Michael Mauer, Director de Diseño de la marca alemana Porsche, enseña a dibujar paso a paso el 911 desde cero.
Michael Mauer nunca está sin un cuaderno. En las reuniones, siempre está dibujando y garabateando… “Vuelvo loca a mi esposa”, admite este hombre de 58 años. “Incluso en el desayuno estoy dibujando. Casi siempre son autos. No puedo evitarlo”.
Puede sonar cliché, pero el hombre a cargo del diseño en Porsche desde 2004 vive y respira por esa pasión. Durante esta época de cuarentena, sus pequeños bocetos se acumulan más rápidamente que nunca.
Mientras habla de cómo dibujar el 911 para esta nueva serie, destinada a que los aficionados perfeccionen en casa sus habilidades, su lápiz se desliza sin esfuerzo por el papel que tiene delante, como si tuviera una mente propia.
“Como diseñador, puedes resolver muchos problemas dibujando”, dice. “A veces revisamos un modelo durante el proceso de diseño, ya sea uno de arcilla o uno de realidad virtual, y nos damos cuenta de que algo no está del todo bien. Tal vez hemos llevado la línea del techo demasiado abajo o se presenta un problema técnico. Cuando esto sucede, saco mi lápiz y hago un boceto de los detalles, del elemento que no funciona del todo, e intento resolver el problema con ese boceto”.
Mauer y su equipo ya están trabajando en diseños de autos para dos generaciones más adelante, con la vista puesta en cómo podría ser la movilidad en el año 2030. Pero por ahora, con las restricciones de movimiento para ayudar a contener la propagación del Covid-19, comparte algunos de los trucos de su oficio.
“Una de las claves en las que es necesario pensar cuando dibujamos autos es el aspecto tridimensional”, dice. “A veces incluso tienes que añadir más énfasis. Exagerar. Piensa en una caricatura: reconoces inmediatamente a alguien si la nariz está exagerada y hecha extremadamente grande o larga. Esa persona no tiene una nariz tan grande en la realidad, pero tal vez es la característica que la hace más reconocible. Esto es un poco como dibujar un auto. Por ejemplo, considera dibujar las ruedas un poco más grandes. Visualiza el personaje que te gustaría que tuviera el auto”.
“A veces trato de dibujar arquetipos de la historia del automóvil. Pienso en un auto, no en un 911 que conozco tan bien, sino en un Land Rover Defender. ¿Cuáles son las dos, tres o cuatro líneas que, si no añadieras más detalles o color, son tan características que definirían ese vehículo? Hay autos muy simples y otros muy complicados. A veces estos vehículos, los complicados, no tienen una identidad tan fuerte. Si un auto no tiene una identidad fuerte, es difícil crear una identidad de marca con el diseño. Cuando estás diseñando un auto es realmente útil entender cuáles son las líneas clave. Aquí te hablaré de las etapas para perfilar el icono 911”.
Michael Mauer, Director de Diseño de Porsche
Boceto 1
Si le pidieras a 10 diseñadores de autos que explicaran este proceso de bosquejo obtendrías cinco enfoques diferentes. Algunos diseñadores empiezan con ambas ruedas, otros empiezan con la rueda delantera, luego empiezan a dibujar la parte frontal del auto y ponen la segunda rueda más tarde. Puedes abordarlo como quieras, pero yo siempre empiezo con ambas ruedas porque uno de los retos de dibujar un auto es definir la distancia entre ejes y las proporciones correctas. Debes tener una idea de dónde se supone que está la rueda trasera. Con este método, a veces continúo dibujando y me doy cuenta de que la rueda trasera está en la posición incorrecta, así que la borro y empiezo de nuevo. Cuando dibujas las ruedas depende de ti si empiezas con dos simples círculos o añades un poco más: para este ejercicio he empezado a pensar en la idea de una llanta de cinco radios.
Boceto 2
Boceto 3
Gradualmente estamos empezando a añadir detalles, paso a paso. Los diseñadores a menudo se refieren a la superficie acristalada como DLO (daylight opening). Creo que este término fue inventado para que pudiéramos tener conversaciones que nadie más entendería. El DLO del 911 es icónico y muy diferente a un Cayenne o un Panamera, ya que estos son de cuatro plazas. Es uno de los primeros detalles que añado, seguido por el faro delantero, y luego más detalles en la parte trasera. En el tercer boceto pueden ver que se ha añadido la forma del parachoques y la luz trasera.
Boceto 4
Boceto 5
Verán que estamos añadiendo más y más detalles en el quinto boceto. Ahí está la manija de la puerta, junto con algunas líneas más de espesor variable, para añadir o quitar énfasis. Se trata de crear una sensación tridimensional. Si pueden, parqueen su auto contra un fondo bonito y fotografíenlo. Verán líneas que indican el tratamiento de la superficie positiva y negativa. Traten de imitar esas líneas en sus dibujos y le ayudará a dar vida a su boceto.
Boceto 6
Boceto 7
El siguiente paso es divertido: es donde empezamos a añadir color y a unir todo. Si trabajan con Photoshop es como añadir otra capa. El color azul de la parte superior del auto refleja el cielo, mientras que por debajo de la línea, donde es más oscuro, reflejamos el suelo. Esto crea la impresión de que el auto está conectado a la tierra. No necesitan Photoshop, en realidad yo no soy muy bueno con él, prueben con acuarela o ceras. Cuando estoy dibujando es a menudo en una reunión, y sólo tengo un lápiz y un papel.
Boceto 8
Boceto 9
En el noveno boceto consideren el DLO, la superficie acristalada. Aquí está dividida, de modo que la parte superior es negra y la parte inferior es más clara. Esto crea la impresión de que hay una curvatura. En autos muy antiguos la superficie del vidrio era completamente recta, pero las ventanillas ahora tienen una curva. Esto los podemos reflejar con un sutil cambio de color. La etapa de representación lleva al dibujo de un bosquejo a lápiz a algo mucho más sofisticado.
Boceto 10
Cuando trabajas en papel, en una dimensión, necesitas aplicar trucos usando color y sombra para crear profundidad y una impresión del producto final tridimensional. Miren de nuevo la foto que tomaron de sus autos. Miren dónde pueden ver a través del cristal o dónde la carrocería muestra reflejos. Esto cambia, dependiendo de dónde esté parqueado el vehículo, pero es útil para estudiar cómo aparece la sombra en las diferentes superficies. Aquí, usamos pintura blanca para levantar las áreas clave, y un poco de color resalta las luces y pinzas. Consideren la posibilidad de añadir un volante o enseñar parte del asiento.
“Guarden sus bocetos”, dice Mauer. “A veces es divertido mirarlos, pues indican inmediatamente si estuve en una reunión, y si era interesante o menos relevante para mi departamento, o…” −se ríe−, “…si estaban discutiendo los presupuestos. A veces pienso ‘¡Oh!, eso es horrible’ u ‘¡Oh!, tuve un mal día’, pero el diseño siempre se basa en el ensayo y el error. Los animo a todos a tomar un lápiz e intentarlo”.