considerada una de las mejores representaciones del automovilismo deportivo de la historia
Antes de que el espectacular duelo entre Porsche y Ferrari llegara a las pantallas en octubre de 1971, el Gulf Porsche logró un lugar en el podio de Le Mans. El inglés Richard Attwood y el suizo Herbert Müller terminaron segundos en la general con el 917 KH propulsado por el motor de 12 cilindros y 4.9 litros.
Rosado: el legendario ‘cerdo’ sin suerte
En 1971, el Porsche 917/20 hizo las delicias de aficionados, pilotos y oficiales en Le Mans. Anatole Lapine, diseñador automotriz de Porsche, dibujó los cortes de carne de cerdo sobre una capa base de color rosado y los etiquetó en consecuencia: solomo redondo, jamón, codillo de cerdo y cerebro. Apodos entrañables no tardaron en aparecer. El auto conducido por Willi Kauhsen y Reinhold Joest fue apodado, entre otras cosas, el ‘rastreador de trufas de Zuffenhausen’. Finalmente, el término ‘Sau’ prevaleció en los países de habla alemana, mientras que en inglés, el vehículo recibió el nombre de ‘Pink Pig’ (‘Cerdo Rosa’).
1971, el carnoso vehículo no funcionó en términos deportivos: mientras corrían en quinto lugar, Kauhsen/Joest se retiraron poco antes del final de las 24 Horas. Unos años después, la situación mejoró: el 911 RSR adornado con el diseño del ‘Cerdo Rosa’ obtuvo la victoria en la categoría GTE en la Sarthe en 2018 con los pilotos Kévin Estre, Michael Christensen y Laurens Vanthoor.
Sicodélico verde hippie
En abril de 1969, Anatole Lapine fue contratado para ser el nuevo jefe de diseño de Porsche. Un año después, el letón dejó su primera huella con el Porsche 917 de cola larga conducido por Gérard Larrousse y Willi Kauhsen: las ondas verdes y moradas pintadas en el auto ‘hippie’ con alrededor de 1500 latas de spray crearon un efecto psicodélico
Si bien la pintura causó cierta consternación en algunos ejecutivos, el propietario del equipo de carreras, Hans-Dieter Dechent, y los responsables de su patrocinador, Martini & Rossi, estaban muy contentos. El veloz ‘hippie’ también hizo historia en la escena del automovilismo: mientras que Hans Herrmann y Richard Attwood lograron la primera victoria absoluta para Porsche en Le Mans en 1970, Larrousse/Kauhsen aseguraron el segundo lugar.
Azul celeste: El legendario Martini-Porsche
En 1970, Hans-Dieter Dechent desplegó su equipo por primera vez en las 24 Horas de Le Mans con la marca italiana de licores Martini. Porsche copó todo el podio, con el 917 ‘hippie’ de Larrousse/Kauhsen y el 908 conducido por Lins/Marko, segundo y tercero detrás del auto ganador del equipo Porsche Salzburg. El avance se produjo al año siguiente: el austriaco Helmut Marko y el holandés Gijs van Lennep ganaron con el Porsche 917 KH del equipo Martini Racing. El dúo estableció un récord de distancia que parecía imposible en ese momento: 5.335 kilómetros recorridos, un récord que solo fue superado 39 años después
La decoración del Porsche blanco con las llamativas franjas azul celeste, rojo y azul oscuro todavía goza de culto. También adornó el Porsche 936 de Jacky Ickx y Gijs van Lennep, que logró la victoria absoluta en las 24 Horas de Le Mans 1976. El tercer triunfo llegó un año después: Jürgen Barth, Hurley Haywood y Jacky Ickx ganaron al volante de un Porsche 936/77 con los colores de Martini.
Azul oscuro: los imbatibles 956 y 962 con diseño Rothman
El diseño de Rothmans con su azul oscuro y blanco con detalles en rojo y dorado está asociado con una racha ganadora de Porsche. La primera salida del equipo oficial en sociedad con el grupo tabacalero canadiense causó sensación: los tres Porsche 956 que disputaron las 24 Horas de Le Mans en 1982 arrasaron con el primer, segundo y tercer lugar. El perseguidor más cercano de este grupo estuvo 30 vueltas por detrás. Al año siguiente lograron el 1-2.
En 1986 y 1987, el Porsche 962C con esta decoración cruzó primero la línea de meta en la mítica carrera de resistencia.
Rojo: Porsche Salzburg brilló siendo segundo equipo oficial
Tras perderse por poco la primera victoria absoluta de Porsche con un 908 LH por tan solo 120 metros en el debut del 917 en Le Mans el año anterior, el fabricante de autos deportivos de Zuffenhausen duplicó su apuesta en la temporada 1970: el nombre del juego fue un ataque completo con tres autos del nuevo equipo oficial de John Wyer, además de otros registrados bajo Porsche Salzburg. Los vehículos de este último equipo lucían los colores nacionales rojo y blanco de Austria. Mientras Ferry Porsche ondeaba la bandera verde para dar a la parilla la orden de salida el sábado 13 de junio, su hermana Louise Piëch manejaba el lado comercial del equipo de Salzburgo
La carrera de entonces, que descartó por primera vez la clásica salida de Le Mans en la que los corredores iban corriendo hasta sus autos, fue disputada en condiciones muy difíciles. La lluvia torrencial provocó innumerables accidentes, trompos y deslizamientos. Al final, solo siete de los 57 vehículos inscritos fueron clasificados. A la meta llegaron primero el inglés Richard ‘Dick’ Attwood y el cuidadoso y sensato alemán Hans Herrmann, quienes compartieron el Porsche 917 KH No. 23. La pareja aseguró la primera victoria absoluta de Porsche en las 24 Horas de Le Mans con una ventaja de cinco vueltas.
Amarillo: días de gloria de Porsche y Penske
La franja amarilla ubicada en el centro con un borde rojo está inspirada en el pasado victorioso de la combinación Porsche y Penske. La colaboración entre el equipo estadounidense y el fabricante de autos deportivos de Stuttgart dio sus frutos a principios de la década de 1970: dos títulos en la serie CanAm. Aún más impresionantes fueron las actuaciones del Porsche RS Spyder decorado con los colores amarillo y rojo del patrocinador principal DHL en la American Le Mans Series (ALMS)
El prototipo LMP2 arrasó con los títulos entre 2006 y 2008 y logró 24 victorias. El punto culminante inolvidable fue la victoria absoluta en las 12 Horas de Sebring en 2008. El alemán Timo Bernhard y sus compañeros de equipo franceses Romain Dumas y Emmanuel Collard incluso vencieron a los vehículos LMP1 más potentes. En Le Mans, el RS Spyder ganó dos veces la categoría LMP2, en 2008 y 2009. En estos casos, sin Penske.
No olvide visitarnos en
Porsche recupera la punta de la Fórmula E tras Yakarta
Positivo fin de semana de Porsche en el E-Prix de Yakarta: con una buena actuación en las carreras 10 y 11 del Campeonato Mundial de Fórmula E ABB FIA, el equipo TAG Heuer Porsche y Pascal Wehrlein recuperaron el liderato en las clasificaciones de equipos y pilotos, respectivamente.
El piloto y la escudería volvieron a la punta en la carrera del sábado pasado en Yakarta (Indonesia), con su cuarta victoria de la temporada. El sexto puesto conseguido en la reñida segunda carrera disputada en el Circuito de Yakarta fue suficiente para él, tras la victoria del día anterior. Su compañero António Félix da Costa terminó séptimo al término de las 38 vueltas.
En la clasificación por equipos, el TAG Heuer Porsche de Fórmula E se situó en lo más alto, tras 11 de las 16 carreras previstas, con 212 puntos, por delante de Envision Racing (190), Jaguar (171) y Avalanche Andretti (156). Pascal Wehrlein lidera el certamen de pilotos con 134 puntos, por delante del inglés Jake Dennis (133), que finalizó segundo en las dos válidas de Yakarta con el 99X Electric del equipo cliente de Porsche Avalanche Andretti. El portugués António Félix da Costa (78) es sexto y el alemán André Lotterer (23) es 14. El alemán de Avalanche Andretti no tomó la salida en Indonesia debido a su participación con Porsche Penske Motorsport en los entrenamientos previos a las 24 Horas de Le Mans. Le sustituyó David Beckmann, quien debió retirarse en la séptima vuelta de la segunda carrera.
La próxima carrera para el equipo TAG Heuer Porsche de Fórmula E será el E-Prix de Portland, en Estados Unidos, el 24 de junio.
No olvide visitarnos en
El legendario Mazda 787B vuelve a rodar en Le Mans
Mazda Motor Corporation anunció que el Mazda 787B, el emblemático modelo ganador de Le Mans 1991, llevará a cabo una carrera de demostración en el Circuito de la Sarthe, Francia, con motivo de la conmemoración del primer centenario de esta competencia.
El modelo, que incorpora un motor rotativo de cuatro rotores, se convirtió en el primer automóvil japonés en ganar la edición número 59 de las 24 Horas de Le Mans en 1991 y, este año, hará presencia en la emblemática competencia gracias a una invitación especial por parte de ACO (Automobile Club de l’Ouest), organizador del certamen. Durante el 9 y 10 de junio, el Mazda 787B será conducido por Yojiro Terada, reconocido por establecer un récord al participar en 29 oportunidades en Le Mans.
Para celebrar el centenario de las 24 Horas los vehículos ganadores de carreras de años anteriores se exhibirán en el Museo de Le Mans, ubicado cerca del Circuito de Sarthe, del 1 de junio al 2 de julio. El 787B participará en la carrera de demostración en el circuito corto, las noches del 9 y el 10 de junio, antes de que comience la carrera de 24 Horas, junto con otros ejemplares ganadores de la competencia. Adicionalmente, el auto de 700 caballos también se presentará en Le Mans Classic del 30 de junio al 2 de julio próximos.
Durante la semana de la carrera del Centenario se organizará igualmente la exposición temática «Japan Endless Discovery», una colaboración de la JNTO (Organización Nacional de Turismo de Japón), Toyota y Mazda. Además de promover el turismo de entrada a la nación oriental entre los espectadores de las 24 Horas, se exhibirán las iniciativas de neutralidad de carbono de Japón, y Mazda presentará el Mazda MX-30 e-Skyactiv R-EV (aqui mas datos de este modelo: https://autoextragti.com/2023/01/13/mazda-mx-30-e-skyactiv-r-ev-el-hibrido-con-motor-rotativo) equipado con la más reciente tecnología para un motor rotativo que funciona como un generador eléctrico.
No olvide visitarnos en
La Porsche Supercup inicia temporada en Mónaco
La temporada 2023 de la Porsche Mobil 1 Supercup arranca este fin de semana coincidiendo con el Gran Premio de Mónaco (del 25 al 28 de mayo). La prueba inaugural prevista para el pasado domingo en Ímola (Italia) fue cancelada a causa de las fuertes tormentas que ocasionaron inundaciones en el norte del país.
Veintiocho Porsche 911 GT3 Cup de 510 caballos se alinearán en la parrilla del circuito urbano del Principado de Mónaco. Allí, el nuevo piloto Júnior de Porsche, el danés Bastian Buus, se enfrentará al español Jorge Lorenzo, cinco veces campeón mundial de motociclismo. En el mismo equipo del legendario corredor de GT competirá el único latinoamericano inscrito en el campeonato, el argentino Pablo Marcelo Otero, quien con 53 años será el piloto más veterano de la parrilla.
La difusión internacional es uno de los puntos fuertes de la Porsche Mobil 1 Supercup, la más exigente de las copas monomarca de Porsche en todo el mundo. Los 28 pilotos inscritos que disputarán la temporada 2023 proceden de 15 países diferentes, pertenecientes a Europa, América y África. Por primera vez, un piloto de Macedonia del Norte estará presente en el certamen. Todos ellos competirán con los Porsche 911 GT3 Cup técnicamente idénticos.
El recién llegado más famoso entre los pilotos que disputarán de forma permanente la Porsche Mobil 1 Supercup es el cinco veces campeón mundial de motociclismo Jorge Lorenzo. El español compite con licencia italiana y, en 2022, tomó parte en la temporada completa de la Porsche Carrera Cup Italia, así como una carrera de la Supercup en la que fue invitado en el auto VIP de Porsche Motorsport.
Entre los rivales de Lorenzo se encuentran 10 jóvenes pilotos que afrontan su primera temporada en la Supercup. Estos debutantes, que no superan los 25 años, competirán por un premio en metálico de 27.000 dólares (unos 130 millones de pesos colombianos). El ganador entre ellos recibirá más de 32.000 dólares ($140 millones) adicionales, a condición de que vuelva a disputar la temporada completa de la Supercup al año siguiente. Uno de los jóvenes de este grupo es el belga Benjamin Paque, quien acaba de cumplir 18 años.
Dado que el número de Porsche 911 GT3 Cup permitidos en el Gran Premio de Mónaco está limitado a 28, la Supercup acepta precisamente este número de participantes inscritos permanentemente, con puestos de salida garantizados. Dependiendo de la capacidad de los demás circuitos, esta cifra puede aumentar hasta 32.
Los participantes permanentes compiten para 11 equipos, la mayoría de ellos con tres Porsche 911 GT3 Cup. El nueveonce número 1 pertenece al equipo ganador del año pasado, BWT Lechner Racing. Los austriacos están a punto de afrontar su vigésima temporada en la Supercup. Dado que el vigente campeón, Dylan Pereira, no defenderá su título, el nuevo piloto Júnior de Porsche, el danés Bastian Buus, correrá con ese prestigioso número. Fach Auto Tech procede de Suiza, mientras que Huber Racing está representado por dos equipos: uno competirá con licencia alemana y el otro, con Jorge Lorenzo al volante, con licencia austriaca. La escudería francesa Alméras y la holandesa GP Elite, (para la que compite, entre otros, el bicampeón Larry ten Voorde), también tienen dos equipos distintos. Francia acoge igualmente a CLRT, con licencia belga, mientras los colores italianos están representados por Dinamic Motorsport y Ombra.
La temporada 2023 de la Supercup marca el tercer año para la generación 992 del Porsche 911 GT3 Cup. La potencia de los motores bóxer de seis cilindros y cuatro litros de cilindrada se mantiene sin cambios en 510 HP. Al igual que en las dos temporadas anteriores, los nueveonce de la Supercup utilizarán Esso Renewable Racing Fuel, una mezcla de combustible semi-sintético de base biológica. Además de los autos de carreras técnicamente idénticos, el control de Michelin sobre los neumáticos de competición también garantiza la igualdad de condiciones y el agarre.
La carrera inaugural de la Porsche Mobil 1 Supercup arranca este domingo (y será disputada a 17 vueltas. El canal de televisión Sky Sport transmitirá la prueba en directo, igual que el servicio de streaming f1tv.formula1.com. Los medios de comunicación y los aficionados también pueden seguir la acción de la Porsche Mobil 1 Supercup en Twitter (@PorscheSupercup y @PorscheRaces), Instagram (@PorscheSupercup) y Facebook (@PorscheSupercup).
Montecarlo/Mónaco (horario CEST)
Jueves, 25 de mayo
4:30 – 5:15 pm: Entrenamientos
Viernes, 26 de mayo
6:45 – 7:15 pm: Clasificación
Domingo, 28 de mayo
11:55 am: Carrera (17 vueltas)
Calendario Porsche Mobil 1 Supercup 2023*
26 – 28 mayo: GP de Mónaco, Montecarlo
30 junio – 2 julio: GP de Austria, Spielberg
7- 9 julio: GP de Inglaterra, Silverstone
21 – 23 julio: GP de Hungría, Budapest
28 – 30 julio: GP de Bélgica, Spa-Francorchamps
25 – 27 agosto: GP de Holanda, Zandvoort
1 – 3 septiembre: GP de Italia, Monza
* Sujeto a cambios
Pilotos inscritos en la Porsche Mobil 1 Supercup 2023
1 Bastian Buus (Dinamarca/BWT Lechner Racing)
2 Harri Jones (Australia/BWT Lechner Racing)
3 Harry King (Inglaterra/BWT Lechner Racing)
4 Morris Schuring (Nueva Zelanda/Fach Auto Tech)
5 Alexander Fach (Suiza/Fach Auto Tech)
6 Gustav Burton (Inglaterra/Fach Auto Tech)
7 Leon Köhler (Alemania/Huber Racing)
8 Simone Iaquinta (Italia/Huber Racing)
9 Jorge Lorenzo (España/Team Huber Racing)
10 Pablo Marcelo Otero (Argentina/Team Huber Racing)
11 Dorian Boccolacci (Francia/CLRT)
12 Benjamin Paque (Bélgica/CLRT)
13 Michael Verhagen (Nueva Zelanda/CLRT)
14 Jaap van Lagen (Holanda/Dinamic Motorsport)
15 Giorgio Amati (Italia/Dinamic Motorsport)
16 Gianmarco Quaresmini (Italia/Dinamic Motorsport)
17 Risto Vukov (Macedonia/Ombra)
18 Keagan Masters (Sudáfrica/Ombra)
19 Riccardo Pera(Italia/Ombra)
20 Roar Lindland (Noruega/Pierre Martinet by Alméras)
21 Yves Baltas (Estados Unidos/Pierre Martinet by Alméras)
22 Alessandro Ghiretti (Francia/Martinet by Alméras)
23 Jukka Honkavuori (Finlandia/Martinet by Alméras)
24 Loek Hartog (Holanda/Team GP Elite)
25 Larry ten Voorde (Holanda/Team GP Elite)
26 Lucas Groeneveld (Holanda/Team GP Elite)
27 Ghislain Cordeel (Bélgica/GP Elite)
28 Huub van Eijndhoven (Holanda/GP Elite)
Saavedra regresa a pistas en Lamborghini Super Trofeo
El piloto colombiano Sebastián Saavedra, campeón de la Rolex 24 At Daytona en 2019 en la clase Le Mans Prototype 2 (LMP2), regresa este fin de semana a la pista para disputar el Campeonato Lamborghini Super Trofeo Norteamérica, que tendrá su primera fecha de seis propuestas este sábado y domingo, 13 y 14 de mayo, en la pista de Laguna Seca, en Monterrey, California, compartiendo escenario con IMSA.
Saavedra hará equipo con el piloto francés Nico Yamin, alineados en el Lamborghini Huracán Super Trofeo Evo2 #30 de Ansa Motorsports, en la categoría PRO, en medio de una competitiva grilla de 33 autos (4 inscritos en PRO, 10 en ProAM, 9 en AM y 10 más en LBCup). Las dos carreras de 50 minutos cada una están programadas para las 5:20 p.m. ET (4:20 p.m de Colombia) del sábado y 12:40 p.m. ET (11:40 a.m Col) del domingo. Ambas se transmitirán en vivo en IMSA.com/TVLive.
“Muy emocionado de volver a competir. Este proyecto lo venimos trabajando desde el año pasado cuando se habló de la oportunidad de correr con el equipo ganador del mundial en Portimao y desde febrero ya iniciamos en serio el acuerdo. La idea es hacer la temporada completa con ellos para cerrar con la carrera del mundial en Italia”.
“El objetivo es convertirnos en pilotos de fábrica de Lamborghini y subir con ellos en GTD, GTP o Hypercar. Realmente es un proyecto a gran escala. Es un equipo que ha estado muy bien representado con Piquet Junior», comentó Saavedra.
Después de este fin de semana, las rondas sucesivas del Lamborghini Super Trofeo North America se llevarán a cabo en Watkins Glen International (22 y 25 de junio), Road America (4 y 6 de agosto), Virginia International Raceway (25 y 27 de agosto), Indianápolis Motor Speedway (septiembre 15-17) y Vallelunga, Italia (16-17 de noviembre). El viaje a Italia también incluye la final mundial del Lamborghini Super Trofeo, que enfrenta a equipos y pilotos norteamericanos contra sus homólogos del Super Trofeo de las series europea y asiática.
No olvide visitarnos en
El Chevy Corvette Z06 convertible será el Pace Car de la Indy 500
El Chevrolet Corvette Z06 Convertible servirá como auto de seguridad oficial para la edición 107 de las 500 Millas de Indianápolis programada para el próximo domingo 28 de mayo.
El Corvette Z06 Convertible en particular es de color Red Mist Metallic. Cuenta con rines de aluminio forjado con un acabado Tech Bronze y tiene varios detalles en Jet Black y Sky Cool Grey, además de los logotipos obligatorios de Indy 500.
“Nos sentimos honrados de estar marcando el ritmo de la carrera 107 de las 500 Millas de Indianápolis con el convertible Corvette Z06”, dijo el vicepresidente global de Chevrolet, Scott Bell. “Chevrolet e INDYCAR comparten el mismo espíritu de competencia, y estamos orgullosos de que el Z06 lidere el pelotón en el Indianapolis Motor Speedway”.
La carrera de este año marcará la trigésima cuarta vez que un Chevrolet hace de Pace Car en el certamen y la vigésima vez que lo lidera un Corvette.
“Mientras celebramos la rica historia del Corvette Pace Car en IMS, es asombroso ver la evolución de estos autos dentro y fuera de la pista”, agregó el presidente de Indianapolis Motor Speedway, J. Douglas Boles. “El convertible de techo rígido del Corvette Z06 2023 es solo otro ejemplo de la innovación de Chevrolet que se traslada de la pista a la calle”.
Al igual que el techo rígido del Corvette Z06, el convertible funciona con un V8 de 5.5 litros. Este motor es el V8 de aspiración natural más potente jamás instalado en un automóvil de producción y genera 670 caballos y 624 Nm de torque. Esta máquina no solo es muy potente, sino que la presencia de un cigüeñal plano también lo convierte en uno de los superdeportivos con el mejor sonido del planeta, algo parecido a la banda sonora de los V8 de aspiración natural que una vez construyó Ferrari.
Es de recordar que el Chevy Corvette Z06 de techo rígido sirvió como auto de seguridad oficial de Indy 500 el año pasado.
No olvide visitarnos en
Sábado de Mónaco E-Prix
La novena carrera de la 9ª temporada del Campeonato del Mundo ABB FIA de Fórmula E se disputará en Mónaco este sábado 6 de mayo. Tras un podio en Berlín, DS PENSKE busca otro gran resultado en uno de los circuitos más legendarios. Jean-Eric Vergne ocupa la tercera posición del campeonato de pilotos, a 19 puntos del líder.
Mónaco es la carrera más esperada del año. Después de dos pruebas en Berlín, el Campeonato del Mundo ABB FIA de Fórmula E se dirige al Principado el sábado 6 de mayo. Por sexta vez desde la creación de esta categoría 100% eléctrica, las famosas calles de Montecarlo acogerán un E-Prix, con muchos adelantamientos en esta conocida pista de 3,3 kilómetros que estrenó diseño en 2022.
Fortalecidos tras subir al podio en Berlín, DS Automobiles y su socio PENSKE AUTOSPORT tienen la intención de volver a puntuar, y para conseguirlo, el equipo confía en Jean-Eric Vergne. Con tres podios (incluida una victoria) desde el inicio de la temporada, el único bicampeón del mundo de este deporte ocupa la tercera posición en el campeonato, a 19 puntos del líder. Con una victoria en Mónaco el año pasado, el otro as en la manga de DS PENSKE será el vigente campeón del mundo Stoffel Vandoorne.
El equipo DS ganó esta carrera con Vergne en 2019 y con Antonio Félix Da Costa en 2021.
La actual temporada va por la mitad. Las primeras carreras han visto seis ganadores diferentes para cinco equipos diferentes y solo TAG Heuer Porsche llevó a ambos pilotos al escalón más alto. Un total de 10 pilotos terminaron en el podio y cada piloto a tiempo completo anotó un punto.
Asimismo, Nissan considera clave la valida en el legendario circuito callejero: «Debido a los constantes cambios de elevación del circuito, la gestión de la energía será el principal tema de conversación del fin de semana. Son bastante raros para la Fórmula E. Con eso en mente, nuestra intención es aspirar a los puntos.», dijo Tommaso Volpe, director general del equipo Nissan Fórmula E Team.
La clasificación y el E-Prix serán este sábado a las 5:40 a.m y 10 a.m, respectivamente (Hora de Colombia, Perú, Panamá y Ecuador).
No olvide visitarnos en
Escándalo por entrevista IA a Schumacher
Escándalo por entrevista IA a Schumacher. La familia del siete veces campeón del mundo, Michael Schumacher, anunció que tomará medidas legales contra la publicación Die Aktuell por publicar una entrevista hecha al piloto mediante Inteligencia Artificial.
Cuatro colombianos en las 4 Horas de Barcelona de la ELMS
Cuatro colombianos en las 4 Horas de Barcelona de la ELMS. Inicia la temporada 2023 del ELMS y cuatro colombianos estarán en las 4 Horas de Barcelona este fin de semana.
Muy buena actuación colombiana en F4 Nacam
Muy buena actuación colombiana en F4 Nacam. Los pilotos colombianos Pedro Juan Moreno, de Antioquia y David Cárdenas, de Bogotá, tuvieron un gran debut en el Campeonato Nacam FIA de F4 que se disputa en México.
Pedro Juan Moreno confirmó temporada en la F4 Nacam FIA
Pedro Juan Moreno confirmó temporada en la F4 Nacam FIA. El joven piloto colombiano Pedro Juan Moreno confirmó su temporada internacional 2023 en la Fórmula 4 NACAM FIA, campeonato en el que hará su debut los próximos 15 y 16 de abril en el autódromo Hermanos Rodríguez de México con el equipo RAM, actual campeón de la categoría.
W2 Pro GP, representante de VW TCR para Suramérica
W2 Pro GP, representante de VW TCR para Suramérica. El equipo W2 Pro GP, propiedad de Serafin Jr. y Duda Pamplona, fue anunciado como representante oficial del Grupo Volkswagen para la plataforma TCR en Suramérica a partir de 2023.
Audi revelará el diseño de su F1 en el Autoshow de Shanghai
Audi revelará el diseño de su F1 en el Autoshow de Shanghai. En agosto de 2022, Audi anunció sus intenciones de unirse a la Fórmula 1 como proveedor de motores para la temporada 2026, y un par de meses después, el fabricante alemán llegó a un acuerdo con Sauber. A finales de enero de este año adquirió una participación minoritaria en la escudería suiza de F1, y a fines de este mes, el showcar se exhibirá en el Auto Shanghai 2023 como parte del plan de la compañía para revelar más detalles sobre su participación en la F1.
El 911 Cup 5000, vehículo VIP de la Porsche Supercup 2023
El 911 Cup 5000, vehículo VIP de la Porsche Supercup 2023. A finales de noviembre de 2022, salió de la línea de montaje de Porsche en Zuffenhausen el 911 número 5000 fabricado para la copa monomarca.
Montoya disputa la segunda ronda de la F3 en Australia
Montoya disputa la segunda ronda de la F3 en Australia. Sebastián Montoya, piloto de la Escudería Telmex Claro, enfrentará este fin de semana en el Albert Park Grand Prix Circuit, Australia, la segunda ronda del Campeonato FIA F3 que incluye dos carreras: la Sprint que se disputará este viernes 30 de marzo (sábado en Australia) y la Feature, el 31 de marzo (domingo 1° de abril en Melbourne).
El TC 2000 Colombia abre su temporada número 20 este fin de semana
El TC 2000 Colombia abre su temporada número 20 este fin de semana. El Campeonato TC 2000 Colombia abrirá su temporada número 20 este fin de semana en el Autódromo de Tocancipá, al norte de Bogotá, con la disputa de la primera cita del calendario. La competencia proyecta para 2023 la organización de seis fechas puntuables para las cinco categorías presentes: TC 2000, TC Junior, Academia TC Clases A, B y C.
Porsche y Penske se alistan en el Prólogo de Sebring
Porsche y Penske se alistan en el Prólogo de Sebring. Después de casi dos años de planificación y preparación para el Campeonato Mundial de Resistencia (WEC) de la FIA, el equipo Porsche Penske Motorsport comenzará formalmente este fin de semana su campaña cuando la esperada categoría Hypercar haga su debut en The Prologue (El Prólogo), el ensayo de pretemporada que será llevado a cabo en Sebring (Florida, Estados Unidos).
El Maserati GT2 MC20 debutará en junio
El Maserati GT2 MC20 debutará en junio. El Autodromo di Varano de Melegari, en Italia fue el escenario del debut en pista del GT2 MC20, el auto que personifica el regreso de la Casa del Tridente a las carreras de larga duración. La muestra en el circuito de Parma es la primera de una serie de certámenes que marcan el previo a la presentación oficial del auto a finales de junio en Bélgica, en las 24 Horas de Spa.