Vision X, el futuro según Mazda

El CEO de Mazda, Masahiro Moro, presentó el nuevo Vision-X Coupé en el Japan Mobility Show de Tokio 2025. Se trata de un elegante coupé de cuatro puertas diseñado para lanzarse en 2035.

La compañía no reveló detalles sobre el diseño, pero es evidente que el prototipo se basa en el conocido lenguaje de diseño Kodo, perfeccionándolo en lugar de reinventarlo. El frontal está dominado por una parrilla cerrada, interrumpida por detalles que recuerdan a colmillos. A estos se suman unos faros estilizados y una amplia toma de aire inferior.

La carrocería aerodinámica domina el perfil del vehículo, que carece de manijas y espejos retrovisores tradicionales. También se aprecia un parabrisas inclinado que se fusiona con un techo largo y descendente. Este se une a una luneta trasera de diseño distintivo y un maletero pequeño. El modelo también cuenta con una zaga vertical con luces traseras de estilo dinámico.

En cuanto a tamaño, el auto mide 5.050 mm de largo, 1.995 mm de ancho y 1.480 mm de alto, con una distancia entre ejes de 3.080 mm.

Esto significa que es más grande que el Mazda6, ya que es 185 mm más largo y tiene 251 mm adicionales entre ejes. El modelo también es más grande que el ya desaparecido Mercedes CLS, que en su día fue un referente en el segmento de los coupés cuatro puertas.

El diseño interior parece haber quedado relegado a un segundo plano, ya que muchos fabricantes de automóviles se centran en las pantallas. Cuenta con un impresionante panel de instrumentos digital, dividido en tres indicadores independientes con gráficos de inspiración retro. Estos se complementan con una pantalla similar en el volante.

Además, hay un sistema de infoentretenimiento y una pantalla para el copiloto. Los diseñadores también dotaron al vehículo de una amplia consola central y una palanca de cambios con forma de pelota de béisbol. Otros detalles incluyen dos asientos traseros individuales y una tapicería bicolor con interesantes acabados.

La propulsión corre a cargo de un sistema híbrido enchufable, compuesto por un motor rotativo turboalimentado, un motor eléctrico y una batería cuyas especificaciones no se han revelado.

Esta configuración otorga al prototipo una potencia combinada de 503 caballos y una autonomía eléctrica de 160 km. En total, los conductores pueden esperar recorrer hasta 800 km entre paradas.

Si bien los híbridos enchufables son ecológicos por naturaleza, Mazda fue un paso más allá, ya que el vehículo limpia el aire mientras circula. Esto es posible gracias a la combinación de un combustible neutro en carbono derivado de microalgas con la tecnología patentada de captura de CO2 de Mazda.

Como explicó Moro en su discurso, las microalgas absorben CO2 a medida que crecen y almacenan aceite en sus células. Estos aceites se pueden extraer y convertir en combustible neutro en carbono. Las microalgas restantes son ricas en nutrientes, como proteínas, y se pueden transformar en alimento o fertilizante orgánico.

En cuanto a la captura de carbono, Mazda ha desarrollado una tecnología que permite extraer las emisiones de CO2 directamente del escape. Estas emisiones capturadas se pueden utilizar para el cultivo de cosechas o la producción de materiales de carbono de alto rendimiento.

Inicio 100