Primera silla infantil con airbag. Cybex, la marca alemana que diseña y fabrica sillas infantiles para automóviles, lanzó un novedoso producto que promete revolucionar el mundo de la seguridad infantil con el lanzamiento de la Anoris T i-Size.
Archivos de Categoría: Tecnología
Japón le apuesta a combustibles cero emisiones. Y si descubren un combustible que no produzca emisiones. Qué pasaría con el boom eléctrico? Una de las razones por las cuales empresas japonesas como Toyota y Mazda no se han lanzado del todo a producir vehículos eléctricos en masa se debe a que ven una oportunidad muy grande para los combustibles tradicionales y alternativos sin emisiones.
Ford Power Up. ¿Se imagina actualizar las configuraciones de su vehículo como las asistencias al conductor, las emisiones que produce, la capacidad de batería que ofrece, entre otras, haciendo un solo click?
Apple planea más servicios para los autos. Apple Inc., cuya interfaz CarPlay es utilizada por millones de automovilistas para controlar la música, obtener direcciones y hacer llamadas telefónicas, busca expandir su alcance dentro de los automóviles.
ABB lanzó el cargador para vehículos eléctricos más rápido del mundo, según dijo la empresa de ingeniería suiza, mientras sigue adelante con sus planes de avanzar en este negocio, que podría estar valorado en 3 mil millones de dólares el próximo año.
Carreras de Fordzilla. A finales del año pasado, el equipo de e-sports de Ford, denominado Fordzilla, presentó un modelo a gran escala del vehículo de la carrera virtual P1, diseñado en colaboración con varios gamers de Europa. Ahora, el equipo le está dando a los jugadores la oportunidad de ponerse tras el volante y recorrer la pista virtual de su simulador de carreras.
Nuevas tecnologías de iluminación Peugeot. Desde la creación del Peugeot Type 1 en 1889 hasta la presentación de los nuevos 308 y 308 SW, la iluminación de los modelos de la marca del León no ha parado de evolucionar en cuanto a tecnología, funcionalidades y diseño.
Listos los rines de fibra de carbono más grandes del mundo. La división Mulliner de Bentley ha revelado el rin de fibra de carbono más grande en producción, de 22 pulgadas. Está diseñado para el Bentayga, y se necesitaron cinco años de ingeniería para superar las pruebas TUV alemanas, lo que lo convierte en el primero de su tipo en recibir esta aprobación.
El VAR de los autos. En fútbol, un centímetro puede marcar la diferencia entre un gol que sube al marcador y un fuera de juego. Con la implementación del VAR (asistente de videoarbitraje), se ha conseguido afinar la precisión a la hora de analizar esos centímetros de legalidad. Pero, ¿qué pasaría si en lugar de centímetros hablásemos de décimas de milímetro, el equivalente al grosor de una hoja de papel? El departamento de Técnica de Medición y Meisterbock de SEAT se encarga de ello midiendo las carrocerías. Hasta ahora, era un proceso que se hacía de manera semi-manual. Sin embargo, una innovadora tecnología sin contacto ha llegado para marcar un antes y un después en la eficiencia del proceso cuando el auto ya ha llegado a la línea de producción.
Tesla desecha los radares y escoge las cámaras. Tesla elimina gradualmente los sensores de radar y cambia al piloto automático basado en cámaras. La marca actualizó su sitio web para anunciar que los autos Model 3 y Model Y construidos para Norteamérica y que se envían este mes ya no estarán equipados con radar.
Suecia probará gasolina cero emisiones. Suecia probará un nuevo tipo de gasolina que promete reducir las emisiones hasta en 90% en comparación con la gasolina tradicional. El proyecto es de la empresa Neste, el mayor productor de diesel renovable y combustible de aviación en el mundo.
A través de una notificación oficial a la Bolsa de Valores de Hong Kong, Xiaomi Corporation inicia su participación en el negocio de vehículos eléctricos inteligentes. Lei Jun, fundador, presidente y consejero delegado de la compañía china, declaró que este negocio será operado bajo una subsidiaria de propiedad total de Xiaomi con una inversión inicial de 1.000 millones de dólares. Asimismo, Lei Jun, que también asumirá como director general del negocio de vehículos eléctricos inteligentes, aseguró que la compañía se comprometió a invertir un total estimado de 10.000 millones de dólares a lo largo de los próximos 10 años.
BMW entregó nuevos detalles de su sistema iDrive, que ejecuta el sistema operativo BMW Operating System 8 (OS8). Es una nueva generación que promete llevar la interacción entre el conductor y el automóvil hacia un nuevo futuro digital, donde varias áreas se vuelven cada vez más conectadas e inteligentes.
El primer concepto de vehículo de movilidad definitivo (UMV) sin tripulación de Hyundai se revela hoy como TIGER, que significa robot inteligente transformador de excursión en tierra.
La tecnología experimenta un gran impulso en exhibiciones como el CES, y mucho más las aplicaciones para los vehículos. Aquí les ofrecemos un nuevo resumen de la muestra virtual, iniciando con los primeros pinitos de una Indycar de vehículos autónomos.
La semana CES trae siempre conceptos increíbles, donde se observa la intersección increíble entre las tecnologías presentes y futuras.Los espectadores suelen vislumbrar de alguna manera cómo será el futuro del transporte, la tecnología de consumo, los paisajes urbanos y el mundo con cientos de demostraciones. Y este 2021, a pesar del formato totalmente digital del programa, no ha sido diferente.
FCA (Fiat Chrysler Automobiles) participará de manera virtual en el CES 2021, del 11 al 14 de enero, para mostrar la tecnología más novedosas de la compañía mediante una serie de tours de producto interactivos. Guiados por un embajador virtual de la marca, los usuarios se podrán sumergir en una experiencia generada por computador con explicaciones en video.
Visualmente impresionante, muy fácil de operar: así califica Mercedes Benz su nueva pantalla MBUX Hyperscreen, uno de los aspectos más destacados del EQS, su próximo vehículo 100% eléctrico.
Porsche y Siemens Energy, junto a un grupo de compañías internacionales, están desarrollando e implementando un proyecto piloto en Chile, del que nacerá la primera planta integrada y con fines comerciales del mundo, en la que se producirán combustibles sintéticos (‘eFuels’) no contaminantes a escala industrial. En la fase piloto, serán producidos alrededor de 130.000 litros de eFuels a partir de 2022. En dos fases adicionales, la capacidad será incrementada a 55 millones de litros de combustibles sintéticos al año para 2024 y alrededor de 550 millones de litros de eFuels para 2026. Porsche será el principal cliente del combustible ecológico. Otros socios del proyecto son la empresa de energía AME y la petrolera ENAP, de Chile, y la electrificadora italiana Enel.
Por primera vez en la industria, DS Automobiles presenta una interfaz sin contacto que transforma las ondas sonoras en un toque virtual en el concept DS Aero Sport Lounge.
Casi todo el mundo lo ha experimentado: a pesar de ponerle pilas nuevas a algún aparato, este no funciona. Normalmente no es que el dispositivo esté dañado, simplemente que alguna de las baterías fue puesta al revés por error. La corriente no fluye desde el terminal negativo al positivo. Este error es frecuente con las pilas AA o las de botón. En cambio, sólo hay una manera de conectar las pilas cuadradas de nueve voltios.
Muchos de los mecánicos de antaño pedían a sus clientes que prendieran el auto en el taller y se quedaran callados. En esos momentos de silencio, ´paraban oreja´ y en apenas segundos entregaban su diagnóstico. «Eso es la chumacera», «está dañado el cigueñal», «hay una bujía averiada». Muchas veces acertaban; en otras no, e incluso algunos más vivos se inventaban daños dificilísimos de reparar que le costaban sus buenos pesos a los incautos clientes.
Volvo ha registrado una patente en el servicio de protección industrial de la Unión Europea que está llamando la atención. Es un volante deslizante hacia los lados el cual permitirá que el vehículo circule en países de conducción por el lado derecho como en Inglaterra, y por el lado tradicional para nosotros en Colombia, Suramérica y EE.UU, el izquierdo. La característica patentada de Volvo incluye un riel de cambio en el volante.
Ford está probando dos robots llamados Fluffy y Spot de Boston Dynamics, una compañía reconocida por construir robots móviles sofisticados.
Estos robots, símil de perros de cuatro patas, pueden sentarse, estrechar la mano y darse vuelta. También pueden hacer escaneos con cámara de 360° y subir escaleras durante horas. Esto es porque son cuadrúpedos de 31kg con una movilidad similar a la de un perro y son parte de un programa piloto de manufactura de Ford diseñados para ahorrar tiempo, reducir costos y aumentar la eficiencia.
La nueva pantalla táctil con tecnología contactless desarrollada por Jaguar-Land Rover junto con la Universidad de Cambridge permitirá a los conductores mantener la vista en la carretera y reducirá la propagación de bacterias y virus en un mundo tras el COVID-19.
BMW planea una versión de su camioneta X5 que funciona con celdas de combustible de hidrógeno, como parte del plan del fabricante de automóviles de producir tantas variantes como sea posible hasta que una tecnología sea dominante.
La tecnología de impresión en 3D ya es utilizada en la construcción de prototipos, en la fabricación de piezas de recambio para modelos clásicos y en otras áreas. En cooperación con sus socios Mahle y Trumpf, Porsche establece ahora un nuevo hito en el uso de procesos de fabricación para componentes móviles sometidos a un gran estrés. Por primera vez, los pistones para el motor de altas prestaciones del 911 GT2 RS son producidos con una impresora 3D
A través de las carreteras costeras de Cerdeña (Italia) con las tecnologías off-road en sus vehículos más extremos: Ducati Multistrada y Lamborghini Urus.
Hace 16 años un lamentable accidente ocurrido en Bogotá ocupó los titulares de prensa, pues relataba cómo un auto con varias personas dentro caía desde el quinto piso del parqueadero del Centro Comercial Cafam Floresta. Por desgracia, seis personas fallecieron. Según una de las hipótesis, la caída de la camioneta Isuzu se debió a una confusión en el uso del acelerador.
A primera vista, desde el nacimiento del automóvil, el volante ha sido el órgano mecánico que menos ha evolucionado tanto en su forma como en su función. Sin embargo, nunca ha dejado de transformarse, ni ha intentado escapar de su forma circular. Muy simple al principio y dedicado solo al control de gestión, gradualmente se ha tornado más complejo integrando gradualmente múltiples funciones secundarias para llenar de emoción a los amantes de los carros.