Mercedes-Benz no solo tiene un rival para el BMW iX de segunda generación, con la presentación en Alemania del nuevo GLC con tecnología EQ, sino que también se prepara para lanzar una versión totalmente eléctrica del Clase C para competir con el nuevo BMW i3.
A diferencia de BMW que ha dejado de lado las enormes parrillas en forma de riñón en su iX3 de segunda generación, presentado a finales de la semana pasada, Mercedes-Benz ha redoblado la apuesta por las parrillas enormes, presentando el nuevo GLC con tecnología EQ antes de su esperado debut en Múnich. El SUV totalmente eléctrico se unirá a la gama de la compañía en el primer semestre de 2026, como sucesor del EQC, que fue un fracaso en ventas.
Visualmente, el nuevo GLC tiene proporciones y formas similares a las del actual con motor de combustión interna, pero incorpora apariencias delantera y trasera completamente nuevas para la marca. El elemento más llamativo del nuevo diseño es una reinterpretación de la parrilla Mercedes, ahora disponible en una versión iluminada con 942 puntos que hace recordar el Clase E de los 80s.

Los faros delanteros también son completamente nuevos e incorporan luces diurnas LED en forma de estrella, un elemento que se convertirá en un sello distintivo. Atrás se incluyen luces LED en forma de estrella y un alerón de techo de dos piezas.
Mercedes lleva mucho tiempo creando algunos de los interiores más elegantes del mercado y ha hecho todo lo posible para modernizar el habitáculo del GLC para la era eléctrica. El diseño, repleto de tecnología, se ve realzado por la nueva MBUX Hyperscreen, de 99,3 cm (39,1 pulgadas) que se extiende a lo largo de todo el ancho.
Por otra parte, se ha instalado un complejo sistema de iluminación ambiental, que incluso puede añadirse al techo panorámico de cristal de serie. A los lados de la enorme pantalla se encuentran unas salidas de aire circulares, mientras que debajo hay dos salidas rectangulares. También hay dos portavasos y dos cargadores inalámbricos para teléfonos en la consola flotante.

La distancia entre ejes del GLC con EQ alcanza los 2972 mm lo que lo hace 8 cm más largo que el modelo de combustión. Esto aumenta el espacio para las piernas y la altura libre tanto en la parte delantera como en la trasera. Además, cuenta con 570 litros de espacio de carga.
Todas las versiones del GLC eléctrico utilizan la misma batería de iones de litio de 94 kWh. Mercedes ha confirmado que la gama se lanzará con una versión insignia, el GLC 400 4MATIC, que entregará 483 caballos mediante un sistema de doble motor, a la que le seguirán otras cuatro versiones.
No se han anunciado los tiempos de rendimiento, pero Mercedes afirma que el GLC EQ Tech podrá recorrer hasta 713 km con una sola carga según el ciclo WLTP. Y eso no es lo único impresionante. Gracias a la batería de nueva generación, el GLC admite velocidades de carga de CC de hasta 330 kW, lo que significa que se pueden añadir 300 km de autonomía en tan solo 10 minutos.

Los compradores podrán pedir el nuevo GLC con la misma suspensión neumática Airmatic que la Clase S, con eje trasero direccional y control inteligente. Este sistema también se comunica con las autoridades de tráfico para detectar y responder ante posibles baches en la carretera. La suspensión neumática también utiliza datos de Google Maps para garantizar que el vehículo se mantenga en su posición más baja durante el mayor tiempo posible, lo que aumenta la eficiencia. Por ejemplo, si circula por una autopista y tiene que reducir la velocidad por obras, el GLC permanecerá en posición agachada, mientras que otros autos con suspensión neumática sensible a la velocidad suelen elevarse a velocidades más bajas.

Mercedes-Benz también presume de un sistema de regeneración de frenado significativamente mejorado. Hay cuatro niveles diferentes de recuperación disponibles, y el ajuste más alto proporciona hasta 300 kW de regeneración.
El nuevo Mercedes-Benz GLC EQ Tech estará listo para venderse en EE.UU y Latinoamérica en la segunda mitad de 2026 y se espera que tenga un precio inicial de 55 mil dolares, unos 230 millones de pesos colombianos antes de impuestos.
De otro lado, el sedán eléctrico se basará en la nueva arquitectura MB.EA con tecnología de 800 voltios, y al igual que el GLC EQ, probablemente debutará con una batería de 94 kWh. Mercedes afirma que con ella podrá recorrer hasta 800 km con una sola carga.

No olvide visitarnos en