Nissan Motor Company ha confirmado el cierre de su planta de ensamblaje de Civac en México para marzo de 2026, debido a las bajas tasas de operación y las persistentes dificultades financieras. Esta decisión marca el fin de las operaciones de la primera fábrica del fabricante de automóviles fuera de Japón, inaugurada en 1966.
La compañía anunció el cierre hoy miércoles, señalando que la producción de la planta se integrará con otras operaciones en México. Nissan no especificó qué plantas absorberán la producción actual de Civac.
La planta, ubicada en Cuernavaca, Morelos, actualmente fabrica la pickup Frontier para Latinoamérica, conocida como NP300, NP300 Navara o NP300 Frontier, así como el sedán V-Drive, exclusivo para México, basado en el N17 Versa, y el último N18 Versa, vendido en Estados Unidos.

Nissan afirmó que la infraestructura obsoleta de la planta y su baja tasa de utilización fueron factores clave en la decisión de cerrarla. Esta medida forma parte de los esfuerzos de reestructuración global de la compañía, bajo la iniciativa de reducción de costos «Re: Nissan».
La empresa ha estado reduciendo su presencia de fabricación en todo el mundo como respuesta a la disminución de las ventas y a los desafíos de rentabilidad. Civac será la tercera planta en el extranjero que Nissan ha decidido cerrar, tras anuncios previos de cierres de fábricas en Argentina e India, según informó Automotive News.
Nissan también ha anunciado planes para finalizar la producción en dos importantes plantas de Japón: la planta de Oppama y la planta de Shonan de Nissan Shatai, ambas en la prefectura de Kanagawa, cerca de Tokio. La producción de la planta de Oppama se trasladará a Kyushu, en Fukuoka, a principios de 2027.
La Planta de Manufactura en Cooperación de Aguascalientes (COMPAS) del fabricante de automóviles en Aguascalientes, México, también enfrenta un futuro incierto. Inaugurada en 2015 como una empresa conjunta con Mercedes-Benz, COMPAS fabricó anteriormente modelos como el Infiniti QX50, el QX55 y el Mercedes-Benz GLB.
La producción de estos modelos está programada para finalizar entre finales de 2024 y principios de 2026, pero Nissan no ha confirmado si la planta cerrará.
La reestructuración en curso de Nissan busca abordar sus problemas de sobrecapacidad y mejorar su rentabilidad. La compañía se ha visto sometida a múltiples presiones, incluyendo un entorno económico global complejo, una mayor competencia y medidas comerciales como los aranceles estadounidenses sobre vehículos no fabricados en Estados Unidos.
El cierre de Civac es significativo debido a su larga trayectoria dentro de la compañía. Fundada en 1966, fue la primera planta de fabricación de Nissan fuera de Japón y un pilar fundamental de su expansión internacional inicial. Su cierre generará interrogantes sobre la futura estrategia de modelos clave como la Frontier y la Versa en Norteamérica y otros mercados.

Los analistas del sector señalan que la ubicación de la planta y su infraestructura existente podrían hacerla atractiva para otros fabricantes. Informes de Automotive News indican que BYD y SAIC han expresado interés en adquirir las instalaciones de Civac para establecer una presencia de fabricación en Norteamérica, aunque no se han anunciado acuerdos oficiales.
Estos informes surgen tras conocerse que el fabricante japonés planea vender su sede ejecutiva en Yokohama, Japón, para sobrevivir. Nissan no ha revelado cuántos empleados se verán afectados por el cierre.
No olvide visitarnos en