Jeep le saca el cuerpo a su Gladiator híbrida

En un cambio estratégico que refleja la realidad del mercado, Jeep ha cancelado oficialmente sus planes de producir el Gladiator 4xe, la esperada versión híbrida enchufable de su pickup mediana. Este anuncio marca un cambio significativo para Stellantis, la empresa matriz de Jeep, que ha impulsado agresivamente la electrificación en toda su gama.

El Gladiator 4xe se había anticipado como una futura incorporación a la creciente familia de vehículos electrificados de Jeep, tras el Wrangler 4xe y el Grand Cherokee 4xe.

Se esperaba que la camioneta utilizara el mismo motor turboalimentado de cuatro cilindros y 2.0 litros, asistido por dos motores eléctricos. El sistema híbrido que opera bajo el capó del todoterreno Wrangler y de los híbridos enchufables Grand Cherokee genera 375 caballos y ​​470 lb-pie de torque. Una batería con una capacidad de 17.3 kWh permite recorrer hasta 34 kilómetros solo con energía eléctrica.

Jeep había anunciado inicialmente el Gladiator enchufable durante la presentación de su hoja de ruta en 2024, con un lanzamiento previsto para 2025 o principios de 2026. Sin embargo, varios factores contribuyeron a la cancelación del proyecto, según informó Automotive News.

Los rumores sobre la decisión comenzaron a multiplicarse apenas unos meses después de que el entonces director ejecutivo de Jeep, Antonio Filosa, quien posteriormente se convirtió en director de Stellantis, confirmara su llegada. En primer lugar, Jeep alegó la falta de demanda suficiente de camionetas híbridas enchufables en el mercado estadounidense. Si bien los SUV electrificados han ganado terreno, las pickups electrificadas enfrentan un ascenso más pronunciado.

Los clientes de este segmento aún priorizan el rendimiento de los motores convencionales, la capacidad de remolque y la durabilidad a largo plazo, que tienden a favorecer los motores de combustión interna. Jeep confirmó que el interés en un Gladiator híbrido no cumplió con las expectativas internas necesarias para justificar la continuación del desarrollo, informa Automotive News.

En segundo lugar, los cambios en las políticas federales jugaron un papel crucial. Los incentivos que en su día impulsaron el crecimiento de los vehículos híbridos enchufables, como el crédito fiscal federal estadounidense para vehículos eléctricos, se redujeron o expiraron a finales de 2025, lo que debilitó significativamente la propuesta de valor tanto para los fabricantes como para los compradores. Stellantis citó la expiración de estos créditos como una razón clave para reasignar recursos del programa Gladiator 4xe.

Finalmente, Stellantis está reorientando su inversión hacia áreas con resultados más inmediatos. Según Jeep, los recursos originalmente destinados a la electrificación del Gladiator se destinarán ahora a mejorar la gama existente, incluyendo la plataforma V6 del Gladiator estándar, opciones de personalización y capacidades todoterreno.

La compañía enfatizó su compromiso continuo con el Gladiator, pero con un enfoque renovado en las características solicitadas por los clientes en lugar de la electrificación.

Esta decisión no implica un retroceso en la estrategia general de electrificación de Jeep. El Wrangler 4xe sigue siendo el híbrido enchufable más vendido en EE.UU. El PHEV representó 55,554 unidades en 2024, lo que representa el 37% de las ventas totales del Wrangler.

Con el 4xe ya fuera, Jeep planea lanzar más modelos electrificados. Sin embargo, la cancelación subraya la disposición de la marca a adaptarse a las tendencias específicas del segmento.

Por ahora, el Gladiator seguirá ofreciéndose exclusivamente con motores de gasolina, liderados por el Pentastar V6 de 3.6 litros. Si bien persiste la especulación sobre la posibilidad de nuevas variantes de motor, incluido el V8, no se han hecho más anuncios.
El fin del proyecto Gladiator 4xe refleja una realidad más amplia sobre el mercado automovilístico estadounidense: la electrificación no es una solución universal, y en segmentos como las pickups medianas, el comportamiento del consumidor y los marcos regulatorios siguen marcando el futuro.

No olvide visitarnos en

FACEBOOK

INSTAGRAM

TWITTER

Inicio 100