Nissan planea cerrar su emblemática planta en México

La situación de Nissan es tan grave que su nuevo director ejecutivo, Iván Espinosa, no ha encontrado otras salidas que tomar medidas drásticas e impopulares para mejorar la situación de la compañía. La semana pasada, el fabricante anunció el cierre de su planta de Oppama (Japón) para marzo de 2028., una de las siete plantas que Nissan cerrará, y las otras seis podrían incluir dos fábricas en México.

Un nuevo informe de Automotive News, que cita a «dos personas con conocimiento del asunto», afirma que el fabricante cerrará su planta Civac en Morelos en marzo de 2027, la cual ha operado durante casi 60 años. Fue la primera fábrica de la compañía fuera de Japón y actualmente hace la Navara y la Frontier para Latinoamérica.

Un portavoz de la compañía declaró a Autonews que aún no se ha tomado una decisión definitiva sobre qué plantas cerrarán próximamente.

El informe también afirma que Nissan disolverá su asociación con Mercedes-Benz a principios del próximo año tras concluir la producción de dos crossovers Infiniti, el QX50 y el QX55, en sus instalaciones de COMPAS en Aguascalientes. Nissan anunció en enero que finalizaría la producción de ambos modelos en diciembre. Es de apuntar que allí se producen los Infinitis junto con el Mercedes GLB.

Además de cerrar siete fábricas, reduciendo el número de plantas a 10, Nissan espera disminuir su capacidad de producción 30% para 2027 y su plantilla en 20 000 empleados. En mayo, la compañía anunció la pausa en el desarrollo de ciertos modelos y la reasignación de empleados para que se centren en iniciativas de reducción de costes, incluso mientras el fabricante trabaja para reducir el tiempo de lanzamiento de los modelos de próxima generación.

El nuevo director ejecutivo de Nissan tiene mucho trabajo por delante, y parece que todas las opciones están sobre la mesa. Un informe a principios de este mes afirmaba que Nissan podría ensamblar camionetas de la marca Honda en su fábrica de Mississippi (EE.UU). Esto ayudaría a Honda a evitar los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump a los vehículos importados y permitiría a Nissan acercar la capacidad de producción de la planta a su plena utilización. Sin embargo, la compañía no ha hecho ningún anuncio oficial.

La empresa está implementando su plan de recuperación «Re:Nissan», que incluye el despido de aproximadamente 20.000 personas, principalmente mediante el cierre de plantas. También trabajará para alcanzar el 100% de utilización de sus plantas de fabricación restantes. Asimismo, intentará reducir los costos de ingeniería en 20%, al tiempo que ha solicitado a sus proveedores que acepten pagarés.

Si todo marcha según lo previsto, Nissan podría ahorrar 3.400 millones de dólares. Sin embargo, este plan llega después de que Nissan registrara una pérdida neta de 4.500 millones de dólares el año pasado.

No olvide visitarnos en

FACEBOOK

INSTAGRAM

TWITTER

Inicio 100